Análisis de la eficacia de un programa de intervención fisioterápica sobre la recuperación funcional y el nivel de calidad de vida en un paciente con síndrome de Ramsay Hunt: un caso clínico

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/39232Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Análisis de la eficacia de un programa de intervención fisioterápica sobre la recuperación funcional y el nivel de calidad de vida en un paciente con síndrome de Ramsay Hunt: un caso clínicoAlternative Title(s)
Analysis of the efficacy of a physical therapy intervention program on functional recovery and quality of life in a patient with Ramsay Hunt syndrome: a clinical caseAnálise da eficacia de un programa de intervención fisioterápica sobre a recuperación funcional e o nivel de calidade de vida nun paciente con síndrome de Ramsay Hunt: un caso clínico
Author(s)
Directors
Patiño Núñez, SergioDate
2024-06Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2023/2024.Abstract
[Resumen] Presentación del caso: Varón de 33 años, diagnosticado con un síndrome de Ramsay Hunt
desde julio – agosto de 2023. Recibe tratamiento farmacológico desde el inicio del proceso,
no comienza la intervención de fisioterapia hasta enero – febrero de 2024, por lo que
permanece alrededor de 6 meses sin recibir ningún tipo de tratamiento.
Objetivo: Mejorar la fuerza de la musculatura facial y con ello, la capacidad funcional y la
calidad de vida del paciente.
Intervención: El tratamiento consta de tres partes: una centrada en técnicas de terapia
manual, seguida de diamagnetoterapia y finalizando con la electroestimulación. Todo esto va
acompañado de trabajo activo, donde además de lo realizado en clínica, se pauta un
programa de ejercicios faciales para que el paciente realice en su domicilio.
Resultados: Se cumplieron de forma parcial los objetivos, evidenciándose una mejoría tanto
en las escalas aplicadas como en las imágenes recogidas, además de la propia
sintomatología del paciente.
Conclusiones: La intervención de fisioterapia puede llegar a ser de gran ayuda en procesos
que cursan con parálisis facial, en este caso producida por un síndrome de Ramsay Hunt.
En este tipo de casos, un abordaje temprano otorga un mayor margen de mejora y, en
consecuencia, unos resultados más beneficiosos. El paciente alcanza parcialmente los
objetivos deseados. [Abstract] Case presentation: Male, 33 years old, diagnosed with Ramsay Hunt syndrome since JulyAugust 2023. He receives pharmacological treatment from the beginning of the process, he
does not start physiotherapy intervention until January - February 2024, so he remains about
6 months without receiving any treatment.
Objective: Improve the strength of the facial musculature and thus the functional capacity
and quality of life of the patient.
Intervention: The treatment consists of three parts: one focused on manual therapy
techniques, followed by diamagnetotherapy and ending with electrostimulation. All this is
accompanied by active work, where in addition to what is done in the clinic, a program of
facial exercises for the patient to perform at home is also included.
Results: The objectives were partially met, showing an improvement both in the scales
applied and in the images collected, as well as in the patient's own symptomatology.
Conclusions: Physiotherapy intervention can be of great help in processes involving facial
paralysis, in this case caused by Ramsay Hunt syndrome. In this type of cases, an early
approach gives a greater margin of improvement and consequently, more beneficial results.
The patient partially achieves the desired goals. [Resumo] Presentación do caso: Varón de 33 anos, diagnosticado con síndrome de Ramsay Hunt
desde xullo - agosto de 2023. Recibe tratamento farmacolóxico dende o inicio do proceso, a
intervención de fisioterapia non comeza ata xaneiro - febreiro de 2024, polo que permanece
uns 6 meses sen recibir ningún tipo de tratamento.
Obxectivo: Mellorar a forza dos músculos faciais e con iso, a capacidade funcional e a
calidade de vida do paciente.
Intervención: O tratamento consta de tres partes: unha centrada en técnicas de terapia
manual, seguida de diamagnetoterapia e rematando coa electroestimulación. Todo isto vai
acompañado de traballo activo, donde ademais do realizado na clínica, prescríbese un
programa de exercicios faciais para que o paciente o realice no seu domicilio.
Resultados: Cumpríronse parcialmente os obxectivos, amosando unha mellora tanto nas
escalas aplicadas como nas imaxes recollidas, ademais da propia sintomatoloxía do
paciente.
Conclusións: A intervención de fisioterapia pode ser de gran axuda nos procesos que
provocan parálise facial, neste caso provocada pola síndrome de Ramsay Hunt. Neste tipo
de casos, un enfoque temperán proporciona unha maior marxe de mellora e, en
consecuencia, resultados máis beneficiosos. O paciente alcanza parcialmente os obxectivos
desexados.
Keywords
Parálisis facial periférica
Herpes zóster ótico
Síndrome de Ramsay Hunt
Peripheral facial palsy
Herpes zoster oticus
Ramsay Hunt syndrome
Parálise facial periférica
Herpes zóster ótico
Síndrome de Ramsay Hunt
Peripheral facial palsy
Herpes zoster oticus
Ramsay Hunt syndrome
Parálise facial periférica
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido