Show simple item record

dc.contributor.authorPiñeiro-Sánchez, Carlos
dc.date.accessioned2008-09-21T05:14:20Z
dc.date.available2008-09-21T05:14:20Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifier.citationXVIII Congreso Nacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Ourense, Junio de 2004es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/940
dc.description.abstract[Resumen] Este artículo resume algunas reflexiones sobre los problemas que subyacen en la evaluación de inversiones intensivas en tecnologías de la información. Estos proyectos son peculiares por tres razones: 1) son críticos para las organizaciones y las propias sociedades; 2) representan una cuarta parte de la inversión agregada anual pública y privada; y 3) el éxito de la estrategia actual de evaluación es dudosa, habida cuenta de la evolución financiera de los negocios electrónicos y de la propia naturaleza de estas inversiones. El esquema de evaluación ha evolucionado desde un modelo simple basado en ratios financieras hacia planteamientos más complejos, aunque nuestro conocimiento en esta área sigue siendo esencialmente exploratorio. Nuestras reflexiones constituyen un intento por resumir el estado del arte, identificar las principales cuestiones abiertas, y sugerir algunas soluciones prácticas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEvaluación de inversioneses_ES
dc.subjectTecnologías de la informaciónes_ES
dc.titleAlgunas reflexiones sobre la evaluación de inversiones en tecnologías de la informaciónes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoEmpresaes_ES
UDC.grupoInvDirección Financeira e Sistemas de Información para a Xestión (FYSIG)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record