Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Traballos académicos (EPEF)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Traballos académicos (EPEF)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Automatización y robotización de una línea de fabricación de estructuras navales

Thumbnail
Ver/abrir
LopezGonzalez_JuanManuel_TFG_2013.pdf (9.368Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14403
Coleccións
  • Traballos académicos (EPEF) [444]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Automatización y robotización de una línea de fabricación de estructuras navales
Autor(es)
López González, Juan M.
Director(es)
Couce-Casanova, Antonio
Data
2013
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria Politécnica
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.EUP). Enxeñaría electrónica industrial e automática. Curso 2012/2013
Resumo
El objetivo principal de este proyecto es el estudio de las mejoras prácticas en materia de automatización y robotización, para una mayor rentabilidad del proceso productivo de Fabricación de Unidades Abiertas. En la actualidad los talleres de Elaboración (Corte y Conformado de Chapas y Perfiles para la Estructura) de Astilleros han dispuesto todos sus procesos orientados al correcto flujo de materiales, con el objeto de optimizar la producción, limitando los excesos de tiempos perdidos en el movimiento del material. Siguiendo esta línea se pretende instalar una línea de fabricación de unidades abiertas automatizada y robotizada que integre los flujos de materiales del proceso anterior. La existencia en el mercado de líneas de fabricación robotizadas, permite, además de aumentar la capacidad de Producción, incrementar la productividad (reducción de la relación horas-hombre/t.) y mejorar considerablemente las condiciones de trabajo en el Astillero (con la incorporación de pórticos, herramienta adecuada y aspiración centralizada). Uno de los temas fundamentales de la implantación de este tipo de sistemas automatizados es la tecnología de diálogo entre el hombre y la máquina. Se pretende implantar soluciones inteligentes reduciendo así el período de aprendizaje del personal, así como los tiempos para la preparación de máquinas y el trabajo necesario para adaptar los procesos de producción. Estos ayudan a vigilar el rendimiento del proceso, disponiendo de amplias funciones de información y de localización de anomalías.
Palabras chave
Construcción naval
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións