• Los libros de emblemas y la imprenta 

      López Poza, Sagrario (Universidad de León, 2006)
      RESUMEN: Los libros de emblemas difundieron una cultura simbólica codificada que llegó a ser muy apreciada con diferentes finalidades por humanistas, moralistas, sacerdotes, políticos y artistas plásticos. Las especiales ...
    • Los libros de emblemas: género editorial, género literario y fuentes de erudición 

      López Poza, Sagrario (Insula, 2016)
      [Resumen] Lo que había sido un quehacer propio de humanistas (escribir epigramas en latín, imitando los de la Antología Griega en la versión Planudea, colocándoles un título) se convirtió en un género editorial al publicarse ...
    • Lope de Vega, Quevedo y Gracián ante un topos de la Antología Griega 

      López Poza, Sagrario (Juan de la Cuesta, 2004)
      Se estudia el soneto de Quevedo «El ciego lleva a cuestas al tullido» y se pone en relación con otros desarrollos del motivo que realizaron Lope de Vega y Gracián. Se considera la fuente un epigrama de la Antología Planudea ...
    • Luis de Góngora en la trayectoria aureosecular del epigrama 

      López Poza, Sagrario (2013)
      Se inicia el trabajo con una introducción al género del epigrama y su preceptiva en el Siglo de Oro. Se expone la metodología empleada para obtener los rasgos definitorios del epigrama a partir del análisis de 350 poemas ...
    • Moctezuma y Hernán Cortés en una relación manuscrita (Segovia 1600) 

      López Poza, Sagrario (2004)
      [Resumen] Analizo una relación anónima, manuscrita, y el pasaje correspondiente al mismo asunto en la Historia de Segovia de Diego de Colmenares, impresa en 1637, que ayuda a concretar ambigüedades de la primera y entre ...
    • Moral neoestoica alegorizada en El Criticón de Gracián 

      López Poza, Sagrario (Mélanges de la Casa de Velázquez, 2013)
      RESUMEN: Criticón, obra de Baltasar Gracián, editada en tres partes (1651, 1653 y 1657) y considerada por la crítica como pieza maestra de su autor y una de las cumbres de la literatura española, ha recibido diversas ...
    • Natura potentior ars : [divisa de Tiziano] 

      López Poza, Sagrario (BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), 2022)
      [Resumen] Análisis de una divisa o empresa que empleó el pintor Tiziano
    • Nec spe nec metu y otras empresas o divisas de Felipe II 

      López Poza, Sagrario (Sociedad Española de Emblemática; Universidad de Navarra, 2011)
      Se ofrece información y análisis de las empresas o divisas empleadas por el rey español Felipe II, especialmente la que empleó con más asiduidad: "Nec spe nec metu".
    • Neostoic Virtues in the Empresas políticas of Saavedra Fajardo. The Influence of Justus Lipsius 

      López Poza, Sagrario (Peter Lang, 2002)
      [Abstract] The influence of the Belgian humanist Justo Lipsio (Lipsius) on Diego de Saavedra Fajardo´s "Idea de un príncipe político-christiano representada en cien empresas " (Idea of a political-christian prince represented ...
    • Las noticias en Relaciones de sucesos cercanas a la editio princeps del Quijote 

      López Poza, Sagrario (SIELAE & Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2006)
      [Resumen] Este trabajo analiza qué acontecimientos sucedidos entre 1598 y 1605 fueron reflejados en Relaciones de sucesos impresas en España. Este tipo de prensa noticiera se había convertido en un bien de consumo y su ...
    • Poesía y Emblemática en el Siglo de Oro 

      López Poza, Sagrario (2013)
      [RESUMEN] Una de las partes canónicas de un emblema es el epigrama, poema que intenta expresar la relación entre el mote y la pictura a la vez que propone una lección moral. La evolución progresiva desde los emblemas ...
    • Preámbulo 

      López Poza, Sagrario (Universidade da Coruña, 1996)
    • Presentación 

      López Poza, Sagrario (Universidade da Coruña, 2014)
    • La proyección emblemática en la Literatura 

      López Poza, Sagrario (Institución «Fernando el Católico» (C. S. I. C.), Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2004)
      Estado de la cuestión de los estudios sobre Emblemática en 1999 y perspectivas de futuro
    • Quevedo epigramático 

      López Poza, Sagrario (Universidades de Córdoba, Huelva y Sevilla, 2014)
      RESUMEN: En este trabajo se analiza la producción poética de Francisco de Quevedo que puede considerarse como epigramas para obtener información sobre su particular realización de esta categoría poética. Basándome en los ...
    • Quevedo, Humanista cristiano 

      López Poza, Sagrario (Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 1997)
      Fracisco de Quevedo fue un escritor culto en la medida que era considerado así un hombre de su tiempo. Fue un humanista, si atendemos a lo que eso significaba en 1600, según la obra de Baltasar de Céspedes: Discurso de las ...
    • Recursos digitales ofrecidos por el sielae para el estudio del Siglo de Oro. Creación, gestión y evolución de BIDISO 

      López Poza, Sagrario; Saavedra Places, Ángeles (Universidade da Coruña, 2014)
    • Relaciones de sucesos traducidas al español 

      López Poza, Sagrario (SIERS-SEMYR, 2013)
      RESUMEN: Con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la producción de relaciones de sucesos traducidas, se han sometido a análisis 165 relaciones de sucesos traducidas al español desde otras lenguas (entre los años ...
    • Relaciones festivas segovianas en el reinado de las Austrias 

      López Poza, Sagrario (Publications de la Soborne y de la Universidad de Alcalá, 1996)
      [Resumen] Pretendemos dar noticia de las principales fiestas públicas que se celebraron en Segovia en los reinados de los Habsburgo ( 1516-1700) y de las relaciones que sabemos que se escribieron para describirlas. Nos ...
    • Relaciones impresas (años 1632-1642) sobre el Cardenal Infante don Fernando de Austria 

      López Poza, Sagrario (Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2015)
      [Resumen] Este trabajo presenta el análisis de cuarenta y cuatro relaciones de sucesos impresas en pliegos sueltos y algunas en formato libro que tratan sobre el Cardenal Infante don Fernando de Austria durante diez años ...