Show simple item record

dc.contributor.authorCaridad Yáñez, Eduardo Alfonso
dc.contributor.authorFernández-Gago Longueira, Paula
dc.contributor.authorMantiñán Campos, Carlos
dc.date.accessioned2024-06-28T16:52:26Z
dc.date.available2024-06-28T16:52:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationYÁÑEZ, Eduardo Alfonso Caridad; LONGUEIRA, Paula Fernández-Gago; CAMPOS, Carlos Mantiñán. Seguimiento del modelo flipped classroom en la docencia de la asignatura de dibujo de arquitectura. En Contextos universitarios tranformadores: boas prácticas no marco dos GID. Servizo de Publicacións, 2020. p. 463-465.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9749-775-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/37558
dc.description.abstract[Resumen] Durante el curso 2017-2018 para dar solución a la integración de la teoría dentro del desarrollo práctico, el profesorado encargado de la docencia de dibujo arquitectónico constituyó un GIE con dicho objetivo, decidiendo impartir los contenidos teóricos correspondientes según el modelo de “flipped classroom” o clase invertida. Las actividades desarrolladas durante el curso 2017-2018 están reflejadas en la comunicación presentada en las III Xornadas de Innovación docente con el título “UNA EXPERIENCIA DE FLIPPED CLASSROOM APLICADA A LA DOCENCIA DEL DIBUJO DE ARQUITECTURA”. Durante el curso 2018-2019 se ha llevado a cabo el refinado de los contenidos teóricos, perfeccionando aquellos que se ha visto que así lo requerían: reelaborando aquellos en los que se detectó una peor comprensión por parte de l@s alumn@s, o ampliando aquellos contenidos que los docentes estimamos como escasos o muy justos. Por otro lado, y dado que el principal problema de la asignatura reside en lo ajustado del tiempo de prácticas presenciales, durante este curso se han rediseñado los ejercicios prácticos, de manera que el desarrollo de los mismos se secuencia semanalmente de manera que l@s alumn@s puedan avanzar en su realización sin quedarse atrás y de una manera más sistemática, impidiendo que l@s alumn@s dejen todo el trabajo para el final y mejorando los resultados obtenidos. Se han analizado los resultados de los test realizados durante el curso 2018-2019 comparándolos con los obtenidos el primer año de aplicación del método, confirmando lo adecuado del método para impartir la teoría en asignaturas de desarrollo práctico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherServizo de Publicacións ; Universidade da Coruñaes_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.978849749756es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectFlipped-clasroomes_ES
dc.subjectClase- invertidaes_ES
dc.subjectDibujoes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.titleSeguimiento del modelo flipped classroom en la docencia de la asignatura de dibujo de arquitecturaes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.startPage463es_ES
UDC.endPage465es_ES
UDC.conferenceTitleXornadas de Innovación Docente (4. 2020. A Coruña)es_ES
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoProxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composiciónes_ES
UDC.grupoInvGrupo de Arquitectura e Urbanismo Sostible (GAUS)es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record