Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro

Thumbnail
Ver/abrir
SignosVisualesIdentidadS.O..pdf (1.136Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12190
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Coleccións
  • Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro
Autor(es)
López Poza, Sagrario
Data
2011
Cita bibliográfica
López Poza, Sagrario, “Signos visuales de identidad en el Siglo de Oro”, en Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la AISO, bajo la coordinación de Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011, vol. I, pp. 61-94.
Resumo
Una parte capital de nuestra cultura está basada en signos visuales de distinta naturaleza que transmiten información diferente de la que comunica el lenguaje puramente verbal; emplean códigos con poderosos efectos comunicativos, pero por ser transmitido su significado de manera oral principalmente, raras veces son sometidos a estudio; es un conocimiento que se da por hecho, un magma cultural difícil de descifrar pasado el tiempo. Fruto de convenciones o sencillamente de asociaciones simbólicas procedentes del inconsciente colectivo, las distintas sociedades han producido códigos visuales para denotar o connotar nociones complejas y asociaciones conceptuales. En este trabajo se señalan algunos de los signos visuales de identidad personal en el Siglo de Oro, para que nos ayuden a comprender mejor la producción cultural de los siglos XVI y XVII, principalmente la reflejada en la literatura o la pintura. En un momento en el que el analfabetismo era de enormes dimensiones, las formas, figuras y colores que se percibían por medio de la vista tenían una importancia extraordinaria.
Palabras chave
Literatura española 1500-1700 (Período clásico)
Educación visual-16º siglo
Educación visual-17º siglo
Emblemática
Alegoría
Signos y símbolos
 
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9887-552-2 (tomo I)
 
978-84-9887-555-3 (o.c)
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións