El teatro de Emilia Pardo Bazán : datos para su historia escénica y para su recepción crítica

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/14689Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
El teatro de Emilia Pardo Bazán : datos para su historia escénica y para su recepción críticaAuthor(s)
Directors
Couto Cantero, PilarPaz Gago, José María
Date
2015Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña.Departamento de Filoloxía Española e LatinaAbstract
[Resumen] La presente investigación científica tiene como objetivo estudiar la obra dramática de
Emilia Pardo Bazán en su totalidad. Para ello, hemos contextualizado su producción
teatral en la historia del teatro de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y
hemos estudiado el panorama escénico de las dos ciudades en las que residió la escritora
– A Coruña y Madrid- para determinar su vinculación con el arte dramático. En la parte
central de nuestro estudio, hemos examinado, uno por uno, todos sus proyectos de
juventud nunca llevados a escena –editando también el único que no se conocía hasta
hoy- y hemos estudiado tanto la gestación, la puesta en escena –en aquellos casos que
se realizó- y la repercusión crítica de todos sus proyectos dramáticos de madurez. Para
nuestro propósito, hemos hecho un exhaustivo análisis de la prensa periódica de la
época, de los epistolarios y otros documentos conservados, así como de la crítica
posterior que ha estudiado esta parcela de la producción literaria de la escritora
coruñesa. Como resultado, hemos podido aportar nuevos datos a la historia del teatro de la escritora y hemos constatado como su producción dramática obedeció a un meditado propósito de regeneración teatral finisecular, encabezado por Benito Pérez Galdós y en el que Pardo Bazán tomó una parte muy activa. [Resumo] A presente investigación científica ten como obxectivo estudar a obra dramática de
Emilia Pardo Bazán na súa totalidade. Para iso, contextualizamos a súa produción
teatral na historia do teatro de finais do século XIX e principios do século XX e
estudamos o panorama escénico das dúas cidades nas que residiu a escritora -A Coruña
e Madrid- para determinar a súa vinculación coa arte dramática. Na parte central do
noso estudo, examinamos, un por un, todos os seus proxectos de mocidade nunca
levados a escena -editando tamén o único que non se coñecía ata hoxe- e estudamos
tanto a xestación, a posta en escena -naqueles casos que se realizou- e a repercusión
crítica de todos os seus proxectos dramáticos de madurez. Para o noso propósito,
fixemos un exhaustivo análise da prensa periódica da época, dos epistolarios e outros
documentos conservados, así como da crítica posterior que estudou esta parcela da
produción literaria da escritora coruñesa. Como resultado, puidemos aportar novos
datos á historia do teatro da escritora e constatamos como a súa produción dramática
obedeceu a un meditado propósito de rexeneración teatral finisecular, encabezado por Benito Pérez Galdós e no que Pardo Bazán tomou unha parte moi activa. [Abstract] This scientific research aims to examine Emilia Pardo Bazán´s plays in full. To do this,
we have contextualized her theatrical production in the history of theater during the late
nineteenth and early twentieth centuries, and we have studied the scenic panorama of
the two cities where she lived - A Coruña and Madrid - to determine her relationship
with drama. In the central part of our study we have examined, one by one, all her youth
projects never premiered -editing also the only one who was not known until today. We
have studied the gestation, staging – when performed- and reviews of all her dramatic
projects of her maturity. For our purpose, we have conducted a thorough analysis of the
press of her time, her collected letters and other documents; and the subsequent reviews
that have studied this area of literary production of the A Coruña´s writer. As a result,
we have been able able to contribute new data to the history of the writer as a
playwright and we have seen how her dramatic literature was due to a conscious
purpose of finisecular theater regeneration, led by Benito Pérez Galdós and in which
Pardo Bazán took a very active part.
Keywords
Emilia Pardo Bazán
Crítica e interpretación
Crítica e interpretación
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido