Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Traballos académicos (EPEF)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Traballos académicos (EPEF)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la sostenibilidad de los principales tipos de centrales eléctricas en España y Suecia

Thumbnail
Ver/Abrir
Vlad_ElenaDenisa_TFG_2021.pdf (4.027Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30531
Colecciones
  • Traballos académicos (EPEF) [444]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Evaluación de la sostenibilidad de los principales tipos de centrales eléctricas en España y Suecia
Título(s) alternativo(s)
Avaliación da sostenibilidade dos principais tipos de centrales en España e Suecia
Assessment of the sustainability of the main types of power plants in Spain and Sweden
Autor(es)
Vlad, Elena Denisa
Directores
Lamas, M.I.
Cartelle Barros, Juan José
Fecha
2021
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Politécnica Superior
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.EPS). Enxeñaría en tecnoloxías industriais. Curso 2021/2022
Resumen
[Resumen] Se analizaron los balances energéticos de España y Suecia, desagregando los datos en función de las principales fuentes de energía empleadas y de los correspondientes sumideros, industria, transporte y otros sectores como residencial, comercio, entre otros. Se evaluaron la sostenibilidad de las centrales de hidráulica, solar fotovoltaica, eólica, nuclear, biomasa y gas natural de ambos países. Para ello se emplearon un indicador económico (LCOE), tres indicadores sociales (aceptación, empleo) y quince indicadores medioambientales (acidificación, cambio climático). Los indicadores fueron integrados mediante el uso del método MIVES – Monte Carlo.
 
[Resumo] Analizáronse os balances enerxéticos de España e Suecia, desagregando os datos segundo as principais fontes de enerxía utilizadas e os correspondentes sumidoiros, industria, transporte e outros sectores como residencial, comercio, entre outros. Avaliáronse a sustentabilidade das centrais hidroeléctricas, solares fotovoltaicas, eólicas, nucleares, de biomasa e de gas natural en ambos os países. Para iso utilizáronse un indicador económico (LCOE), tres indicadores sociais (aceptación, emprego) e quince indicadores ambientais (acidificación, cambio climático). Os indicadores integráronse mediante o método MIVES - Monte Carlo.
 
[Abstrac] The energy balances of Spain and Sweden were analyzed, disaggregating the data according to the main energy sources used and the corresponding sinks, industry, transport and other sectors such as residential, commerce, among others. The sustainability of the hydroelectric, solar photovoltaic, wind, nuclear, biomass and natural gas plants in both countries were evaluated. For this purpose, an economic indicator (LCOE), three social indicators (acceptance, employment) and fifteen environmental indicators (acidification, climate change) were used. The indicators were integrated using the MIVES - Monte Carlo method.
 
Palabras clave
Centrales eléctricas-España
Centrales eléctricas-Suecia
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias