Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Criminoloxía, Psicoloxía Xurídica e Xustiza Penal no século XXI (ECRIM)
  • GI-ECRIM - Artigos
  • Ver ítem
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Criminoloxía, Psicoloxía Xurídica e Xustiza Penal no século XXI (ECRIM)
  • GI-ECRIM - Artigos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La brecha de género en el dispositivo de deportación en España

Thumbnail
Ver/Abrir
85-110_CRISTINA FERNÁNDEZ BESSA.pdf (151.6Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24154
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • GI-ECRIM - Artigos [17]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La brecha de género en el dispositivo de deportación en España
Título(s) alternativo(s)
The gender gap in Spain’s deportation apparatus
Autor(es)
Fernández-Bessa, Cristina
Fecha
2019-09
Cita bibliográfica
Fernández Bessa, Cristina. «La brecha de género en el dispositivo de deportación en España». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 122 (septiembre de 2019), p. 85-109. DOI: doi.org/10.24241/rcai.2019.122.2.85
Resumen
La vivencia y experiencia de cruzar una frontera es distinta según el género. En concreto, la selectividad de los controles migratorios implica que la deportación afecte a muchos más hombres que mujeres. A partir del análisis de los datos oficiales sobre detección de personas en situación irregular, detención en los centros de internamiento de extranjeros (CIE) y repatriaciones, desagregados por sexo, en este artículo se aportan algunas reflexiones teóricas sobre por qué se produce una brecha de género en el dispositivo de deportación en España. De este modo, asumiendo el desafío de la agenda de investigación de la criminología feminista, se pretende contribuir al desarrollo de la «criminología de la movilidad» con un análisis sobre el control migratorio en España desde una perspectiva de género.
Palabras clave
Deportación
Mujeres migrantes
Control migratorio
Criminología feminista
Criminología de la movilidad
España
Deportation
Gender gap
Migrant women
Immigration control
Feminist criminology
Criminology of mobility
Spain
 
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
1133-6595

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias