El urbanismo y las arquitecturas del Plan General de 1967: A Coruña en la crisis del movimiento moderno

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23361Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El urbanismo y las arquitecturas del Plan General de 1967: A Coruña en la crisis del movimiento modernoAutor(es)
Directores
Alonso Pereira, José RamónFecha
2019Resumen
[Resumen] El Plan General de 1967 nace con una vocación clara, adaptar el crecimiento de la
ciudad de Coruña a la nueva legislación urbanística que surge al amparo de la Ley del
Suelo de 1956 y dar un marco legal a las intervenciones del Estado. En el documento de
Corrales, Molezún y Pagola tendrá especial relevancia el papel del planeamiento parcial
como modelo de crecimiento de la ciudad y se planificarán proyectos arquitectónicos,
urbanísticos y de infraestructuras sustentados en la necesidad del cambio de escala de
capital de provincia a metrópoli regional, siendo para ello fundamental la introducción
de la visión metropolitana y la densificación de la ciudad consolidada. En el ámbito
arquitectónico, la evolución de la modernidad desde la tradición será un pilar
fundamental para los nuevos profesionales que buscarán una mayor experimentación en
lugar de conservar un lenguaje compartido. [Resumo] O Plan Xeral de 1967 nace cunha vocación clara, adaptar o crecemento da cidade da
Coruña á nova lexislación urbanística que xorde ao amparo da Lei do Solo de 1956 e
dar un marco legal ás intervencións do Estado. No documento de Corrales, Molezún e
Pagola terá especial relevancia o papel do planeamento parcial como modelo de
crecemento da cidade e planificaranse proxectos arquitectónicos, urbanísticos e de
infraestruturas sustentados na necesidade do cambio de escala de capital de provincia a
metrópole rexional, sendo fundamental a introdución da visión metropolitana e a
densificación da cidade consolidada. No ámbito arquitectónico, a evolución da
modernidade desde a tradición será un pilar fundamental para os novos profesionais que
buscarán unha maior experimentación en lugar de conservar unha linguaxe compartida. [Abstract] The General Plan of 1967 was born with a clear vocation, to adapt the growth of the city
to the new urban legislation that arises under the law of the soil of 1956 and to give a
legal framework to the interventions of the state. In the document of Corrales, Molezún
and Pagola it will have special relevance the role of the partial planning as model of
growth of the city and will be planned architectural, urban planning and of infrastructure
projects supported in the necessity of the change of Scale of capital of province to regional
metropolis, being for it fundamental the introduction of the metropolitan vision and the
densification of the consolidated city. In the Architectural field, the evolution of modernity
from tradition will be a fundamental pillar for new professionals who seek greater
experimentation rather than conserving a shared language.
Palabras clave
A Coruña.Ayuntamiento.Plan General de Ordenación Urbana de 1967
Ciudades-Crecimiento-Historia-20º siglo
Urbanismo-Derecho-España-Legislación
Movimiento moderno (Arquitectura)-Galicia-A Coruña
Ciudades-Crecimiento-Historia-20º siglo
Urbanismo-Derecho-España-Legislación
Movimiento moderno (Arquitectura)-Galicia-A Coruña
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido