La adecuación de utilizar soporte audiovisual en el entrenamiento de los talleres de cuidado de la ropa en personas con daño cerebral adquirido

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/8255
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La adecuación de utilizar soporte audiovisual en el entrenamiento de los talleres de cuidado de la ropa en personas con daño cerebral adquiridoAutor(es)
Directores
Díaz Martínez, EncarnaciónCabarcos Dopico, Vicente
Fecha
2011Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2010/2011Resumen
[Resumen] Objetivo: Constatar la existencia de una diferencia de aprendizaje
adquirido entre informantes con daño cerebral adquirido del Centro de
Promoción de Autonomía Personal (CPAP) que realizan los talleres de
cuidado de la ropa con la utilización de soporte audiovisual como método
complementario y los que realizan estos talleres sin la utilización de este
tipo de técnicas audiovisuales.
Metodología: Se trata de un estudio de metodología cualitativa basado en
una investigación en el aula. El fundamento de la investigación se realiza
en los talleres de AIVD del CPAP a través de la intervención directa con
los informantes donde se recogen diferentes aspectos del proceso de
aprendizaje.
Resultados: Los resultados son obtenidos a partir de los soportes
audiovisuales y las escalas de valoración; la observación y los
cuestionarios de satisfacción. Se aprecia una discreta diferencia de 0,18 a
favor de los informantes que realizan los talleres de cuidado de la ropa
con la utilización de técnicas audiovisuales.
Conclusiones: Las conclusiones son extraídas a través del análisis de los
resultados obtenidos a través de las técnicas anteriormente mencionadas.
Palabras clave
Soporte audiovisual
Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
Daño cerebral adquirido (DCA)
Investigación cualitativa
Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
Daño cerebral adquirido (DCA)
Investigación cualitativa
Derechos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España