La determinación simbólico-cultural de la enfermedad y la curación: el caso de "Quitar o aire"

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32406Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La determinación simbólico-cultural de la enfermedad y la curación: el caso de "Quitar o aire"Título(s) alternativo(s)
A determinación simbólico-cultural da enfermidade e da curación: o caso de "Quitar o aire"The symbolic-cultural determination of illness and healing: the case of "Quitar o aire"
Autor(es)
Directores
Couceiro, EnriqueFecha
2022Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de SocioloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.SOC). Socioloxía. Curso 2021/2022Resumen
[Resumen] Este trabajo pretende comprobar las estructuras simbólico-culturales presentes en la curación
y en la enfermedad. Con la finalidad de evidenciar la centralidad de dichas estructuras, se
establece como objeto de estudio el ritual de “quitar o aire”. El fenómeno resulta de especial
interés para conocer y contrastar de qué forma las epistemologías, experiencias o etiologías
de la enfermedad son culturalmente determinadas. Con ese propósito, se establece un marco
teórico-conceptual estructurado en condiciones históricas y sociodemográficas, así como
también unos conceptos operativos que permitan conocer la relación histórica con nuestro
cuerpo1, y la importancia de la eficacia simbólica, reflejada en el efecto Placebo o la
importancia de las narrativas. Por lo tanto, este informe pretende analizar la casuística
cultural, en los modos de definir o experimentar la enfermedad, así como también, estimar las
implicaciones sociales de integración, cohesión grupal, intercambio o reciprocidad que
puedan estar vinculadas a este fenómeno. [Resumo] Este traballo pretende comprobar as estruturas simbólico-culturais presentes na curación e na
enfermidade. Para demonstrar a centralidade destas estruturas, establécese como obxecto de
estudo o ritual de "quitar o aire". O fenómeno é de especial interese para coñecer e contrastar
como se determinan culturalmente as epistemoloxías, experiencias ou etioloxías da
enfermidade. Para tal fin, establécese un marco teórico-conceptual estruturado en condicións
históricas e sociodemográficas, así como tamén algúns conceptos operativos que nos
permitan coñecer a relación histórica co noso corpo, e a importancia da eficacia simbólica,
reflectida no efecto Placebo, ou o valor das narracións. Por iso, este informe pretende analizar
a casuística cultural, nas formas de definir ou vivir a enfermidade, así como, estimar as
implicacións sociais de integración, cohesión grupal, intercambio ou reciprocidade que
poidan estar vinculadas a este fenómeno. [Abstract] This assignment aims to verify the symbolic-cultural structures present in healing and
disease. In order to demonstrate this centrality of such structures, the ritual of "remove or air"
is established as an object of study. The phenomenon is of special interest to know and
contrast how the epistemologies, experiences or etiologies of the disease are culturally
determined. For this purpose, a theoretical-conceptual framework structured in historical and
sociodemographic conditions is established, as well as some operative concepts that allow us
to know the historical relationship with our body, the importance of symbolic efficacy,
reflected in the Placebo effect, or the value of narratives. Therefore, this report aims to
analyze the cultural casuistry, in the ways of defining or experiencing the disease, as well as,
estimate the social implications of integration, group cohesion, exchange or reciprocity that
may be linked to this phenomenon.
Palabras clave
Quitar o aire
Sanación
Eficacia simbólica
Etiología de la enfermedad
Narrativas de la enfermedad
Efecto placebo
Etioloxía da enfermidade
Narracións da enfermidade
Healing
Symbolic healing
Disease etiology
Illness narratives
Placebo effect
Sanación
Eficacia simbólica
Etiología de la enfermedad
Narrativas de la enfermedad
Efecto placebo
Etioloxía da enfermidade
Narracións da enfermidade
Healing
Symbolic healing
Disease etiology
Illness narratives
Placebo effect
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido