Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La “Hora de Oro” en el politraumatizado

Thumbnail
Ver/Abrir
CastroGarcia_Paula_TFG_2015.pdf (1.356Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15712
Colecciones
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La “Hora de Oro” en el politraumatizado
Autor(es)
Castro García, Paula
Directores
Goday Berini, María Luisa
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2014/2015
Resumen
[Resumen] El objetivo de este proyecto es realizar una revisión bibliográfica sobre una correcta actuación ante un paciente politraumatizado en un ambiente prehospitalario en la primera hora tras el accidente. La metodología utilizada para realizar esta revisión, ha sido una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la salud: Cochrane, Dialnet, Scielo, Enfispo, Cuiden, Pubmed, Cinahl y Scopus. Asimismo se han utilizado artículos y publicaciones en las páginas de la Xunta de Galicia, en la Dirección General de Tráfico, en el Ministerio de Salud y en la página oficial del 061. Los resultados encontrados muestran una forma protocolizada de actuación ante un paciente politraumatizado, desde el momento de la llegada al lugar del accidente hasta su traslado al centro de referencia así como la importancia del papel de la enfermería en todo este proceso. Los estudios analizan la forma correcta de actuación a seguir en cada caso y tipo de lesión, con resultados que nos puedan ayudar a disminuir la morbilidad y mortalidad de este tipo de pacientes mediante un tratamiento eficaz y rápido en la llanada “Hora de oro”. Las conclusiones a las que he llegado una vez realizada la revisión bibliográfica son las siguientes: 1. Los datos epidemiológicos muestran la gravedad de los accidentes de tráfico y pacientes politraumatizados, siendo la tercera causa de muerte en España y la primera en menores de 30 años, en las cuales un 75% de los pacientes fallecen en la primera hora tras el accidente, de ahí la importancia de una rápida y eficaz actuación durante la llamada “Hora de oro”. 2. Es de vital importancia clasificar a los pacientes para determinar el orden de actuación. Además se debe hacer especial hincapié en la valoración primaria mediante el ABCDE para resolver problemas vitales que puedan causar la muerte al paciente. ~ 7 ~ La “Hora de Oro” en el politraumatizado 3. El traslado del paciente al centro de referencia para su atención continuada debe realizarse en el menor tiempo posible mediante una total y adecuada inmovilización del paciente, con el fin de no agravar las lesiones existentes ni causar nuevos daños. 4. La valoración secundaria debe servirnos para recabar toda la información posible sobre el paciente y el mecanismo lesional, así como ayudarnos a descubrir aquellas lesiones que antes hayan pasado desapercibidas mediante un examen exhaustivo de cada zona del cuerpo. 5. Los estudios existentes han demostrado la importancia de realizar una rápida actuación en el lugar del accidente antes del traslado del paciente, atendiendo en todo momento a las características del paciente y de la lesión y a la preparación y formación del personal para realizar ciertas técnicas. 6. Se puede observar que la enfermería con el paso del tiempo ha cobrado mayor importancia y responsabilidad en la atención prehospitalaria. Por lo que es de vital importancia estar al día acerca de los nuevos métodos y técnicas a seguir frente pacientes politraumatizados a nivel extrahospitalario.
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias