Plan de cuidados de un paciente con infarto agudo de miocardio: a propósito de un caso

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25313Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Plan de cuidados de un paciente con infarto agudo de miocardio: a propósito de un casoAutor(es)
Directores
Pita Vizoso, RosaFecha
2019Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2018/2019Resumen
[Resumen]
Introducción: El infarto agudo de miocardio es una de las principales
causas de morbimortalidad de España, suponiendo elevados costes
sanitarios. La planificación de cuidados en personas con infarto agudo de
miocardio nos permitirá conocer las intervenciones de enfermería más
habituales y su contribución a los resultados esperados del paciente.
Objetivos: 1) Elaborar un plan de cuidados individualizados de un paciente
con infarto agudo de miocardio utilizando la taxonomía NANDA, NOC y
NIC. 2) Evaluar la eficacia de las intervenciones realizadas para obtener los
resultados deseados. 3) Comparar la planificación realizada con la descrita
en la bibliografía para situaciones similares.
Desarrollo: Se realizó una búsqueda bibliográfica para conocer la
bibliografía existente. Se establecieron como diagnósticos de enfermería
Déficit de autocuidados: uso del inodoro, Déficit de autocuidados: baño,
Ansiedad, Riesgo de Trastorno del patrón de sueño, Riesgo de
estreñimiento y Riesgo de infección y como complicaciones potenciales
Reoclusión de las arterias coronarias, Arritmias y Hemorragia. Además, se
comparó la planificación realizada con la descrita en la bibliografía.
Discusión y conclusiones: Se ha conseguido la independencia en todos
los diagnósticos con la excepción del de Ansiedad, por lo que podemos
concluir que las intervenciones de enfermería han sido efectivas. No existe
una coincidencia total con los diagnósticos de enfermería descritos en la
bibliografía. Tampoco en la selección de los NOC para un mismo
diagnóstico pero sí existe un alto grado de concordancia con las
intervenciones y/o actividades planificadas. [Resumo]
Introdución: O infarto agudo de miocardio é unha das principais causas de
morbimortalidade de España, supoñendo elevados costes sanitarios. A
planificación de coidados en persoas con infarto agudo de miocardio
permitiranos coñecer as intervencións de enfermería máis habituais e a sua
contribución aos resultados esperados do paciente.
Obxetivos: 1) Elaborar un plan de coidados individualizado dun paciente
con infarto agudo de miocardio utilizando a taxonomía NANDA, NOC e NIC.
2) Evaluar a eficacia das intervencións realizadas para obter os resultados
desexados. 3) Comparar a planificación realizada coa descrita na
bibliografía para situacións similares.
Desenvolvemento: Realizouse unha búsqueda bibliográfica para coñecer
a bibliografía existente. Establecéronse como diagnósticos de enfermería
Déficit de autocoidados: uso do inodoro, Déficit de autocoidados: baño,
Ansiedade, Risco de Trastorno do patrón do sono, Risco de estrinximento,
Risco de infección e como complicacións potenciais Reoclusión das
arterias coronarias, Arritmias e Hemorraxia. Ademáis, comparouse a
planificación realizada coa descrita na bibliografía.
Discusión e conclusións: Conseguiuse a independencia en todos os
diagnósticos coa excepción do de Ansiedade, polo que podemos concluir
que as intervencións de enfermería foron efectivas. Non existe unha
coincidencia total cos diagnósticos de enfermería descritos na bibliografía.
Tampouco na selección dos NOC para un mismo diagnóstico pero sí existe
un alto grado de concordancia coas intervencións e/ou actividades
planificadas. [Abstract]
Introduction: Severe myocardial infarction is one of the main causes of
mortality and morbidity in Spain, assuming high health cost. The nursing
care planning in people with severe myocardial infarction will allow us to
know the most common nursing interventions and their contribution to the
expected results of the patient.
Objectives: 1) Develop an individualized care planning for a patient with
severe myocardial infarction using the NANDA, NOC and NIC taxonomies.
2) Evaluate the effectiveness of interventions carried out to obtain the
desired results. 3) Compare the planning done with that described in previus
studies for similar situations.
Development: An in depth research was carried out to know the existing
bibliography. They were established as nursing diagnoses Self-care deficit:
use of toilets, Self-care deficit: bath, Anxiety, Risk of sleep pattern disorder,
Risk of constipation and Risk of infection and potential complications such
as Reocclusion of the coronary arteries, Arrhythmias and Hemorrhage. In
addition, the planning made, was compared with that described in the
bibliography.
Discussion and conclusion: The independence of all the diagnoses has
been achieved with the exception of Anxiety. For this reason, we can
conclude that nursing interventions have been effective. There is no total
agreement with the nursing diagnoses described in previous studies.
Neither in the selection of NOC for the same diagnoses but there is a high
degree of agreement with the interventions and/or planned activities.
Palabras clave
Infarto de miocardio
Atención de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
Terminoloxía normalizada de enfermería
Myocardial infarction
Nursing care
Standardized nursing terminology
Atención de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
Terminoloxía normalizada de enfermería
Myocardial infarction
Nursing care
Standardized nursing terminology
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido