Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía y felicidad : la paradoja de Easterlin en Galicia

Thumbnail
Ver/abrir
DarribaGarcia_Sabela_TFG_2013.pdf (897.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/10104
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Economía y felicidad : la paradoja de Easterlin en Galicia
Autor(es)
Darriba García, Sabela
Director(es)
Pena López, José Atilano
Data
2013
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2012/2013
Resumo
[Resumen]: En el presente trabajo se estudian las bases de la denominada “economía de la Felicidad”. En un primer lugar se analiza el concepto de felicidad en Economia identificándolo con el de bienestar subjetivo revelado para posteriormente revisar la relación existente entre renta y felicidad. En particular se prestará una especial atención a la “paradoja de Easterlin”, y las posibles explicaciones desde la teoría de la misma. En una segunda parte, se aborda la citada paradoja desde una perspectiva empírica. Partiendo de los resultados de la Encuesta Mundial de Valores para Galicia realizada en el 2001, se busca constatar si la población gallega se adapta a la paradoja, es decir, analizar el papel que el ingreso juega en el bienestar subjetivo revelado de los gallegos. Los modelos logit propuestos evidencian la importancia de variables esperables como la salud, libertad percibida o satisfacción vital, pero igualmente el peso especial de las variable ligadas a relaciones personales y capital social. El ingreso se muestra como una variable secundaria, conforme a lo que predice la paradoja.
 
[Abstract]: In this paper we study the foundations of the so-called "Economics of Happiness". In a first analyze the concept of happiness in Economics identifying subjective wellbeing in later revealed to review the relationship between income and happiness. In particular, we pay particular attention to the "Easterlin paradox", and possible explanations from the theory of it. In a second part, the aforementioned paradox is addressed from an empirical perspective. Based on the results of the World Values Survey conducted in Galicia in 2001, is seeking determine whether the Galician population adapts to the paradox, that is, to analyze the role that income plays in subjective well-revealed of the Galicians. Proposed logit models show the importance of expected variables such as health, perceived freedom or life satisfaction, but also the special weight of the variables related to personal relationships and social capital. Income is shown as a secondary endpoint, as predicted by the paradox.
 
Palabras chave
Economía de la felicidad
Paradoja de Easterlin
Bienestar subjetivo revelado en Galicia
Bienes relacionales
Economics of happiness
Easterlin’s paradox
Subjective well revealed in Galicia
Relational goods
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións