Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barreras y facilitadores para el disfrute de la sexualidad de las personas con diversidad funcional intelectual

Thumbnail
Ver/abrir
TFG_Enfermaría_Bernad_Antoli_MªPau.pdf (767.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13638
Coleccións
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Barreras y facilitadores para el disfrute de la sexualidad de las personas con diversidad funcional intelectual
Autor(es)
Bernad Antolí, María Pau
Director(es)
Movilla Fernández, María Jesús
Rivas Quarneti, Natalia
Data
2014
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría
Resumo
RESUMEN La sexualidad es un elemento integral de la salud del ser humano. Una necesidad bio-psico-social de los individuos que debe ser asumida por los profesionales de enfermería al realizar las funciones de promoción, prevención y protección de la salud. Debido a las influencias culturales el sexo se revela como un tema tabú y de difícil abordaje en general para los profesionales de la salud. Si sumamos a esta ya compleja situación una necesidad específica como la diversidad funcional intelectual la cuestión se torna todavía más complicada. Por tratarse de personas con las mismas necesidades sobre las que recaen una serie de estigmas en torno a la sexualidad que la convierte en una temática aún más delicada. Asumiendo como compromiso de enfermería atender las necesidades de salud de todos los individuos de la comunidad y debido a la complejidad de esta temática en particular, nos interesamos por las barreras y los facilitadores para que el derecho a la salud sexual de las personas con DFI sea plenamente respetado, relacionándolo con su entorno más cercano y con los profesionales de enfermería. Para identificar las carencias, dificultades y fortalezas que intervienen en este proceso, planteamos una investigación cualitativa con un diseño de I-A que permita, mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas, un grupo focal y la transcripción y análisis de los datos, definir nuevas líneas de acción con la finalidad de mejorar la práctica clínica desde una intervención enfermera en el ámbito de la atención primaria de salud.
 
ABSTRACT Sexuality is an integral element of human being’s health. A biopsychosocial needs of individuals that must be assumed by nurses to perform the functions of promotion, prevention and health protection. Because of cultural influences sex is revealed as a taboo subject and difficult to approach in general for health professionals. If we add to this already complex situation a specific need such as intellectual functional diversity, the issue becomes even more complicated. In the case of individuals with the same needs that fall on a number of stigmas around sexuality that makes it an even more sensitive issue. Assuming as a nursing commitment to address the health needs of all individuals in the community and because of the complexity of this issue in particular, we focus on the barriers and facilitators involved in the enjoyment of the right to sexual health of people with DFI, relating it to their immediate environment and nurse professionals. To identify gaps, strengths and difficulties involved in this process, we propose a qualitative research design I-A allowing, by conducting semi-structured interviews and focus group transcription and analysis of data, to define new lines of action in order to improve clinical practice from a nursing intervention in the field of primary health care .
 
Palabras chave
Diversidad funcional intelectual
Discapacidad
Sexualidad
Barreras
Facilitadores
Enfermería
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións