Browsing by Author "Asensio Amor, I."
Now showing items 1-20 of 26
-
Aspectos geométricos y sedimentológicos en la Playa de Cabañas
Grajal Blanco, Mariano; Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1982)[Resumen] El estudio es una aproximación a los procesos actuales que afectan a la playa, por medio del análisis geométrico, tanto en las variaciones en perfiles transversales realizagos en dos épocas distinas y representativas ... -
Biodegradación acelerada: ineficaz protección e inoperante actitud en la defensa del medio natural durante el último trienio
Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1981)[Resumen] En este trabajo se exponen una serie de datos sobre la degradación del medio ambiente. Biodegradación del medio natural, vertidos de crudos de petróleo en zonas costeras de Galicia. Se hacen consideraciones sobre ... -
Comportamiento y evolución de cuarcitas areniscosas en acumulaciones detríticas
Copa Novo, J. R.; Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1987)[Resumen] La presente nota trata de los caracteres y del proceso evolutivo que ofrecen las cuarcitas areniscosas en depósitos detríticos localizados en cuencas-vertientes fluviales y en acumulaciones playeras. La abundancia ... -
Condiciones hidrodinámicas y de sedimentación en el estuario del Eo (límite galaico-astur)
Asensio Amor, I.; Catoira Gómez, J. L. (Universidade da Coruña, 1986)[Resumen] La variabilidad en las condiciones de sedimentación, en el aspecto morfológico y en las características hidrodinámicas que ofrecen los diferen tes parajes de la Ría de Ribadeo, obligan a considerar como unidad ... -
Conexión entre terrazas prelitorales y litorales en las proximidades del límite galaico-astur
Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] En las proximidades de la región galaicoastúr los ríos ofrecen algunos depósitos de terrazas francamente fluviales, las cuales son suceptibles de relación con depósItos 1 itorales de acumulación marina, o al menos ... -
Contribución al estudio de sedimentos de la Ría de Ribadeo
Asensio Amor, I.; Catoira Gómez, J. L. (Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] El estudio sistemático de los sedimentos que forman parte de los fondos marinos de la ría de Ribadeo ha sido, hasta nuestros días, poco conocido debido a que la informaci6n sobre el desarrollo de este ambiente ... -
Contribución al estudio de terrazas fluviales en el valle del Eo (Lugo)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1987)[Resumen] La presente comunicación se considera como contribución al estudio de terrazas fluviales, localizadas en el valle del Eo (Lugo) y situadas a + 70 m de altitud relativa. -
Depósitos coluviales y torrenciales del sector nororiental de Lugo (Galicia)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1990)[Resumen] En esta comunicación se estudian algunas formaciones detríticas del sector nororiental de Lugo (Galicia). Estos depósitos representan acumulaciones coluviales de vertientes y torrenciales de fondo de valle; desde ... -
La dinámica de los ríos de montaña: el Suarón (Asturias)
Asensio Amor, I.; Gómez Miranda, María J. (Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] El examen geomorfo16gico y morfodinámico de cuencas-vertientes se realiza con objetivos concretos de aplicación; el presente estudio nos ha permitido situar el contexto de estos procesos en un amplio marco que ... -
La dinámica fluviomarina en los estuarios del Mandeo y Eume
Asensio Amor, I.; Grajal Blanco, Mariano (Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Las zonas interiores de las rías de Ares y Betanzos se –comportan como formas liorales tipicamente de estéros, cuyas comunicaciones con el mar abierto son muy restringidas y por tanto, los procesos de erosión o ... -
Estudio geomorfológico de las terrazas fluviales cuaternarias del Valle del Tajo (sector Aranjuez-Toledo)
González Martín, J. A.; Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] En esta comunicación se analiza la morfología de los distintos niveles de terraza que pertenecientes al sistema fluvial Tajo-Jarama existen en el tramo comprendido entre Aranjuez y Toledo; igualmente se estudian ... -
Fenómenos litorales en la costa oriental lucense: su incidencia en la defensa de costas
Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] La dinámica marina establece un conjunto de fenómenos que modelan la morfología costera. Las condiciones de ataque marino en el frente costero estudiado se refleia en la morfología del roquedo coherente y en el ... -
Formaciones cuaternarias del valle del Eo, aguas arriba de A Pontenova (Lugo)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1986)[Resumen] El estudio Sedimento16gico de formaciones cuaternarias del Valle del Eo ha sido realizado durante el verano de 1.985; se trata de una descripción y examen de sedimentos que forman las terrazas fluviales aguas ... -
Formaciones eólicas cuaternarias en el Valle del Río Tajo
González, J. A.; López de Azcona, C.; Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se analizan en este trabajo una serie de acumulaciones finas que con un origen eólico se asientan en distintos parajes del valle del Tajo. Se estudian sus características granulométricas, su composición mineralógica ... -
Formas de alteración en materiales antiguos
Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1985)[Resumen] La presente comunicaclon trata de formas de alteración en afloramientos eruptivos (tipo granito, gabros, diabasas) del litoral lucense. El proceso genético de gran parte del material grueso - a escala de grandes ... -
Glacis mixtos de vertiente en el valle del Eo (límite galaico-astur)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1988)[Resumen] En las proximidades de la aldea de Abres existe un amplio sector que alberga varios glacis, cuyos perfiles longitudinales se desarrollan enlazando las vertientes con los cursos fluviales. En la presente nota se ... -
Hidrología fluvial: los arrastres sólidos gruesos en la cuenca del Eo (Galicia, España) (Nota previa)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1992)[Resumen] Nuestro propósito en esta comunicaci6n es presentar el estudio de los arrastres sólidos fluviales gruesos (cantos y bloques) en la cuenca del Eo, en dependencia con la intervenci6n de factores litológicos. -
Materiales detríticos ordenados en el valle del Eo (Lugo, España)
Asensio Amor, I.; Lombardero Rico, J. María (Universidade da Coruña, 1991)[Resumen] Esta nota trata con el análisis de materiales detríticos dispuestos en depósito amorfos u ordenados en capas o estratos (grézes litées), localizados en el valle del Eo (Lugo, España). Las caracterlSticas ... -
Morfología litoral y sedimentación actual de la Ría de Ares
Asensio Amor, I.; Grajal Blanco, Mariano (Universidade da Coruña, 1982)[Resumen] Presentamos en esta comunicacion un estudio morfológico-sedimentológico de la Ria de Ares, referido exclusivamente a la zona de ria propiamente dicha y considerandola comprendida, en su parte más externa, por una ... -
Nota sobre depósitos estefaniense B. y cuaternario de la Punta del Cuerno (límite galaico-astur)
Gómez Miranda, María J.; Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1984)[Resumen] En esta comunicaclon se realiza el estudio sedimentológico comparativo y diferencial entre depósitos antíguos pertenecientes al Estefaniense B. y Cuaternario de la punta del Cuerno y se establece el proceso de ...