Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Sociológica
  • REV - SOC - Nº 05, (2004)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Sociológica
  • REV - SOC - Nº 05, (2004)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El negocio de la historia en la Feria Medieval de Noia

Thumbnail
Ver/Abrir
SO-5-3.pdf (1.521Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/2734
Colecciones
  • REV - SOC - Nº 05, (2004) [11]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El negocio de la historia en la Feria Medieval de Noia
Autor(es)
Pena Castro, María Jesús
Fecha
2004
Cita bibliográfica
Sociológica. Revista de pensamiento social, 2004, 5: 81-100. ISSN: 1137-1234
Resumen
[Abstract] The article examines the performance of medieval feasts and markets as one of the most suggestive and provoking projects that compose the heritage dynamics, exploring their role in the construction of local identities and in the com.. munity economical development. The research focuses on the analysis of the repro.. duction of a medieval market in a small town in the North West of Spain, Noia. During the last fifteen years, an extensive restoration and preservation project has been designed for the old town by the public authorities. This practice has been later reinterpreted by the community as a group in the cultural production of the local identity. Related to this development, the medieval market highlights the ancient architectures and recreates the illusions of the past to sell the city heritage.
 
[Resumen] Este artículo examina la celebración de ferias y mercados medievales como uno de los proyectos más provocadores y sugerentes que componen las diná.. micas de patrimonialización, explorando su papel en la construcción de las identi.. dades locales, así como en el desarrollo económico de la comunidad. La investiga.. ción se centra en la recreación de un mercado medieval en una villa de Galicia, Noia. A lo largo de los últimos 15 años las autoridades locales han llevado a cabo un amplio proyecto de protección y restauración urbana, que la comunidad, como grupo, ha reinterpretado en la producción de la identidad locaL Vinculada a este proceso, la feria medieval subraya la arquitectura de la ciudad y recrea la ilusión del pasado para vender el patrimonio de la ciudad
 
ISSN
1137-1234

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias