Acciones tácticas más relevantes en el resultado de las posesiones en baloncesto en función del sistema de juego en ataque y en defensa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16199Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Acciones tácticas más relevantes en el resultado de las posesiones en baloncesto en función del sistema de juego en ataque y en defensaAutor(es)
Directores
Refoyo Román, IgnacioArdá Suárez, Antonio
Fecha
2016Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Educación Física e DeportivaResumen
[Resumen]
Esta investigación se encuadra dentro del campo del análisis del juego en los
deportes de equipo. Una disciplina que ha evolucionado hacia el análisis del
comportamiento de los equipos y la dinámica del juego en el contexto
competitivo, que alejándose de los estudios de laboratorio y acercándose a la
realidad del juego, trata de obtener información y resultados que permitan
conocer, cada vez mejor, los factores de los que depende el rendimiento en los
deportes de equipo.
Puesto que la acción de juego está determinada por las relaciones antagónicas de
ataque y defensa, en esta investigación se pretende analizar el juego en baloncesto
masculino y femenino estudiando las características de las situaciones de ataque y
defensa, tratando de analizar la relación entre ellas. Los objetivos que se plantean
en el estudio son: 1) diferenciar la estructura y características de los diferentes tipos
de ataques; 2) analizar qué aspectos tácticos caracterizan a los ataques con éxito en
función del tipo de defensa que presente el equipo contrario; 3) conocer los tipos
de acciones técnico-tácticas más utilizadas en la finalización del ataque contra cada
tipo de defensa y los que obtienen mejores resultados; 4) comparar los resultados
obtenidos entre equipos de baloncesto femenino y masculino; y 5) analizar la
influencia de la situación de partido en el desarrollo del juego.
Esta investigación se lleva a cabo por medio de un estudio de naturaleza
descriptiva, desarrollado utilizando la metodología observacional. Se analizan las
posesiones de partidos con marcadores finales ajustados de Liga ACB y Liga
Femenina de la temporada 2009/2010, seleccionadas por un proceso de muestreo
aleatorio simple por conglomerados. Se estudian un total de 4605 posesiones
correspondientes a 14 partidos de Liga ACB y 12 de Liga Femenina. El tratamiento
estadístico de los datos se efectuó utilizando el programa SPSS v.15.0. Los principales resultados muestran que: la situación de partido no condiciona el
tipo de ataque que se realice, pero sí el tipo de defensa que se utiliza en cada
momento. Las características que diferencian a los contraataques, las transiciones y
los ataques posicionales son la duración de las posesiones y la acción de
finalización, la mayoría de los contraataques obtienen la ventaja para finalizar de la
propia acción de juego, las transiciones de circulaciones de balón y en los ataques
posicionales se emplea más variedad de acciones. Los aspectos tácticos del
desarrollo de los ataques posicionales que se vinculan con el éxito de la posesión
son: contra defensa individual el uso del juego interior con finalización interior y las
finalizaciones a partir de bloqueo indirecto en ACB y de movimiento sin balón o
jugada individual interior en Liga Femenina; en los ataques contra zona de Liga
Femenina se asocian con el éxito las posesiones sin inversiones y aquellas con
finalización por juego interior tras un único pase interior.
Por último, señalar que las diferencias más significativas entre baloncesto femenino
y masculino son: a) el ritmo de juego es mayor en Liga Femenina; b) en ACB se usa
más la defensa individual a todo campo, mientras que en Liga Femenina se utilizan
más las zonas a medio y a todo campo; c) en ACB se usan más los bloqueos
directos e indirectos y en Liga Femenina más el juego interior; d) se finalizan más
contraataques, transiciones y ataques posicionales desde fuera de línea de 3 en
categoría masculina. [Abstract]
This study lies within the field of the game analysis in team sports. This discipline
has evolved towards the study of the behavior of the teams and the dynamics of
play in the competitive context that, moving away from laboratory studies and
moving closer to the actual game, intends to obtain information and findings which
allow us to know better the factors which team sports’ performance depend on.
The game action is conditioned by the offensive and defensive relationships, that´s
why the aim of this research is to analyze the game in men's and women's
basketball studying the characteristics of offensive and defensive situations, and
the relationships between them. The objectives proposed in the study are: 1)
differentiate the structure and characteristics of the different types of offensive
situations; 2) analyze what tactical aspects characterize successful offensive
situations depending on the type of defense presented by the opposing team; 3)
identify the types of technical-tactical actions most used to the completion in
offense against every kind of defense, and those with the best results; 4) compare
the results between female and male basketball teams; and 5) analyze the influence
of the characteristics of the match in game development.
We used a descriptive methodology, developed using observational methods. The
possessions of close games from the ACB League and the Spanish Women's
League of the 2009/2010 season, selected by a process of simple random cluster
sampling, were analyzed. 4605 total holdings corresponding to 14 ACB games and
12 women's league were studied. The statistical treatment of the data was
performed using SPSS v.15.0 program.
The main results show that: the game situation does not determine the type of
offense that is made, but the kind of defense that is used at all times. The
characteristics that differentiate fastbreaks, transitions and set offenses are the duration of possessions and the completion action. Most fastbreaks get the
advantage to finalize from the game action itself, transitions from circulations of
ball and set offenses from more variety of actions. The success in set offenses
against individual defense is based on use of inside play to shoot inside and the
use of off ball screens in ACB League. In Women's League these aspects are related
to movements without ball and inside one on one. Against zone defense success is
associated with the inside shot with a single pass in Women´s League.
Finally, the most significant differences between female and male basketball are: a)
the game rhythm is higher in women's league; b) in ACB full court individual
defense are more used than in Women's League, while women use half court and
full court zone defenses more than men; c) in ACB on ball and off ball screens are
more used while in Women's League inside play; d) more fastbreaks, transitions
and set offenses from outside three points line in the men are completed.
Palabras clave
Deportes de equipo
Baloncesto-Defensa
Baloncesto-Ataque
Baloncesto femenino
Rendimiento (Deportes)
Táctica
Sistemas de ataque
Sistemas de defensa
Posesiones de balón
Acciones de juego
Baloncesto-Defensa
Baloncesto-Ataque
Baloncesto femenino
Rendimiento (Deportes)
Táctica
Sistemas de ataque
Sistemas de defensa
Posesiones de balón
Acciones de juego
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido