Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea

Thumbnail
Ver/abrir
FernandezCobian_Esteban_TD_2000.pdf (24.44Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/1021
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea
Autor(es)
Fernández-Cobián, Esteban
Director(es)
Alonso Pereira, José Ramón
Data
2000
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Construccións Arquitectónicas
Resumo
[Resumen] Esta tesis doctoral se propone demostrar que la construccion de iglesias durante las decadas de los años cincuenta y sesenta fue uno de los ejes alrededor de los cuales giro la reincorporacion del movimiento Moderno en España. La tesis Doctoral se divide en tres partes. En la primera (El estado de la cuestion) se definen conceptos basicos en arquitectura religiosa; se traza la historia liturgica del templo cristiano haciendo hincapie en los fundamentos teoricos del Movimiento Liturgico, se analizan las relaciones entre Modernidad y arquitectura sacra, se efectua una suerte de historia paralela de la arquitectura del siglo XX que toma la construccion del espacio sagrado como punto de referencia, y se constata la reivindicacion del mecenazgo por parte de la iglesia, que reunio alrededor del templo a los artistas mas influyentes del momento. En la segunda parte (España: 1950-1965), se aborda la cronologia de lo acaecido entre 1950 y 1965 en el ambito de la arquitectura sacra en España, se descompone el debate teorico que surgio en torno al templo, y se expone la obra de dos arquitectos -Luis Moya y Miguel Fisac-, que contaron con una produccion religiosa amplia y ejemplar. La tercera parte (Analisis de las obras paradigmaticas) recorre los distintos tipos que abarca el espacio sacro catolico (la catedral, la basilica de peregrinacion, la iglesia conventual, el altar al aire libre, la arquitectura conmemorativa, el oratorio, y las iglesias rurales, provisionales y parroquiales), ilustrando cada uno de ellos con una obra de calidad contrastada. Estas obras pertenecen a otros tantos arquitectos-Cabrero y Aburto, Laorga, Fernandez Alba, Soteras, Saenz de Oiza y Romany, De la Sota, Fernandez del Amo, el "Grup R", y Garcia de paredes-, autores que han tenido gran trascendecia en la historia de la arquitectura española.
Palabras chave
Arquitectura
Arquitectura religiosa
 
ISBN
978-84-692-8264-9

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións