• Uso de técnicas de machine learning para realizar mapping en robótica móvil 

      Cebollada, Sergio; Román, Vicente; Payá, Luis; Tenza, María Flores; Jiménez, Luis M.; Reinoso, Óscar (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El trabajo presentado consiste en un estudio de diversos clasi cadores basados en machine learning como herramienta para llevar a cabo la tarea de mapeo y localizaci on en rob otica m ovil. En concreto, estos ...
    • Exoesqueleto de bajo coste controlado por señales EMG y EEG orientado a terapias de rehabilitación de mano 

      Fernández-Ballesteros, Óscar; Belmar, Javier; Azorín, José M.; Iáñez, Eduardo (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El objetivo principal del presente proyecto es mejorar el diseño y la estrategia de control de un exoesqueleto de mano para una terapia de rehabilitación. El exoesqueleto, impreso en 3D, apoya al movimiento del ...
    • Enhancing text recognition on Tor Darknet images 

      Blanco Medina, Pablo; Fidalgo, Eduardo; Alegre, Enrique; Al-Nabki, Mhd Wesam; Chaves, Deisy (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Abstract] Text Spotting can be used as an approach to retrieve information found in images that cannot be obtained otherwise, by performing text detection rst and then recognizing the located text. Examples of images ...
    • Parallel computing technologies in video stabilization for teaching purposes 

      Márquez Rodríguez, César Gabriel; García Rivera, Matías; Díaz-Cacho Medina, Miguel; Camaño Portela, José Luis (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Abstract] In this paper, the development of a video-stabilization program is described as part of the training in the subject Parallel Architectures in the Degree in Computer Engineering of the University of Vigo. The ...
    • Experiencia de aprendizaje basado en proyectos con evaluación competitiva-colaborativa para Regulación Automática 

      Orihuela, Luis (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Este artículo presenta una experiencia de aprendizaje basado en proyecto en una asignatura de Regulación Automática de segundo curso de grado. Todos los estudiantes tienen como objetivo el control de una unidad ...
    • Detección de pallets mediante técnicas de visión por computador 

      Ramos, David; Sierra García, Jesús Enrique (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En la actualidad los AGV´s (Vehículos de Guiado Automático) conocen la posición de los pallets ya que almacenan sus ubicaciones. En caso de que se modifique la posición de algún pallet a través de algún elemento ...
    • Localización de robots móviles en entornos industriales usando un anillo de cámaras 

      Roos Hoefgeest Toribio, Sara; Fernández García, Álvaro; Álvarez García, Ignacio; González de los Reyes, Rafael Corsino (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Se pretende desarrollar un robot móvil capaz de inspeccionar y reparar chapas de acero en un entorno industrial de grandes dimensiones. Uno de los principales problemas a resolver es la localización del mismo ...
    • Generación de datos sintéticos con objetos de cocina para entrenar redes neuronales de convolución 

      Benages-Pardo, Luis; Sagüés-Tanco, Rubén; López-Nicolás, Gonzalo; Llorente, Sergio (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El reconocimiento de objetos ha sido un problema ampliamente analizado en el campo de la visión por computador desde hace muchos años. En este artículo utilizamos el modelo de red neuronal Mask R-CNN para detectar ...
    • Hacia una plataforma genérica de gestión de aplicaciones dinámicamente reconfigurables 

      Gangoiti, Unai; Armentia, Aintzane; Estévez, Elisabet; Casquero, Oskar; Marcos, Marga (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El llamado Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) ha permitido la interconexión universal de dispositivos de muy diferente naturaleza, dando lugar a aplicaciones que pueden medir su entorno, procesar e ...
    • Comparación de algoritmos de aprendizaje automático para la clasificación de posturas de la mano y dedos 

      Otazua, Enaitz; Irigoyen, Eloy; Imatz-Ojanguren, Eukene; Keller, Thierry (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El deterioro de la movilidad de la extremidad superior es una de las consecuencias más comunes de los accidentes cerebrovasculares. La estimulación eléctrica funcional (FES) ha demostrado ser una terapia efectiva ...
    • Modelo dinámico y control no lineal para un convertidor de energía de las corrientes marinas de primera generación y dos grados de libertad 

      Segura, Eva; Morales, Rafael; Somolinos, José A. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Diversos fabricantes han desarrollado dispositivos con los que explotar energía de las corrientes marinas en zonas donde la profundidad no supera los 40 meros. Estos dispositivos son denominados TEC de 1ª generación. ...
    • Control predictivo centralizado y distribuido de una red de recogida de aguas residuales 

      Cembellín Sánchez, Antonio; Francisco Sutil, María; Vega Cruz, Pastora I. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se han desarrollado algoritmos de Control Predictivo aplicados a un sistema consistente en una red de recogida de aguas residuales en simulación, en particular, de tipo Centralizado y también ...
    • Experiencias en el diseño de robots educacionales submarinos 

      Peñalver, Antonio; Marín, Josep; Ponce, Javier; Marín, Raúl; Martí, José Vicente; Casañ, Gustavo; Sanz, Pedro J. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El presente trabajo da a conocer las actividades preliminares realizadas en la Universidad Jaume I en el ámbito de la robótica educacional submarina y nuestros proyectos futuros. Se muestra la línea temporal ...
    • Nuevos métodos para la detección de obstáculos inesperados durante la marcha normal a través de señales EEG 

      Elvira, María; Iáñez, Eduardo; Quiles, Vicente; Ortiz, Mario; Azorín, José M. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El objetivo del presente trabajo es evaluar nuevos métodos que permitan detectar la aparición de un obstáculo inesperado durante la marcha normal a partir de señales electroencefalográficas (EEG), reduciendo la ...
    • Análisis de vibraciones en una estructura utilizando echo state networks 

      Díaz Blanco, Ignacio; García Pérez, Diego; González Muñiz, Ana; Cuadrado Vega, Abel Alberto (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este artículo se propone explorar el uso de redes neuronales recurrentes de tipo echo state network (ESN) como herramientas para la detección y diagnóstico de fallos en estructuras. Se trata de una primera ...
    • Sistema de detección de alarmas de fallos en el tren mecánico de un aerogenerador 

      López de la Cruz, David; Pantoja Álvarez, Luis; Irigoyen, Eloy (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Este trabajo presenta un sistema automático de detección de alarmas en el tren mecánico de un aerogenerador. Este sistema se basa en un gemelo digital, como un modelo físico simulado del conjunto de estudio ...
    • Deep learning for the automatic classification of tissue types in breast biopsies 

      Córdoba, Javier; Deniz, Óscar; Bueno, Gloria (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Abstract] Breast biopsies are crucial in the process of detec ing a wide range of diseases such as breast cancer. The evaluation of these biopsies is performed by trained pathologists that are often overworked due to the ...
    • Control activo de vibraciones en estructuras civiles esbeltas 

      Poncela Méndez, Alfonso Valentín; Moya de la Torre, Eduardo; García Ruiz, F. Javier; Domingo de la Rubia, Alberto de (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En el presente trabajo se estudia el control activo de estructuras civiles esbeltas (tipo pasarelas peatonales), utilizando un sistema de sobremesa comercial y un procesador de bajo coste (Arduino), con fines ...
    • Identificación de carreteras convencionales mediante técnicas de soft computing 

      Barreno Herrera, Felipe; Santos, Matilde; Romana, Manuel (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se presenta un sistema de identificación basado en técnicas de Soft Computing, concretamente en lógica borrosa y sistemas neuroborrosos, para clasificación de carreteras convencionales. La ...
    • Desarrollo de aplicaciones multitarea para el estudio de la mejora del rendimiento cognitivo en pacientes con enfermedades neurodegenerativas 

      Garbayo Herce, Eduardo; Gil-Martínez, Montserrat (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La esperanza de vida se ha duplicado en sólo cuatro generaciones, por lo que cómo envejecer conservando buenas facultades físicas y mentales es una de las preocupaciones de la ciencia. El estudio del deterioro ...