Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Origen y evolución de las fortalezas bajomedievales en la parte suroeste de la provincia de Lugo

Thumbnail
Ver/Abrir
SantosFerro_JoseAngel_TD_2017_01de2.pdf (79.41Mb)
SantosFerro_JoseAngel_TD_2017_02de2.pdf (46.22Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19458
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Origen y evolución de las fortalezas bajomedievales en la parte suroeste de la provincia de Lugo
Autor(es)
Santos Ferro, José Ángel
Directores
Louzao Martínez, Francisco Xabier
Soraluce Blond, José Ramón
Fecha
2017
Resumen
[Resumen] El origen y la evolución de 4 fortalezas bajomedievales: Pambre, Amarante, San Miguel das Penas y San Paio de Narla, situadas en la Ulloa y Narla (suroeste de Lugo) estudiadas desde: formación de la estructura militar, destrucción por los Irmandiños, transformaciones (restitución territorial, pleito Tabera-Fonseca y hasta el siglo XXI) y las rehabilitaciones. Concluyó en sus dominios monásticos y sus usurpaciones sobre el Priorato Santiaguista de Vilar de Donas. El método de trabajo: estudio histórico (introducción al Medievo gallego, crisis del feudalismo, la arquitectura defensiva militar gallega y su evolución, emplazamiento (Catastro del Marqués de la Ensenada), origen y referencia histórica (Diccionarios de Miñano y Mádoz), formación de fortificaciones defensivas y militares, funciones de las fortalezas (residencial, económica y centro de la administración territorial), características y restos materiales, estudio arquitectónico (la edificación (torre del homenaje, cuerpo central y torreón/es), la capilla, escudos de armas, ventanas historiadas, chimeneas, signos lapidarios, linaje y genealogía ), estudio constructivo (estereotomía piedra, composición y labra ventanas, chimeneas, patios, escaleras, puerta principal, muros, forjados, cubierta, bóvedas, huecos interiores y elementos singulares) y estudio gráfico con planos en 3D (reposición al estado inicial, destrucción (Irmandiños), adquisición (los nobles), transformaciones y rehabilitación. Análisis DAFO. Glosario de arquitectura defensiva medieval.
 
[Resumo] A orixe e a evolución de 4 fortalezas baixomedievais: Pambre, Amarante, San Miguel das Penas e San Paio de Narla, sitas na Ulloa e Narla (suroeste de Lugo) estudadas desde: a formación da estructura militar, destrucción polos Irmandiños, transformacións (restitución territorial, preito Tabera-Fonseca e ata o século XXI) e as rehabilitacións. Concluise nos seus dominios monásticos e as súas usurpacións sobre o Priorado Santiaguista de Vilar de Donas. O método de traballo: estudo histórico (introducción o Medievo galego, crise do feudalismo, a arquitectura defensiva militar galega e a súa evolución, emprazamento (Catastro Marqués Ensenada) , orixe e referencia histórica (Diccionarios de Miñano e Mádoz), formación das fortificacions defensivas e militares, funcións das fortalezas (residencial, económica e centro da administración territorial), características e restos materiais, estudo arquitectónico (a edificación (torre da homenaxe, corpo central e torreón/s), a capela, escudos de armas, xanelas historiadas, chemineas, signos lapidarios, linaxe e xenealoxía), estudo constructivo (estereotomía da pedra, composición e labra das xanelas, chemineas, patios, escaleiras, porta principal, muros, forxados, cuberta, bóvedas, ocos interiores e elementos singulares) e estudo gráfico con planos en 3D (reposición o estado inicial, destrucción (Irmandiños), adquisición (os nobres), transformacións, e rehabilitación. Análise DAFO. Glosario de arquitectura defensiva medieval.
 
[Abstract] Origin and evolution of four late medieval fortress: Pambre, Amarante, San Miguel das Penas y San Paio de Narla, which are located in “la Ulloa ” and “Narla” (southwest of Lugo). These fortress were studied following the next premises: military structure formation, destruction by the Irmandiños, transformations (including: land restitution, Tabera-Fonseca’s lawsuit… ending in the 20th century) and rehabilitations. Concluded in its monastic domains over “el Priorato Santiaguista de Vilar de Donas”. The working method followed is the next: historical study (includes:introduction to medieval Galician, crisis of feudalism, location (Marqués Ensenada cadastre), origin and historical reference (Miñano and Mádoz dictionary), formation of defensive fortifications and military, fortress functions (includes: residential, economic and Territorial Administration Center), features and material remains, architectural study (building: Donjon, main building and turret), chapel, coats of arms, storied windows, fireplace, stone sings, lineage and genealogy), constructive study (includes: stone sternotomy, composition and windows word, chimney, courtyards, stairs, main door, walls, forged, roofs, vaults, internal cavities and singular elements) and finally, graphic study, which includes: 3D drawings (initial statel, destruction (Irmandiños),acquisition by the nobility, transformations and rehabilitation). Analisis DAFO. Glossary of medieval defensive architecture.
 
Palabras clave
Fortificaciones medievales-Galicia-Lugo(Provincia)
Arquitectura medieval-Galicia-Lugo(Provincia)
Arquitectura militar-Galicia-Lugo(Provincia)-Edad Media
Pambre
Amarante
San Miguel das Penas
San Paio de Narla
Monasterio santiaguista
Vilar de Donas
Narla
Suroeste de Lugo
Origen y evolución
Dominios monásticos
 
Descripción
Programa Oficial de Doutoramento en Arquitectura e Rehabilitación. 501V01
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias