Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorArantón-Areosa, Luis
dc.contributor.advisorRumbo Prieto, José María
dc.contributor.authorCaamaño Jáudenes, Cristina
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2022-03-30T12:29:34Z
dc.date.available2022-03-30T12:29:34Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/30323
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: Las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia (LCRD) son consideradas un problema social y económico, además un factor que disminuye la calidad de vida del paciente. Se pueden clasificar en 4 tipos en función su etiología (presión, fricción, cizalla y humedad), y otras lesiones derivadas de la combinación de varios de ellos. Cada tipo de LCRD tiene unas características específicas y diferente grado de afectación cutánea, pudiendo afectar a los planos profundos de la piel o a los superficiales. Su abordaje y tratamiento dependerá de los conocimientos y habilidades necesarios para poder diferenciarlas; así como de una buena valoración del riesgo para para instaurar los cuidados preventivos más adecuados. Objetivo: Dar a conocer las pautas básicas para el cuidado integral de un caso clínico de úlcera por presión, a través de una exposición figurativa y aplicación de cuidados de enfermería basados en la evidencia. Metodología: Desarrollo de un caso clínico expositivo y figurativo, planteado según el método de aprendizaje basado en problemas. Valoración integral de enfermería según las 14 Necesidades de Virginia Henderson. Elaboración de un plan de cuidados según la taxonomía II de NANDA-NOC-NIC. Aplicación del modelo AREA en la priorización de los diagnósticos de enfermería. Uso de la escala Braden para la valoración del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Estrategia de cuidados integrales según evolución fisiopatológica simulada y aplicación de algoritmos y procedimientos estandarizados según práctica clínica basada en la evidencia. Resultados: El caso clínico figurativo se relacionó con una mujer que padecía úlcera por presión en zona sacra. De 12 diagnósticos identificados se elaboró un plan de cuidados con 3 diagnósticos NANDA, 10 resultados NOC y 18 intervenciones NIC con 45 acciones de enfermería. El abordaje terapéutico (y su aprendizaje) fue progresando según la evolución clínica de la lesión siguiendo pautas de pensamiento crítico. El cronograma se estableció por un periodo de seguimiento de 6 meses con el fin de lograr la recuperación total de la integridad tisular. Conclusiones: La utilización de este caso clínico figurativo nos permite identificar las pautas de actuación enfermera (cuidados basados en la evidencia) para prevenir una UPP y su posterior tratamiento a lo largo de su evolución, hasta su cicatrización final. Los resultados obtenidos pueden servir de base pedagógica y formular hipótesis de estudios de investigación que permitan profundizar en el gran problema de salud que son las LCRD.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: As lesións cutáneas relacionadas coa dependencia (LCRD) considéranse un problema social e económico, así como un factor que diminúe a calidade de vida do paciente. Pódense clasificar en 4 tipos segundo a súa etioloxía (presión, rozamento, corte e humidade), e outras lesións derivadas da combinación de varias delas. Cada tipo de LCRD ten características específicas e un grao diferente de afectación da pel, podendo afectar aos planos profundos ou superficiais da pel. O seu enfoque e tratamento dependerá dos coñecementos e habilidades necesarios para poder diferencialos; así como unha boa avaliación de riscos para establecer a atención preventiva máis axeitada. Obxectivo: Dar a coñecer as pautas básicas para o coidado integral dun caso clínico de úlcera por presión, a través dunha exposición figurativa e aplicación de coidados de enfermaría baseados na evidencia. Metodoloxía: Desenvolvemento dun caso clínico expositivo e figurado, plantexado segundo o método de aprendizaxe baseado en problemas. Avaliación integral de enfermaría segundo as 14 necesidades de Virginia Henderson. Elaboración dun plan de coidados segundo a taxonomía II de NANDA-NOC-NIC. Aplicación do modelo AREA na priorización dos diagnósticos de enfermaría. Uso da báscula de Braden para avaliar o risco de deterioro da integridade da pel. Estratexia de atención integral segundo evolución fisiopatolóxica simulada e aplicación de algoritmos e procedementos estandarizados segundo a práctica clínica baseada na evidencia Resultados: O caso clínico figurativo relacionouse cunha muller con úlcera de presión na zona sacra. A partir de 12 diagnósticos identificados, preparouse un plan de atención con 3 diagnósticos NANDA, 10 resultados NOC e 18 intervencións NIC con 45 accións de enfermaría. O enfoque terapéutico (e a súa aprendizaxe) progresou segundo a evolución clínica da lesión, seguindo pautas de pensamento crítico. O calendario estableceuse para un período de seguimento de 6 meses para lograr a recuperación completa da integridade dos tecidos. Conclusións: o uso deste caso clínico figurado permítenos identificar as pautas de acción de enfermaría (coidados baseados na evidencia) para evitar unha PU e o seu posterior tratamento ao longo da súa evolución, ata a súa curación final. Os resultados obtidos poden servir de base pedagóxica e formular hipóteses para estudos de investigación que nos permitan afondar no gran problema de saúde que é o LCRD.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Dependency-related skin lesions (CRLD) are considered a social and economic problem, in addition a factor that decreases the patient's quality of life. They can be classified into 4 types according to their etiology (pressure, friction, shear and humidity), and other lesions derived from the combination of several of them. Each type of CRCLD has specific characteristics and different degrees of cutaneous involvement, and may affect deep or superficial skin planes. Their approach and treatment will depend on the knowledge and skills necessary to differentiate between them, as well as a good risk assessment to establish the most appropriate preventive care. Objective: To make known the basic guidelines for the comprehensive care of a clinical case of pressure ulcer, through a figurative presentation and application of evidencebased nursing care. Methodology: Development of an expository and figurative case report, presented according to the problem-based learning method. Comprehensive nursing assessment according to the 14 Needs of Virginia Henderson. Development of a care plan according to NANDA-NOC-NIC taxonomy II. Application of the AREA model in the prioritization of nursing diagnoses. Use of the Braden scale to assess the risk of skin integrity deterioration. Comprehensive care strategy according to simulated pathophysiological evolution and application of algorithms and standardized procedures according to evidence-based clinical practice. Results: The clinical case was related to a woman suffering from a pressure ulcer in the sacral area. From 12 diagnoses identified, a care plan was developed with 3 NANDA diagnoses, 10 NOC outcomes and 18 NIC interventions with 45 nursing actions. The therapeutic approach (and its learning) progressed according to the clinical evolution of the lesion following critical thinking guidelines. The schedule was established for a follow-up period of 6 months in order to achieve full recovery of tissue integrity. Conclusions: The use of this figurative clinical case allows us to identify the nursing action guidelines (evidence-based care) to prevent a PU and its subsequent treatment throughout its evolution, until its final healing. The results obtained can be used as a pedagogical basis and to formulate hypotheses for research studies that will allow us to delve deeper into the major health problem of CRPL.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.es_ES
dc.subjectÚlcera por presiónes_ES
dc.subjectÚlcera cutáneaes_ES
dc.subjectCuidados de enfermeríaes_ES
dc.subjectPersona encamadaes_ES
dc.subjectEstudios de casoses_ES
dc.subjectAprendizaje basado en problemases_ES
dc.subjectCoidados de enfermaríaes_ES
dc.subjectPersoa encamadaes_ES
dc.subjectEstudos de casoses_ES
dc.subjectAprendizaxe baseada en problemases_ES
dc.subjectPressure ulceres_ES
dc.subjectSkin ulceres_ES
dc.subjectNursing carees_ES
dc.subjectBedridden persones_ES
dc.subjectCase studyes_ES
dc.subjectProblem-based learninges_ES
dc.titleAproximación al cuidado integral de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia mediante enseñanza de un caso figurativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2020/2021es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem