La argumentación en las columnas de opinión

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34074Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La argumentación en las columnas de opiniónAutor(es)
Directores
Acín Villa, EsperanzaFecha
2023Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de FiloloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2022/2023Resumen
[Resumen] Este TFG pretende determinar el funcionamiento de la argumentación en el género periodístico de las columnas de opinión a fin de ofrecer una clasificación de este subgénero textual en base su(s) modo(s) de argumentar. Para esto ha sido preciso configurar un corpus de 50 columnas de opinión, escogidas de los periódicos La Voz de Galicia, El Ideal Gallego y La Opinión (v. §1. Introducción), y analizarlas en base a un método de elaboración propia que combina rasgos, mecanismos analíticos y conceptos de varias teorías sobre la argumentación (v. §3. Metodología de análisis)
Sobre la base de la división de las argumentaciones en marco y núcleo, el método
analítico creado permite dar cuenta de las características pragmáticas y de la composición
interna de la argumentación en las columnas de opinión. Atiende, por consiguiente, a un nivel general asociado con la situación comunicativa y a un nivel interno asociado con la
construcción de la argumentación en sí misma. Dentro del estudio interno, este método
permite estudiar las columnas en lo que concierne a (1) su tipo de estructura argumental, (2) la complejidad de su entramado argumentativo, (3) las categorías argumentativas que utiliza, (4) los tipos de argumento y (5) los mecanismos argumentativos más utilizados. Estos elementos se asocian con varios niveles de análisis que comprenden desde lo más general —el tipo de estructura de la argumentación y su subsecuente complejidad— a lo más concreto (el procedimiento argumentativo), de forma que todos los planos de la argumentación en los textos seleccionados han sido revisados.
De una parte, el estudio del marco constata que la argumentación en las columnas de
opinión viene marcada por el estatuto del género textual, lo que determina una argumentación sin interlocutor, que prescinde de la tomada de posiciones dialéctica propia de la argumentación, presenta tema y forma variados, mantiene estables sus protagonistas (el columnista y el público del periódico) y condiciona una marcada distancia comunicativa
De otra parte, el estudio de la argumentación a nivel interno revela que la
argumentación arracimada es el tipo de argumentación más frecuente, que se combina con un elevado nivel de complejidad estructural en las columnas de más de 350 palabras. Además, el análisis ha comprobado que las tesis son reforzadas por multitud de elementos argumentativos —que se corresponden con argumentos (76 %), reglas generales (12 %), reservas (8 %) y las fuentes (4 %)— y que los tipos de argumento y procedimientos argumentativos de mayor incidencia son, respectivamente, los hechos/verdades/presunciones y los enlaces de sucesión.
Esto concluye que la argumentación en las columnas de opinión se fundamenta en un
razonamiento logicista que pretende dar la mayor verosimilitud posible a los argumentos y a
las tesis que utiliza.
Finalmente, las características anotadas revelan que no es posible realizar una
clasificación entrecruzando los varios niveles de análisis, pero que sí es posible clasificar las
columnas según el tipo de estructura argumentativa, de su extensión, de la posición de la tesis y del uso de los procedimientos argumentativos.
Palabras clave
Periodismo
Columnas de opinión
Argumentación
Corpus lingüístico
Columnas de opinión
Argumentación
Corpus lingüístico
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido