La “municipalización social” de “lo nuestro” existente en los circuitos paralelos de puesta en valor del patrimonio cultural local, Almadén (Ciudad Real)

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22030
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La “municipalización social” de “lo nuestro” existente en los circuitos paralelos de puesta en valor del patrimonio cultural local, Almadén (Ciudad Real)Título(s) alternativo(s)
The "social municipalization" of "ours" exists in the parallel circuits of enhancement of the local cultural heritage, Almadén (Ciudad Real)Autor(es)
Fecha
2018Cita bibliográfica
Trujillo Rodríguez, A. (2018). La “municipalización social” de “lo nuestro” existente en los circuitos paralelos de puesta en valor del patrimonio cultural local, Almadén (Ciudad Real). ROTUR. Revista De Ocio Y Turismo, 12(2), 1-15. https://doi.org/10.17979/rotur.2018.12.2.3430
Resumen
[Resumen] El artículo que presento a continuación intenta ser un pequeño acercamiento a un estudio mucho más amplio y complejo, centrado en el análisis del cambio cultural que está sufriendo un municipio a raíz de la desaparición de la estructura económica que lo sustentaba, y que daba sentido a su identidad. Esta casuística no se produjo por el agotamiento de un recurso natural sino curiosamente, y en palabras de Philippe Descola, por una modificación de la “construcción social de la naturaleza” por motivos políticos y económicos, lo que ha dificultado aún más la implicación de toda la población en dicha dinámica.Aun así, los agentes necesitan luchar por su supervivencia, de ahí que se generen actuaciones paralelas al “circuito oficial” como una forma de reivindicación de su papel crítico en el proceso [Abstract] The article that presented then tries to be a small approach to a study much broader and more complex, centered in the analysis of the change cultural that is suffering a municipality as a result of the disappearance of the structure economic that it sustained, and that gave sense to its identity. This case study was produced by the exhaustion of a natural resource, but curiously, and in the words of Philippe Descola, a change in the "social construction of nature" for political and economic reasons, which has hampered even more involvement of the population in this dynamic. Even so, agents need to fight for their survival, hence generating activities parallel to the “official circuit" as a form of vindication of his critical role in the process
Palabras clave
Identidad
Cambio cultural
Patrimonio cultural
Identity
Culture Change
Cultural heritage
Cambio cultural
Patrimonio cultural
Identity
Culture Change
Cultural heritage
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
1888-6884
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Reivindicación de la raza negra y la cultura afro en la moda global
Fediore Kasse, Fama (2023-09)[Resumen] La industria de la moda es un espacio de controversia cuando el tema a tratar son cuestiones de raza y diversidad. Esto sucede a pesar de los esfuerzos de la industria por abordar algunas cuestiones, como pueden ... -
A crise identitaria no sistema teatral galego do XXI: tensións entre o valor económico e o compromiso cunha identidade cultural diferenciada
Antelo Lema, Luis Miguel (2020)[Resumo] Despois da configuración moderna do campo na segunda metade do século XX, a gradual introdución da economía de mercado no sistema teatral galego derivou nunha crise de identidade deste. Co foco posto nunha serie ... -
Valores e tensões na política cultural ibérica: um estudo de casos
Rodríguez Morató, Arturo; Teixeira Lopes, João; Zamorano Barrios, Mariano Martín; Ferro, Lígia; Azevedo, Natália; Sánchez Belando, María Victoria; Andrade, María; Novo Rey, Uxío; Apolinário, Sónia; Ricardo, José (Editora Mundos Sociais, 2023)[Resumo]: Este artigo centra-se nos principais contributos do projeto europeu Uncharted sobre os valores emergentes na administração cultural europeia, apoiando-se numa vasta análise documental, em grupos focais e entrevistas ...