Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración multimétodo de la alianza terapéutica: indicadores fisiológicos

Thumbnail
Ver/Abrir
BlancoBesteiro_Noelia_TFG_2015.pdf (1.020Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15607
Colecciones
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Valoración multimétodo de la alianza terapéutica: indicadores fisiológicos
Autor(es)
Blanco Besteiro, Noelia María
Directores
Escudero Carranza, Valentín
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2014/2015
Resumen
[Resumen] Las numerosas investigaciones realizadas a lo largo de los últimos 20 años han demostrado que existe una fuerte relación entre alianza terapéutica y resultados en psicoterapia (Horvath y Symonds, 1991). Una elevada alianza terapéutica entre el paciente y terapeuta se asocia a mejores resultados en el tratamiento. Para evaluar la alianza se han desarrollado una serie de instrumentos tanto como para pacientes y terapeutas como para observadores. Entre los instrumentos más utilizados y con validación empírica se encuentran: En psicoterapia individual: Autoinformes del paciente y terapeuta, o a través de observación externa (Tichenor & Hill, 1989). En psicoterapia familiar o de pareja: El instrumento más fiable y que predice el impacto de las sesiones y el resultado del tratamiento son las escalas de Alianza de Pinsof y Catherall (1986). El modelo está basado en la conceptualización tripartita de la alianza de Bordin (Hatcher y Gillaspy, 2006). Dichas escalas se basan en la respuesta que dan los clientes que asisten a terapia de pareja o familia a un breve cuestionario. En cuanto a cuales son los comportamientos observables que contribuyen a que se establezca una fuerte alianza en terapia familiar, destacaremos una escala de observación del comportamiento llamada SOATIF. Es una escala de observación del comportamiento de los pacientes en el marco de la terapia familiar conjunta, que pretende ser útil no sólo para la investigación del proceso-resultados, sino también para la práctica clínica ya que está diseñado para ser aplicado por evaluadores entrenados mientras observan una sesión de terapia familiar grabada en vídeo. Hay dos partes diferenciadas a la hora de evaluar la alianza con SOATIF. La primera consiste en detectar la presencia de indicadores de comportamiento en el desarrollo de la sesión. La segunda consiste en hacer una valoración (dando una puntuación) sobre la fuerza de cada dimensión inmediatamente después de haber visto la sesión entera.
Palabras clave
Alianza terapéutica
Psicoterapia
Fisiología
SOATIF
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias