Browsing Enfermaría (A Coruña), Grao en by Issue Date
Now showing items 21-40 of 161
-
Las necesidades de los familiares del paciente crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos
(2015-06)[Resumen] Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) son lugares donde la tecnología y la eficacia clínica predominan, lo cual hace que quede en segundo plano la atención a los familiares. El ingreso hospitalario ... -
Mantenimiento del donante potencial de órganos en muerte encefálica: a propósito de un caso
(2015-06)[Resumen] Introducción: los tipos de donantes aceptados actualmente son los vivos, los cadáveres y los potenciales en muerte encefálica (ME) y en asistolia. A pesar de esto, España no cubre la demanda de la población en ... -
Proyecto de evaluación de la hemodiafiltración veno-venosa continua (HDFVVC) en el paciente crítico
(2015-06)[Resumen] Introducción: La insuficiencia renal aguda (IRA) es un problema de salud que afecta con mayor incidencia (25%) a los pacientes críticos, además de que se asocia en este tipo de paciente, con una mayor mortalidad ... -
Trasplante pulmonar: limpieza ineficaz de las vías aéreas en una Unidad de Reanimación Postquirúrgica
(2015-06)[Resumen] Introducción: el uso del trasplante pulmonar ha ido ganando terreno en el tratamiento de enfermedades pulmonares en sus etapas terminales. El elevado número de complicaciones, sobre todo de la vía aérea, ... -
Hipotermia terapéutica en el síndrome postparada cardíaca: estudio de un caso
(2015-06)[Resumen] Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes con síndrome postparada cardíaca (SPP). Los profesionales de enfermería deben de conocer su importancia ... -
Síndrome de cautiverio: un estudio de caso
(2015-06)[Resumen] Introducción:el Síndrome de Cautiverio es una patología cuyo nombre hace referencia a un grupo de alteraciones funcionales, de diversa etiología, las cuales provocan que un cerebro funcional, se vea encerrado en ... -
Paridad y depresión postparto
(2015-07)[Resumen] Introducción: La depresión postparto (DPP) se clasifica como depresión mayor en el DSM-IV-TR (Diagnostic and statistical manual of mental disorders). Es la alteración en el estado de ánimo más importante relacionada ... -
Incidencia de neumonía nosocomial asociada a ventilación mecánica: sistemas de aspiración traqueal abiertos contra sistemas de aspiración traqueal cerrados
(2015-07)[Resumen] Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es la infección nosocomial más frecuente en las unidades de cuidados críticos (UCIs), lo que genera un importante aumento de morbilidad y mortalidad ... -
El efecto de la vida en pareja en el afrontamiento del dolor crónico: una revisión sistemática
(2016)[Resumen] INTRODUCCIÓN: El dolor crónico es un proceso común que supone una de las mayores fuentes de sufrimiento y discapacidad en pacientes de todo el mundo y tiene un impacto considerable en la calidad de vida. Entender ... -
Plan de cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato de un paciente sometido a trasplante hepático: a propósito de un caso
(2016)[Resumen] Introducción: Las causas que dañan el hígado de forma irreversible son múltiples, impidiendo que realice sus funciones con normalidad. En muchos casos la única opción es el trasplante. El trasplante hepático ... -
Plan de cuidados para un paciente con trasplante cardiorrenal, en una unidad de cirugía cardíaca
(2016)[Resumen] El Síndrome Cardiorrenal es la disfunción simultánea del corazón y riñón. El trasplante cardiorrenal sincrónico en pacientes con enfermedad cardíaca avanzada y patología renal, es una opción terapéutica. El ... -
Afectación psicológica en mujeres sometidas a mastectomía reductora del riesgo de padecer cáncer de mama
(2016)[Resumen] Introducción: El 5-10% de los cánceres de mama se relacionan con mutaciones genéticas y el 15-20% adicional de los mismos con agregación familiar. En estas situaciones las mujeres pueden elegir someterse a la ... -
Probióticos, prebióticos y simbióticos en el cáncer colorrectal
(2016)[Resumen] Introducción. El aumento tanto en incidencia como en prevalencia del Ca colorrectal en España han favorecido el avance hacia un posible tratamiento complementario con una dieta rica en probióticos, prebióticos y ... -
Plan de cuidados de enfermería a un paciente tras un trasplante bipulmonar
(2016)[Resumen] El trasplante pulmonar es una opción terapéutica para pacientes con una enfermedad pulmonar avanzada que presentan un empeoramiento progresivo de su situación clínica a pesar de recibir un óptimo tratamiento médico. ... -
Cuidados de enfermería en una UCI postquirúrgica tras la realización de un trasplante cardíaco: caso clínico
(2016)[Resumen] La insuficiencia cardíaca es una patología cardiovascular que disminuye la efectividad del corazón a la hora de bombear la sangre, provocando que las personas que la padezcan sean incapaces de realizar una serie ... -
Valoración del entorno laboral de práctica enfermera en el área sanitaria de A Coruña
(2016)[Resumen] Introducción: Como consecuencia del creciente interés de las distintas organizaciones en estudiar en que medida los tipos, la estructura, los procesos y la cultura de la organización determinan los resultados, ... -
Exploración de las funciones, responsabilidad y protocolo del profesional de enfermería en el consejo genético
(2016)[Resumen] Introducción: El consejo genético (CG) es un proceso asistencial y de acompañamiento, que ofrece al usuario la información objetiva y relevante sobre las posibles opciones y resultados de pruebas genéticas. A ... -
Intervenciones en la prevención de caídas de personas mayores en ámbito comunitario: revisión bibliográfica
(2016)[Resumen] Introducción: En el perfil demográfico actual se observa un aumento importante de la población anciana. La mayor parte reside en la comunidad. Uno de los principales síndromes geriátricos son las caídas, que ... -
Prestación de cuidados en la ablación de la fibrilación auricular: revisión bibliográfica
(2016)[Resumen] Introducción: Entre la gran cantidad de arritmias existentes, la fibrilación auricular es la más frecuente. La reconstrucción anatómica mediante sistemas de navegación y la utilización de catéteres cada vez ... -
Calidad de vida en niños con leucemia linfoblástica aguda
(2016)[Resumen] Introducción: la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia maligna más frecuente en niños. Las altas tasas de supervivencia y los largos períodos de tratamiento hacen necesario estudiar cómo se ve afectada ...