Adolescentes con Síndrome de Asperger: familia y educación sexual

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13648Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Adolescentes con Síndrome de Asperger: familia y educación sexualAutor(es)
Director(es)
Piñón Díaz, María JosefaData
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/2014Resumo
[Resumen] El conocimiento actual de la sexualidad en las personas con Asperger es limitado; la escasa literatura existente demuestra que el interés sexual en adolescentes y adultos es comparable a sus homólogos neurotípicos, aunque con menor nivel de instrucción y manifestaciones de la conducta sexual inapropiadas. En la familia nuclear es la madre la que se constituye como principal fuente de información, por lo que explorar los elementos que favorecen u obstaculizan la educación sexual, permiten a la enfermería solucionarlos, a través de la educación y el apoyo necesario. Se planteó el modo de afrontar las familias de jóvenes con Síndrome de Asperger la educación sexual.
Objetivo general: conocer el afrontamiento de padres/madres con hijos adolescentes Asperger respecto a la educación sexual y sus condicionantes; profundizar en las historias personales de cada familia y determinar los elementos favorecedores u obstaculizantes de la educación sexual y sus causas.
Metodología: estudio de investigación cualitativa que combina dos enfoques metodológicos, fenomenológico y teoría fundamentada. Se realizó muestreo teórico intencionado de conveniencia formado por 5 madres de adolescentes, entre 10 y 19 años, socios de ASPERGA. Para la recogida de datos se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas en profundidad. Se seleccionó el método de análisis cualitativo de Colaizzi porque apoya la importancia de la descripción exhaustiva de un fenómeno como parte esencial de la futura acción, buscando futura aplicabilidad en el Modelo de Sistemas de Betty Neuman. [Abstract] Current knowledge of sexuality in people with Asperger is limited; the scant literature shows that sexual interest in adolescents and adults is comparable to their typical counterparts, although less educated and manifestations of inappropriate sexual behavior. In a nuclear family is the mother the main source of information, so explore the elements that favor or hinder sex education, allow nursing find solutions, through education and necessary support. It is questioned how families face with Asperger teenagers´ sex education?
Main objective: get to know the parents with Asperger teenage coping role about sexual education and its determinants; delve into personal stories of each family and determine flattering or disturbing elements of sex education and their causes.
Methodology: qualitative research study that combines two methodological approaches, phenomenological and grounded theory. Theoretical sampling both convenience and intentional consists of 5 teenage mothers between 10 and 19 years, being themselves ASPERGA partners. For data collection were carried out semi-structured in-depth interviews. The method of qualitative analysis of Colaizzi was selected because it supports the importance of comprehensive description of a phenomenon as an essential part of future action, seeking future applicability in Betty Neuman Systems Model.
Palabras chave
Síndrome de Asperger
Educación sexual
Enfermería
Investigación cualitativa
Asperger syndrome
Sex education
Nursing
Qualitative research
Educación sexual
Enfermería
Investigación cualitativa
Asperger syndrome
Sex education
Nursing
Qualitative research
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.