Mejora de accesibilidad y humanización del entorno de la calle Vía Ártabra - A Coruña

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14296Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Mejora de accesibilidad y humanización del entorno de la calle Vía Ártabra - A CoruñaTítulo(s) alternativo(s)
Accesibility improvement and humanization of the surroundings at Vía Ártabra street - A CoruñaAutor(es)
Data
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2013/2014Resumo
El presente proyecto surge con la intención de mejorar el tránsito peatonal en la fachada norte del barrio de Monte Alto, en A Coruña, abriendo éste a los amplios espacios y zonas verdes que conforman el conjunto del parque escultórico de la Torre de Hércules y facilitando el tránsito interno en la propia zona. La zona de actuación, debido a su rápido y en ocasiones descontrolado urbanismo, propio de las décadas de los 50-60 en las que el barrio sufrió su mayor desarrollo, se caracteriza por la presencia de viales demasiado estrechos y con pendientes muy elevadas, dificultando en gran medida el tránsito peatonal. A mayores, la difícil orografía de la zona, con elevadas pendientes y desniveles acusados origina que el encuentro entre diversos viales de la zona no sea de fácil solución desde el punto de vista de la accesibilidad. En el caso particular que se afronta en el presente proyecto, la principal necesidad es la mejora de la conexión peatonal entre la Calle Vía Ártabra y la Ronda de Monte Alto, cuyo encuentro se produce con una diferencia de cota en torno a los 7 metros, actualmente salvados por una escalera no adaptada a la normativa vigente de seguridad. Dada la presencia en las inmediaciones de la zona de actuación de diversos centros educativos y otros espacios sociales al servicio del barrio, se estima como muy conveniente la mejora de la citada conexión, ya que el tránsito a través de la misma de personas de movilidad reducida se vuelve casi imposible. De manera paralela a la mejora puntual del acceso a la Calle Vía Ártabra desde la Ronda de Monte Alto, se plantea también una mejora integral de todo el bloque de viales que conforman la Calle Vía Ártabra y sus aledañas. Actualmente y debido de nuevo a los bajos estándares urbanísticos aplicados en el desarrollo de la zona nos encontramos con aceras prácticamente intransitables debido a su estrechez y es por ello que se plantea un cambio en la tipología de los viales, pasando su configuración a una sección en plataforma única. Esto, unido al bajo tráfico que soportan las citadas calles, contribuiría en gran medida a mejorar el tránsito peatonal en las éstas, poniendo mucho más espacio a disposición del peatón. Para finalizar, se plantea también una renovación del actual sistema de saneamiento, instalando una red separativa y sustituyendo las actuales conducciones de gres y hormigón por otras nuevas de PVC, disminuyendo tanto las pérdidas como las filtraciones a la nueva red y contribuyendo a un mejor tratamiento de las aguas residuales gracias a la separación de éstas.
Palabras chave
Urbanismo
Rexeneración do medio
Regeneración del medio
Rexeneración do medio
Regeneración del medio
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido