Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de lesiones en el baloncesto no profesional de A Coruña

Thumbnail
Ver/abrir
GuzmanNates_Laura_TFG_2015.pdf (3.572Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14783
Coleccións
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Incidencia de lesiones en el baloncesto no profesional de A Coruña
Título(s) alternativo(s)
Incidence of injuries in women´s non professional basketball in A Coruña
Incidencia de lesión no baloncesto femenino non profesional de A Coruña
Autor(es)
Guzmán Nates, Laura
Director(es)
Aristín González, José Luis
Data
2015
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Fisioterapia
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2014/2015.
Resumo
[Resumen] Objetivos: el objetivo del presente estudio fue conocer la incidencia lesional de las jugadoras de baloncesto no profesionales de la ciudad de A Coruña, así como comprobar la posible relación entre recibir tratamiento de fisioterapia y la disminución de recidiva de lesión. Material y Métodos: el estudio epidemiológico fue dirigido a 50 jugadoras de baloncesto a las que se les entregó un cuestionario realizado a partir de la literatura publicada, el cual constaba de cuatro partes: datos demográficos, hábitos deportivos, antecedentes lesionales y tratamientos de fisioterapia recibidos. Resultados: un 73,52% de las jugadoras cumplimentaron el cuestionario, siendo un 38% aleros, un 28% bases, 18% pívots y un 16% ala-pívots. El sector corporal más incidente es el miembro inferior con un 59,2% de los casos, siendo de un 28,5% las lesiones producidas a nivel del complejo tobillo-pie y un 24,6% las producidas en los dedos de las manos. Para ambas zonas, el tipo de lesión predominante es el esguince de ligamento, suponiendo el 52,3% del total de lesiones. Las tendinopatías (13,8%), roturas fibrilares(10,8%) y las raquialgias(9,2%) también son frecuentes. La posición de alero acumuló mayor número de lesiones (37,7%), siendo mayores en momentos de competición (42%) para todas las posiciones de juego. Un 67,10% de las jugadoras que recibieron tratamiento de fisioterapia no recayeron en la misma lesión, siendo el 74,10% de las jugadoras que no fueron tratadas las que recayeron en dicha lesión. Conclusiones: el sector corporal que presenta mayor número de lesiones es el miembro inferior, con el tobillo-pie como zona más incidente junto con los dedos de la manos. Para ambas zonas, el tipo de lesión más común es el esguince de ligamento, resultando ser la lesión más incidente en todo el estudio. La posición de alero acumuló mayor número de lesiones, siendo mayores en momentos de competición. La fisioterapia disminuye las recidivas de una misma lesión.
Palabras chave
Lesión deportiva
Baloncesto
Mujer
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións