• Artificio: una segunda naturaleza 

      García Gibert, Javier (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto de “artificio” en las obras de Gracián. Desde la constatación de que el ser humano debe lidiar con el artificio en todos los órdenes, se aborda la relación dialéctica ...
    • Conceptos de Gracián: Gusto 

      Morón Arroyo, Ciriaco (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo presenta un catálogo de textos fundamentales sobre el concepto de “gusto” -especialmente de El Héroe, El Discreto y El Criticón- para mostrar que dicho concepto establece la última conexión entre todos ...
    • Del concepto de “primero” en Gracián a la “agudeza numeral” 

      Pelegrín, Benito (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto de “primero” en la obra de Gracián. Se analiza la ideología del primor “excelencia de primero” para apuntar a modo de teoría una “agudeza numeral” que, aplicada a El ...
    • El concepto de erudición 

      Laplana Gil, José Enrique (Universidade da Coruña, 2011)
      [Resumen] El presente artículo analiza el concepto de erudición en Baltasar Gracián, partiendo del estudio teórico del “Arte de erudición” incluido en los discursos LVIII y LIX de la Agudeza y arte de ingenio. Se trata de ...
    • El concepto de ocasión en Baltasar Gracián 

      Soto Rivera, Rubén (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] Desde los Siete Sabios de Grecia hasta los hagiógrafos de la Patrología Griega, podemos hallar pensadores que señalaron que la ocasión tiene consecuencias en los resultados éticos, políticos y estéticos de las ...
    • El concepto de ontología: de la transustanciación al atomismo 

      Pérez Herranz, Fernando Miguel (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo presenta la Ontología implícita de Baltasar Gracián, espléndida en lo que concierne a las relaciones intersubjetivas, pero que, a su vez, bloquea la aceptación de la física atomista y mecanicista que ...
    • El concepto ‘nomina agentis’ en El Criticón (Iª parte, crisis X-XIII) y su interpretación en la traducción rumana (c. 1840) 

      Bolado Alupi, Raisa (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo contextualiza la recepción de El Criticón en la cultura rumana. Su objeto es analizar las personificaciones que encarnan profesiones y oficios (nomina agentis), para ello propone un estudio lingüístico ...
    • El humanismo de Gracián 

      Mora García, José Luis (Universidade da Coruña, 2010)
      [Resumen] Este artículo tiene como finalidad facilitar una aproximación a la figura de Baltasar Gracián en el marco de la historia de nuestra tradición española y subrayar su contribución a la modernidad filosófica. La ...
    • El juicio graciano: calificacion y acierto moral 

      Grande Yáñez, Miguel (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto de “juicio” en el pensamiento graciano. Tras analizar el juicio como facultad filosófica que nace del entendimiento, se atiende a la relación de éste con la razón y con ...
    • Gracián y el concepto de alegoría. Verdad y agudeza en el Criticón 

      Deza Enríquez, Ana-Jimena (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto “alegoría” desde un triple objetivo: qué es, cómo se desarrolla y cómo se expresa lingüísticamente en Gracián. Se analiza el concepto y las clases de alegoría según la ...
    • Gracián y la política: modelo y teoría de la razón de Estado 

      Cantarino, Elena (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo analiza la obra de El Político desde la doble perspectiva del modelo político y de la teoría de la razón de Estado. Tras contextualizar la obra de Gracián se analiza el modelo de príncipe político ...
    • Héroe y heroísmo en Baltasar Gracián. Hacia la filosofía del desengaño heroico del Criticón. 

      Durin, Karine (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto de “héroe” y “heroísmo” en el pensamiento de Gracián. Se rastrean sus múltiples aspectos y su evolución en las tres facetas de la identidad heroica: desde el planteamiento ...
    • Ingenio, causa principal de la agudeza y complemento del juicio 

      Ayala Martínez, Jorge M. (Universidade da Coruña, 2004)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio del concepto de “ingenio” desde la epistemología graciana. Una breve historia de la aparición del término introduce el tema de la relación entre genio e ingenio. Posteriormente se ...
    • La apariencia en Gracián 

      García Casanova, Juan Francisco (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo estudia el concepto de “apariencia”, en el ámbito de la Filosofía de la naturaleza, como una segunda naturaleza del ser, tras un repaso al marco general de la narrativa graciana. Se analiza la fábula ...
    • La discreción en Gracián 

      Neumeister, Sebastian (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo analiza los conceptos de “discreción” y “discreto” en diferentes obras de Gracián (El Discreto y el Oráculo manual) al tiempo que anota algunos significados en obras anteriores y contemporáneas a las ...
    • La nación en Baltasar Gracián 

      Ballester Rodríguez, Mateo (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo ofrece un estudio de ciertos aspectos del concepto de “nación” relativos a la evolución del término y al desarrollo del sentimiento nacional de España a través de los escritos de Gracián. Un análisis ...
    • La traza de Giorgione y la última treta de Gracián 

      Béhar, Roland (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo analiza la deuda de Gracián respecto a la tradición pictórica y, en particular, respecto al concetto pictórico -nacido de la confrontación entre pintura y escultura- de traza del pintor veneciano ...
    • Los contextos del saber y El Criticón de Gracián 

      Strosetzki, Christoph (Universidade da Coruña, 2005)
      [Resumen] El artículo ofrece un análisis de la situación de la universidad y de las directrices fundamentales de las disciplinas, estudios y reglas de comportamiento del buen estudiante durante los siglos XVI y XVII. ...
    • Sabiduría conversable 

      Cerezo Galán, Pedro (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo estudia la relación entre la sabiduría y la conversación (“sabiduría conversable”) como clave de lectura de la obra de Gracián. La primacía de la conversación en la cultura cortesana y como medio ...
    • Sobre la política conciliatoria en Baltasar Gracián 

      Velázquez Delgado, Jorge (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo presenta una interpretación de la filosofía política de Gracián, en el contexto de los tópicos políticos de la Razón de Estado, como fundamentalmente conservativa. El intento de conciliar las cosas ...