Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorEscourido-Calvo, Manuel
dc.contributor.authorCacheda Couto, Julia
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Humanidades e Documentaciónes_ES
dc.date.accessioned2022-11-24T15:18:17Z
dc.date.available2022-11-24T15:18:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/32123
dc.description.abstract[Resumen] Actualmente, la sociedad está siendo testigo de una revolución en lo que se refiere a la forma de interactuar con una marca, así como de consumir moda. A pesar de que apenas fue hace solo unas décadas cuando los lugares de venta online (e-commerce) nacían, y los mercados empezaban a estar conectados gracias a la red ahora a nadie le sorprende hacer un pedido a través del teléfono móvil y realizar el pago online. Sin embargo, en ese momento los datos que tenían las empresas de sus consumidores eran escasos y los usuarios eran considerados de una forma idéntica y alineada. Hoy en día estamos ante un escenario totalmente diferente; el consumidor tiene acceso a una gran cantidad de información lo que le convierte en un ser proactivo y exigente. Es esto por lo que actualmente las marcas se ven en la obligación de diferenciarse y adaptar su oferta a las necesidades de los usuarios si buscan situarse de forma competitiva en un mercado cada vez más rivalizado. Bajo este panorama, los sentimientos y la hiperpersonalización son el eje en el que deben empezar a girar las empresas con el objetivo de cautivar al cliente, ofreciéndole una experiencia mágica y sensorial.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Hoxe, a sociedade está asistindo a unha revolución na forma de interactuar cunha marca, así como no consumo de moda. Aínda que hai só unhas décadas naceu o comercio electrónico e os mercados comezaron a conectarse grazas a Internet, agora a ninguén se lle estraña facer un pedido a través do móbil e pagar por internet. Porén, naquel momento os datos en poder das empresas dos seus consumidores eran escasos e os usuarios eran considerados idénticos e aliñados. Actualmente, estamos ante un escenario completamente diferente; o consumidor ten acceso a moita información o que o converte nun ser proactivo e esixente. É por iso que as marcas teñen na actualidade a obriga de diferenciarse e adaptar a súa oferta ás necesidades dos usuarios se buscan posicionarse competitivamente nun mercado cada vez máis competitivo. Baixo este escenario, os sentimentos e a hiperpersonalización son o eixo no que as empresas deben comezar a virar para cativar ao cliente, ofrecendo unha experiencia máxica e sensorial.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Today, society is witnessing a revolution in the way people interact with brands and consume fashion. Although it was only a few decades ago when ecommerce was born, and markets started to be connected thanks to the web, it is no longer surprising to place an order on a mobile phone and make a payment online. However, at that time the data that companies had on their consumers was scarce and users were considered in an identical and aligned way. Nowadays, we are facing a totally different scenario; the consumer has access to a large amount of information which makes them proactive and demanding. Therefore, brands today are forced to differentiate themselves and adapt their offer to the needs of users if they want to position themselves competitively in an increasingly competitive market. Under this scenario, feelings and hyperpersonalisation are the axis on which companies must start to turn to captivate the customer, offering them a magical and sensory experience.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.es_ES
dc.subjectBig Dataes_ES
dc.subjectExperienciaes_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.subjectValores_ES
dc.subjectRelaciónes_ES
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectclientees_ES
dc.subjectMarketing 5.0es_ES
dc.subjectmercadoes_ES
dc.subjectDigitalizaciónes_ES
dc.subjectBienestares_ES
dc.subjectExperiencees_ES
dc.subjectArtificial intelligencees_ES
dc.subjectFashiones_ES
dc.subjectValuees_ES
dc.subjectRelationshipes_ES
dc.subjectInnovationes_ES
dc.subjectCustomeres_ES
dc.subjectMarketes_ES
dc.subjectDigitalizationes_ES
dc.subjectwellbeinges_ES
dc.subjectIntelixencia artificiales_ES
dc.subjectDixitalizaciónes_ES
dc.subjectBenestares_ES
dc.titleCómo mejorar la calidad de vida de los usuarios gracias al marketing 5.0es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FHD). Xestión Industrial da Moda. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem