Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Moctezuma y Hernán Cortés en una relación manuscrita (Segovia 1600)

Thumbnail
Ver/abrir
Moctezumapdf.pdf (200.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12167
Coleccións
  • Investigación (FFIL) [884]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Moctezuma y Hernán Cortés en una relación manuscrita (Segovia 1600)
Autor(es)
López Poza, Sagrario
Data
2004
Cita bibliográfica
López Poza, Sagrario, "Moctezuma y Hernán Cortés en una relación manuscrita (Segovia 1600)", en Siglos dorados: Homenaje a Augustin Redondo, coord. por Pierre Civil, Madrid, Castalia, 2004 (2 vols.), vol. II, pp. 821-834.
Resumo
[Resumen] Analizo una relación anónima, manuscrita, y el pasaje correspondiente al mismo asunto en la Historia de Segovia de Diego de Colmenares, impresa en 1637, que ayuda a concretar ambigüedades de la primera y entre ambas se obtiene la información más completa. Mientras que el narrador anónimo de la relación que editamos no se atreve a calificar la representación más que como “máscara de a caballo de indios”, Colmenares no duda en identificar el desfile como “la prisión de Moctezuma por Fenando Cortés”. Analizo el contexto en que se celebra la fiesta, el motivo de invención, y la pretensión de quienes organizan esta costosa máscara (los industriales y comerciantes de paños) de demostrar al rey Felipe III (en el inicio de su reinado), y sobre todo a la corte, que son capaces de idear invenciones agudas y ostentosas, como los nobles; pero además, por su condición de hábiles industriales con una magnífica infraestructura, llevar a cabo el difícil reto de ejecutar en poco tiempo tantos disfraces para representar a personas muy poco habituales en las fiestas castellanas (indios) y un considerable número de animales, algunos muy exóticos. De paso, se adivina una hábil estrategia empresarial que aprovecharía la oportunidad de hacer una especie de desfile de tejidos de los que eran productores estos industriales segovianos, que veían peligrar sus negocios por el nuevo estilo impuesto por el duque de Lerma. Como es sabido, al año siguiente la corte fue trasladada a Valladolid, y en los lustros siguientes la industria textil de Segovia sufrió un enorme descalabro y su población una drástica reducción, como parecían intuir estos perspicaces segovianos hacedores y mercaderes de paños, que realizaron un enorme esfuerzo por “estar a la altura de las circunstancias”.
Palabras chave
Literatura española 1500-1700 (Período clásico)
Moctezuma, Emperador de México
Fiestas-España-Segovia
Felipe III, Rey de España-Viajes
Margarita de Austria, Reina consorte de Felipe III, Rey de España
Paños-Industria-Historia-España
 
ISBN
84-9740-102-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións