Remediación de la contaminación por fosfatos mediante métodos de adsorción.

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/15230Collections
- Química, Grao en [182]
Metadata
Show full item recordTitle
Remediación de la contaminación por fosfatos mediante métodos de adsorción.Alternative Title(s)
Remediación da contaminación por fosfatos mediante métodos de adsorción Remediation of phosphate pollution by sorption methods.Author(s)
Directors
Barriada, José LuisHerrero, Roberto
Date
2015Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescription
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2014/2015Abstract
[Resumen] En este estudio se han elegido diversos biomateriales y materiales inorgánicos y se ha
ensayado su capacidad de eliminación de fosfatos en medio acuoso. Con base en los
resultados obtenidos se han seleccionado dos de ellos para su estudio en profundidad:
el lodo rojo y la alúmina.
En la parte experimental se ha realizado un estudio de pH, en el cual se han obtenido
los intervalos óptimos de eliminación de fosfatos para el lodo rojo y la alúmina, siendo
4-5 y 3-7, respectivamente.
A continuación, se ha llevado a cabo un estudio cinético, a los pHs de máxima
adsorción de fosfatos de cada material, con el fin de conocer el tiempo de reacción
necesario para que se alcance el equilibrio. Tras los ensayos se encontró que para el
lodo rojo son necesarias 7 horas para alcanzar niveles de eliminación del 90%,
mientras que la alúmina necesitó 30 minutos, empleando una relación de 2.5 g
adsorbente/L y una concentración inicial de 10 mg P/L.
Por último, sabiendo el pH óptimo y el tiempo necesario para que se alcance el
equilibrio, se han realizado las isotermas correspondientes para determinar la
capacidad máxima de adsorción de fosfatos, siendo 15 ± 12 mg P/g para el lodo rojo y
11.5 ± 0.5 mg P/g para la alúmina tras el ajuste de los datos al modelo matemático de
Langmuir-Freundlich. Estos valores se corresponden con capacidades de adsorción
moderadas, presentando un valor intermedio entre los distintos materiales previamente
estudiados. [Abstract] In this work several biomaterials and inorganic materials have been chosen and their
phosphate removal ability in solution have been tested. According to these results two
of them have been selected for their study in depth: red mud and alumina.
In the experimental part a pH study has been done, in which the optimal phosphate
removal range for red mud and alumina has been obtained, being 4-5 and 3-7,
respectively.
Next, a kinetic study, at the highest phosphate adsorption pH of each material, has
been done in order to know the reaction time required for reaching the equilibrium.
After these experiments it was found that red mud needed 7 hours to achieve a
removal of 90%, while the alumina needed 30 minutes for reaching the equilibrium,
employing a 2.5 g adsorbent/L relationship and an initial concentration of 10 mg P/L.
Finally, knowing the optimal pH and the time required for reaching the equilibrium, a
sorption isotherm has been carried out to establish the maximum phosphate adsorption
capacity, being 15 ± 12 mg P/g for red mud and 11.5 ± 0.5 mg P/g determined from the
fitting of the experimental values to the Langmuir-Freundlich model. These values
correspond to moderate sorption capacities, showing an intermediate value between
several materials which had been studied before.
Keywords
Agua-Depuración
Lodos rojos
Alúmina
Lodos rojos
Alúmina
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido