Efectos inmediatos del tipo de pausa (activa versus pasiva) en el entrenamiento interválico de alta intensidad

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16062Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Efectos inmediatos del tipo de pausa (activa versus pasiva) en el entrenamiento interválico de alta intensidadAutor(es)
Directores
Iglesias Soler, EliseoTuimil López, José Luis
Fecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Educación Física e DeportivaResumen
[Resumen]
El estudio y conocimiento profundo de la periodización y planificación del entrenamiento se
ha convertido en una de las principales condiciones para alcanzar el éxito deportivo. Uno de
los principios más importantes para conseguir este objetivo con éxito es el de la
especificidad el cual, desde una perspectiva fisiológica, establece que un programa de
entrenamiento debe estresar los sistemas que están relacionados con el rendimiento en una
actividad particular para conseguir adaptaciones específicas. Por lo tanto, para poder
garantizar este principio, es necesario conocer en qué medida los diferentes métodos de
entrenamiento empleados solicitan los factores determinantes del rendimiento de nuestra
disciplina deportiva y qué grado de especificidad alcanzan en comparación con el
desempeño en competición. Siguiendo este planteamiento, el objetivo de esta tesis es
evaluar la efectividad de una sesión de entrenamiento interválico de alta intensidad en
corredores entrenados. En concreto, dichas respuestas se estudiarán atendiendo al papel
que juega el tipo de recuperación en los intervalos de pausa (activa versus pasiva) tanto si la
carga externa está preestablecida como si el esfuerzo es llevado hasta la extenuación. [Resumo]
O estudo e coñecemento profundo da periodización e planificación do adestramento
converteuse nunha das principais condicións para alcanzar o éxito deportivo. Un dos
principios máis importantes para conseguir este obxectivo con éxito é o da especificidade o
cal, desde unha perspectiva fisiolóxica, establece que un programa de adestramento debe
estresar os sistemas que están relacionados co rendemento nunha actividade particular
para conseguir adaptacións específicas. Por tanto, para poder garantir este principio, é
necesario coñecer en que medida os diferentes métodos de adestramento empregados
solicitan os factores determinantes do rendemento da nosa disciplina deportiva e o grao de
especificidade alcanzan en comparación co desempeño en competición. Seguindo esta
formulación, o obxectivo desta tese é avaliar a efectividade dunha sesión de adestramento
interválico de alta intensidade en corredores adestrados. En concreto, ditas respostas
estudaranse atendendo ao papel que xoga o tipo de recuperación nos intervalos de pausa
(activa versus pasiva) tanto se a carga externa está preestablecida coma se o esforzo é
levado ata a extenuación. [Abstract]
The study of training periodization has become one of the main conditions to achieve
success in sport. Specificity is one of the most important training principles for success.
From a physiological perspective, a training program should stress the systems that are
related to performance in a particular activity to achieve specific adaptations. Therefore, to
ensure the specificity principle, it is necessary to know to what extent the training methods
employed stress the main determinants of performance and what degree of specificity is
achieved in regard to the performance in competition. Following this approach, the aim of
this thesis is to evaluate the effectiveness of a high intensity interval training session in
trained runners. Such responses will be considered taking into account the role of the type
of recovery (active versus passive) whether external load is set as if the effort is carried to
exhaustion.
Palabras clave
Entrenamiento (Deportes)
Recuperación (Fisiología)
Resistencia
Fatiga
Entrenamiento interválico
Tipo de recuperación
Tiempo hasta la extenuación
Tiempo en consumo máximo de oxígeno
Salto vertical
Recuperación (Fisiología)
Resistencia
Fatiga
Entrenamiento interválico
Tipo de recuperación
Tiempo hasta la extenuación
Tiempo en consumo máximo de oxígeno
Salto vertical
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido