Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sífilis, tuberculosis y alimentación, la obra de Enrique Hervada García-Sampedro (1883-1953) y la salud materno-infantil

Thumbnail
Ver/Abrir
GonzalezCastroagudin_Sonia_TD_2017.pdf (11.09Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19155
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Sífilis, tuberculosis y alimentación, la obra de Enrique Hervada García-Sampedro (1883-1953) y la salud materno-infantil
Autor(es)
González Castroagudín, Sonia
Directores
Ponte Hernando, Fernando Julio
Teijeiro Vidal, Jorge (Titor)
Fecha
2017
Resumen
[Resumen] La presente tesis analiza la labor como tisiólogo del Dr. Enrique Hervada Garcfa-Sampedro (1883-1953). Estudia, a través de su obra, la situación médico-social de la tuberculosis y la sífilis en el territorio gallego, contextualizándolas con lo que ocurría en el resto de España y del continente europeo, especialmente en Francia, y analizando la repercusión de la salud materno-infantil en esta época. Valora las especiales características sociodemográficas de Galicia de la primera mitad del siglo XX: alta densidad poblacional, núcleos distantes mal comunicados y, con diferencia, el mayor índice de emigración español. Así, las condiciones de higiene antiescrofulosas, fueron determinantes en la obra del autor. Enrique Hervada realizó aportaciones de interés, al estudio etiológico y epidemiológico de la tuberculosis, y a los métodos clínicos y complementarios del diagnóstico, divulgando técnicas exploratorias para la detección precoz, como la utilización de la radiología y la aplicación del salvarsán para el tratamiento de la sífilis. Participó en gran parte de los congresos y reuniones científicas celebradas en España, además de desarrollar una interesante labor divulgativa en la Unión Recreativa de Artesanos de La Coruña, tratando temas de gran interés para la intervención social, como la alimentación, la higiene o el alcoholismo. Realizó además un gran trabajo de investigación «La lucha antituberculosa en Galicia» publicado en 1924, donde analiza, entre los años 1910 y 1921, la evolución de la enfermedad y la mortalidad, relacionándola, sobre todo, con las medidas higiénico-dietéticas llevadas a cabo durante la enfermedad. A los efectos de nuestro estudio, es de sumo interés su tesis doctoral: «La sífilis ignorada».
 
[Resumo] A presente tese analiza o traballo como tisiólogo do Dr. Enrique Hervada García-Sampedro (1883-1953). Estuda, a través da súa obra, a situación médico-social da tuberculose e a sífilis no territorio galego, contextualizándoas co que ocorría no resto de España e do continente europeo, especialmente en Francia, e analizando a repercusión da saúde materno-infantil nesta época. Valora as especiais características sociodemográficas de Galicia da primeira metade do século XX: alta densidade poblacional, núcleos distantes mal comunicados e, con diferencia, o maior índice de emigración espafíol. Así, as condicións de hixiene antiescrofulosas, foron determinantes na obra do autor. Enrique Hervada realizou aportacións de interese, ó estudio etiolóxico e epidemiolóxico da tuberculose, e ós métodos clínicos e complementarios do diagnóstico, divulgando técnicas exploratorias para a detección precoz, como a utilización da radioloxía e a aplicación do salvarsán para o tratamento da sífilis. Participou en grande parte dos congresos e reunións científicas celebradas en Espafía, ademais de desenrolar unha interesante labor divulgativa na Unión Recreativa de Artesáns de A Corufía, tratando temas de gran interese para a intervención social, como a alimentación, a hixiene e o alcoholismo. Realizou ademais un gran traballo de investigación «La lucha antituberculosa de Galicia» publicado en 1924, onde analiza, entre os anos 1910 e 1921, a evolución da enfermidade e a mortalidade, relacionándoa, sobre todo, cas medidas hixiénico-dietéticas levadas a cabo durante a enfermidade. Ós efectos de noso estudo, é de sumo interese a súa tese de doutaramento: «La sífilis ignorada».
 
[Abstract] The present thesis analyzes the labour as a tisiologist of Dr. Enrique Hervada Garcia-Sampedro (1883-1953). In his works, Hervada studied the sociomedical situation of tuberculosis and syphilis in Galicia, comparing it with the spanish and european realíty regarding that matter- especially in France- . He also analyzed their impact in maternal and child health. Hervada takes into account the special sociodemographic characteristics of Galícia in the first half of the 20th century: high population density, poor infrastructures and, by far, the highest rate of spanish emigration. Thus, the antiscrofulous hygiene conditions were determinant in his scientific path. Enrique Hervada made contributions of interest to the etiological and epidemiological study of tuberculosis and to the clínical and complementary methods of diagnosis, disseminating exploratory techniques for early detection, su eh as the use of radiology and the application of salvarsan for the treatment of syphilis . He took part in a good amount of the congresses and scientific meetings held in Spain, and developed as well an interesting informative work in the Recreational Union of Artisans of La Coruña, related with topics as interesting for community as food, hygiene or alcoholism. He also carried out a great piece of research, «The antituberculosis fight in Galicia» (publíshed in 1924), in which he analyzes during the period 1910- 1921 the evolution of the disease and its mortality, putting special emphasis in the hygienic-dietary measures followed during the iIIness. For our study's purposes, his thesis «The ignored syphilis» is very valuable.
 
Palabras clave
Sífilis-Diagnóstico-Galicia-20ºsiglo
Tuberculosis-Tratamiento-Galicia-20ºsiglo
Tuberculosis-Diagnóstico-Galicia-20ºsiglo
Hervada García-Sampedro, Enrique(1883-1953)
Alimentación
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias