Revisión bibliográfica sobre la efectividad de la hipoterapia en la mejora del control postural y el equilibrio en niños con PCI espástica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28837Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Revisión bibliográfica sobre la efectividad de la hipoterapia en la mejora del control postural y el equilibrio en niños con PCI espásticaTítulo(s) alternativo(s)
Bibliographic review on the effectiveness of hippotherapy in improving postural control and balance in children with spastic PCIRevisión bibliográfica sobre a eficacia da hipoterapia na mellora do control postural e o equilibrio en nenos con PCI espástica
Autor(es)
Directores
Naia Entonado, ZeltiaFecha
2021-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2020/2021Resumen
[Resumen] Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad infantil, como consecuencia de una lesión no progresiva en el cerebro inmaduro. Entre los diferentes tipos, la más común es la PC espástica, en la que son habituales problemas en el equilibrio y control postural. El objetivo primordial de la fisioterapia es la mejora de estos aspectos. La hipoterapia puede ser una opción de tratamiento, ya que, aprovecha el movimiento tridimensional del caballo para mejorar y potenciar el equilibrio y el control postural.
Objetivo: Realizar una evaluación exhaustiva acerca de la efectividad de la hipoterapia en el tratamiento de individuos con PCI espástica para mejorar el control postural y el equilibrio.
Material y método: Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cochrane Library, PubMed, PEDRo, Scopus, Web of Science, CINHAL y Sportdiscuss, incluyendo artículos publicados en los últimos 10 años.
Resultados: Se han seleccionado un total de 10 artículos de diferente tipología, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, así como los límites de búsqueda y la eliminación de duplicados. Los estudios presentan una calidad metodología moderada. En todos ellos, se evidencia una mejoría en el equilibro y en el control postural tras un programa de hipoterapia.
Conclusiones: La hipoterapia, proporcionada por profesionales de la salud, es un método de intervención eficaz en el tratamiento de niños con PCI espástica. Promueve una mejora del equilibro y control postural, así como en las funciones corporales y en el desempeño de las AVDs. [Abstract] Background: Infantile cerebral palsy (CP) is the most frequent cause of motor disability in childhood, due to a non-progressive lesion in the immature brain. Among the different types, the most common is spastic CP, in which balance and postural control problems are common. Improvement of these aspects remains the primary goal of physiotherapy. Hippotherapy may be a treatment option, since it takes advantage of horse’s three-dimensional movement to improve and enhance balance and postural control.
Objetive: Conduct a thorough evaluation of the effectiveness of hippotherapy in the treatment of individuals with spastic CPI to improve postural control and balance.
Methods: A bibliographic search was performed in the Cochrane Library, PubMed, PEDRo, Scopus, Web of Science, CINHAL and Sportdiscuss databases, including articles published in the last 10 years.
Outcomes: A total of 10 articles of different types were selected, following the inclusion and exclusion criteria, as well as the search limits and the elimination of duplicates. The studies presented a moderate methodological quality. In all of them, there is evidence of an improvement in balance and postural control after a hippotherapy program.
Conclusions: Hippotherapy, provided by health professionals, is an effective intervention method in the treatment of children with spastic CPI. It promotes an improvement in balance and postural control, as well as improved body functions and in the performance of activities of daily living. [Resumo] Introdución: A parálise cerebral infantil (PCI) é a causa máis frecuente de discapacidade motora na infancia, como consecuencia dunha lesión non progresiva no cerebro inmaduro. Entre os distintos tipos, o máis común é a PC espástica, na que son común os problemas de equilibrio e control postural. O obxectivo principal da fisioterapia é mellorar estes aspectos.
A hipoterapia pode ser unha opción de tratamento, xa que aproveita o movemento tridimensional do cabalo para mellorar e potenciar o equilibrio e o control postural.
Obxectivo: Realizar unha avaliación completa da eficacia da hipoterapia no tratamento de individuos con PCI espástica para mellorar o control postural e o equilibrio.
Material e método: Realízase unha busca bibliográfica nas bases de datos Cochrane Library, PubMed, PEDRo, Scopus, Web of Science, CINHAL e Sportdiscuss, incluíndose artigos publicados nos últimos 10 anos.
Resultados: Seleccionáronse un total de 10 artigos de diferentes tipos, seguindo os criterios de inclusión e exclusión, así como os límites de busca e a eliminación de duplicados. Os estudos presentan unha metodoloxía de calidade moderada. En todos eles, hai evidencia dunha mellora no equilibrio e control postural tras un programa de hipoterapia.
Conclusións: A hipoterapia, proporcionada por profesionais sanitarios, é un método de intervención eficaz no tratamento de nenos con PCI espástica. Promove unha mellora no equilibrio e control postural, así como nas función corporais e na realización das actividades da vida diaria.
Palabras clave
Parálisis cerebral
Hipoterapia
Terapia asistida por caballos
Equilibrio y control postural
Cerebral palsy
Hippotherapy
Equine-assisted therapy
Postural balance and postural control
Parálise cerebral
Terapia asistida por cabalos
Equilibrio e control postural
Hipoterapia
Terapia asistida por caballos
Equilibrio y control postural
Cerebral palsy
Hippotherapy
Equine-assisted therapy
Postural balance and postural control
Parálise cerebral
Terapia asistida por cabalos
Equilibrio e control postural
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Eficacia de un programa de ejercicios de control postural en los trastornos músculoesqueléticos y la calidad de vida en el colectivo de la hostelería
Rodríguez Lourido, María (2019)[Resumen] Descripción de la experiencia. El presente trabajo es un proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS), en el cual se combina el aprendizaje con un servicio a la comunidad. Se trata de un proyecto de ApS sobre ... -
Center of gravity oscillations in HTLV-1-associated myelopathy/tropical spastic paraparesis
Lago, Vinícius; Sena da Concepçiao, Cristiano; Carneiro Pinto, Elen Beatriz; Vivas-Costa, Jamile; Nunes Sá, Katia (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, 2020-01-13)[Abstract] Introduction: Postural control in individuals with HTLV-1-associated myelopathy or tropical spastic paraparesis (HAM/TSP) is usually compromised, which increases the risk of falls, makes it difficult to perform ... -
Eficacia de un programa de higiene postural y ejercicio terapéutico para prevenir el dolor lumbar en auxiliares de residencias de adultos mayores: proyecto de aprendizaje y servicio
Dosantos Casares, Iria (2018)[Resumen] Descripción de la experiencia. Este trabajo constituye un proyecto de tipo Aprendizaje y Servicio (Aps). Se combina el aprendizaje con el servicio a la comunidad. Se trata de un proyecto de ApS sobre la aplicación ...