Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorLaíño Rebollido, Emilio
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2018-11-13T19:22:40Z
dc.date.available2018-11-13T19:22:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/21274
dc.description.abstract[Resumen:] El dique Barrié de la Maza abriga el puerto de A Coruña, el cual es uno de los corazones económicos de la ciudad. Construido en los años 50 y principios de los 60, es un dique de escollera formado por un talud muy tendido, próximo al 3:1, con un manto exterior de cantos de 4 a 7 toneladas en toda la traza. En él se encuentra la conocida torre en forma de H, donde se desarrollan diversas actividades como Control Marítimo, la Capitanía Marítima, la Dirección General de la Marina Mercante y el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de A Coruña. Además en las inmediaciones está el Centro Oceanográfico de A Coruña y el Castillo de San Antón, así como instalaciones de interés turístico como un puerto deportivo, cafeterías y clubes de buceo. A lo largo de su historia, el dique Barrié de la Maza ha tenido que ser reparado en numerosas ocasiones como consecuencia del desplazamiento de los cantos, dejando desprotegido el filtro del mismo. Las reparaciones consistieron en el aporte de nuevos cantos de escollera formando, de esta forma, una especie de playa de cantos de dimensión variable, con un talud más tendido que el proyectado. Además de estas reparaciones, el dique Barrié presenta eventos de rebase que han provocado desperfectos en el trasdós del dique y se han tenido que efectuar diferentes reparaciones en los últimos años, alimentando el talud interior. Se puede observar cómo las necesidades de reparación en el dique se han vuelto más frecuentes. Esto es debido, fundamentalmente, al paso de los años y la rotura de los cantos inicialmente dispuestos alejándonos de las condiciones de diseño. Por otro lado, también debe destacarse la acumulación de daños modificando las secciones constructivas y, por tanto, su resistencia ante el efecto del oleaje. Es por ello conveniente realizar un estudio en profundidad de las acciones existentes (el diseño es de los años 40-50), de las características resistentes y estructurales del dique, y de las posibles modificaciones en su diseño que permitieran alargar la vida útil del bien.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectPortoses_ES
dc.subjectPuertoses_ES
dc.titleProyecto de mantenimiento del dique Barrié de la Mazaes_ES
dc.title.alternativeBarrié de la Maza breakwater reparation and maintenance proyectes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2017/2018es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem