El Banco Pastor en perspectiva histórica : un banco entre dos crisis

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12453Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El Banco Pastor en perspectiva histórica : un banco entre dos crisisAutor(es)
Director(es)
Maixé Altés, Joan CarlesData
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2013/2014Resumo
[Resumen] Este trabajo tiene como objetivo conocer la evolución del Banco Pastor desde sus orígenes hasta la actualidad, centrando el análisis desde los años 20 del siglo XX e incidiendo en las dos grandes crisis de los últimos tiempos: la crisis industrial y bancaria de los 70, y la crisis financiera de 2007. Para la realización del trabajo se ha procedido a una revisión de la literatura económica e histórica sobre la evolución del Banco Pastor y el sector bancario en España y Galicia. Además, se han consultado bases de datos como los Anuarios de la Asociación Española de Banca (AEB). En primer lugar, se ha analizado la estructura del sistema bancario de las primeras décadas del siglo XX, y la importancia de la Banca industrial hasta la década de los 70, momento del estallido de la crisis. En segundo lugar, se ha tratado la crisis bancaria de finales de los 70 y el proceso de reconversión bancaria hacia un modelo de Banca comercial; y la desregulación del sector bancario de los 80, motivada por la globalización y los avances tecnológicos. Finalmente, se ha tratado la crisis financiera actual y la absorción del banco. Se concluye que la firma Pastor constituye un claro ejemplo de comerciante-banquero que en el siglo XX fortaleció su negocio y se convirtió en un banco importante a nivel nacional. Pero la situación del banco en el momento del estallido de la crisis actual lo convirtió en un firme candidato para ser absorbido por una entidad mayor, como finalmente ocurrió. [Abstract] This work aims to know the evolution of Banco Pastor from its origins until today, focusing the analysis since the 20s of the twentieth century and affecting the two great crises of recent times: the industrial and banking crisis of 70s, and the financial crisis of 2007. To carry out the work we have undertaken a review of the economic and historical literature on the evolution of Banco Pastor and the banking sector in Spain and Galicia. We have also been consulted databases as directories of Spanish Banking Association (AEB). First, we have analyzed the structure of the banking system in the early decades of the twentieth century, and the importance of the industrial Banking untill 70s, when the outbreak of the crisis. Secondly, we discussed the Banking crisis of the late 70s and the process of banking restructuring towards a model of commercial Banking; and deregulation of the banking sector 80, driven by globalization and technological advances. Finally, we discussed the current financial crisis and the absorption of the bank. It is concluded that the firm Pastor is a clear example of merchant banker in the twentieth century strengthened its business and became a major national bank. But the situation of the bank at the time of the outbreak of the current crisis made him a strong candidate to be absorbed by a larger entity, as finally happened.
Palabras chave
Banco Pastor
Banca industrial
Crisis bancaria
Reconversión bancaria
Desregulación
Banca comercial
Absorción
Industrial banking
Banking crisis
Banking restructuring
Deregulation
Commercial banking
Absorption
Banca industrial
Crisis bancaria
Reconversión bancaria
Desregulación
Banca comercial
Absorción
Industrial banking
Banking crisis
Banking restructuring
Deregulation
Commercial banking
Absorption
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido