Elaboración y validación de un cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12412Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Elaboración y validación de un cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidadAutor(es)
Director(es)
Bellido Guerrero, DiegoData
2008Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias da SaúdeResumo
[Resumen] Los tratamientos de la obesidad deben considerar los aspectos fisiológicos y los comportamientos alimentarios de los obesos. Para saber qué conductas se deben modificar es adecuada la utilización de cuestionarios. OBJETIVOS: 1. Elaboración y validación de un cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes de población española con sobrepeso y obesidad, fiable válido y fácil de aplicar. 2. Elaboración de un programa de lectura automática del cuestionario y su interpretación. MATERIAL Y MÉTODOS: 1º se analizó un cuestionario ya existente para contrastar su fiabilidad y su validez, utilizándose una muestra de 598 sujetos (seguridad 95%, 0,05 y precisión 4%). Se halló la validez de constructo a través de análisis factorial. Previamente se realizaron la prueba de esferidad de Bartlett y el índice KMO. La fiabilidad se halló a través del Índice de Cronbach. 2º Se analizó dicho cuestionario nuevamente sólo con los sujetos de la muestra con sobrepeso y obesidad. 3º A la vista de los resultados se elaboró un Nuevo cuestionario de hábitos alimentarios y un Instrumento adicional en el que e recogían datos de laboratorio. La muestra: 338 pacientes obesos y con sobrepeso. Se hallaron la fiabilidad y la validez del Nuevo cuestionario de hábitos alimentarios por los mismos métodos anteriormente descritos. RESULTADOS: nuestros resultados de la validez del 1º y 2º análisis no eran totalmente coincidentes con los del cuestionario preexistente. Surgía una nueva dimensión: que denominamos conocimiento y control de lo que se come estos resultados sí coincidieron plenamente con los del Nuevo cuestionario de hábitos alimentarios confirmándose su estructura y su validez de constructo. El Nuevo cuestionario recoge más información sobre hábitos alimentarios. La fiabilidad del Nuevo cuestionario = 0,872 mejoró sus valores tanto en su conjunto como en la mayoría de los factores. Se utilizó un software de reconocimiento óptico de marcas para la lectura automática del Nuevo cuestionario de hábitos alimentarios. Se proporcionaron baremos para su interpretación. CONCLUSIONES: se ha elaborado un Nuevo cuestionario de hábitos alimentarios fiable y válido para pacientes con sobrepeso y obesidad de población española. Se han elaborado un programa de lectura automática del Nuevo cuestionario, y baremos para la interpretación de los valores obtenidos por los pacientes.
Palabras chave
Hábitos alimentarios
Obesidad
Obesidad
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido