Show simple item record

dc.contributor.authorNovales, Margarita
dc.contributor.authorOrro, Alfonso
dc.contributor.authorPérez-López, José-Benito
dc.contributor.authorFeal García, Jorge
dc.contributor.authorBugarín, M. R.
dc.date.accessioned2024-06-25T18:16:03Z
dc.date.available2024-06-25T18:16:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationNovales, M., Orro, A., Pérez-López, J.-B., Feal García, J., Bugarin, M. R. (2021). Análisis de la variación de la demora en parada en condiciones meterorológicas adversas. En H. Gonzalo Orden, M. Rojo Arce (eds.), R-evolucionando el transporte: XIV Congreso de Ingeniería del Transporte. Universidad de Burgos 6, 7 y 8 de julio 2021, p. 3309-3324. ISBN 9788418465123. https://doi.org/10.36443/9788418465123es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/37389
dc.description.abstract[Resumen:] El Bus Lost Time (BLT) o tiempo perdido por el autobús se define como el tiempo transcurrido desde que el autobús abre las puertas hasta que embarca la primera persona. Este concepto se incluye en la tercera edición del Transit Capacity and Quality of Service Manual para estaciones de autobús semirrápido (Bus Rapid Transit, BRT) con tres zonas de detención, pero no se considera para paradas de autobús regular en ningún caso. En esta ponencia se presentan valores de BLT para paradas de autobús convencional, mostrando la influencia que la lluvia tiene en este parámetro. En concreto, se mostrará que los aumentos de BLT por efecto de la lluvia son mayores que los que se producen para tiempo seco cuando se utiliza la segunda posición de detención en una parada doble. Los datos utilizados se han tomado mediante medidas realizadas por una persona in situ, distinguiendo diferentes niveles de intensidad de lluvia fácilmente identificables a través del comportamiento de los viandantes. Se ha realizado un tratamiento estadístico de los datos para determinar el ajuste a distribuciones estadísticas estándar (normal y lognormal) así como para confirmar que las diferencias obtenidas en los valores de BLT son significativas.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta ponencia forma parte del proyecto “Paradas, transbordos y reserva de plataforma. Análisis experimental y modelización de su influencia en sistemas de autobús (IMPROVEBUS)”, de referencia RTI2018-097924-B-I00, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Burgoses_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.36443/9788418465123es_ES
dc.subjectAutobuseses_ES
dc.subjectTiempo perdidoes_ES
dc.subjectBLTes_ES
dc.subjectEmbarquees_ES
dc.subjectEstaciones de autobús semirrápidoes_ES
dc.subjectBRTes_ES
dc.subjectParadas de autobuseses_ES
dc.subjectDistribución estadística normales_ES
dc.subjectDistribución estadística lognormales_ES
dc.subjectAnálisis estadísticoes_ES
dc.titleAnálisis de la variación de la demora en parada en condiciones meterorológicas adversases_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.startPage3309es_ES
UDC.endPage3324es_ES
dc.identifier.doi10.36443/9788418465123
UDC.conferenceTitleCongreso de Ingeniería del Transporte (14º. 2021. Burgos)es_ES
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoEnxeñaría Civiles_ES
UDC.grupoInvGrupo de Ferrocarrís e Transportes (FERROTRANS)es_ES
UDC.institutoCentroCITEEC - Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civiles_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-097924-B-I00/ES/PARADAS, TRANSBORDOS Y RESERVA DE PLATAFORMA. ANALISIS EXPERIMENTAL Y MODELIZACION DE SU INFLUENCIA EN SISTEMAS DE AUTOBUSes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record