Accesibilidade do Camiño de Santiago francés para peregríns con discapacidade física

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33489Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Accesibilidade do Camiño de Santiago francés para peregríns con discapacidade físicaAutor(es)
Director(es)
Cabarcos Dopico, VicenteParedes López, Vanessa
Data
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023Resumo
[Resumo] Obxetivo: O obxetivo deste traballo de fin de grado é estudar a accesibilidade no Camiño de Santiago.
Metodoloxía: Este estudo será abordado dende unha metodoloxía cualitativa. A idea principal é obter información acerca da accesibilidade ao longo do Camiño, mediante entrevistas a peregríns en situación de discapacidade física, así como aos seus acompañantes, observando as súas perspectivas de primeira man dende o punto de vista da Terapia Ocupacional.
Resultados: Intentaránse recoñecer as condicións, puntos fortes e necesidades actuales de mellora identificadas polas persoas, o que podería dar lugar a posteriores intervencións nas que a Terapia Ocupacional tería un papel relevante para garantir unha mellor accesibilidade. Tras obter os datos analizáronse os mesmos, agrupándoos en sete categorías que tratan de explicar o obxeto de estudo: “accesibilidade no Camiño”, “rutas altenativas accesibles”, “accesibilidade en albergues e espazos de uso público”, “uso de productos de apoio”, “necesidade de acompañamento”, “sinalización”, e “valoración da experiencia”.
Conclusións: Esta investigación recolle a experiencia subxetiva de peregríns con discapacidade física, que refiren de modo xeral melloras sucedidas nos últimos anos na accesibilidade no Camiño de Santiago Francés. Tamén se observou o seu nivel de satisfacción, a súa visión dos productos de apoio, e a necesidade de acompañamento que refiren para a súa realización. Os peregríns valoran positivamente a accesibilidade no Camiño, destacando as melloras nas condicións deste, aínda que con aspectos susceptibles de mellora, de ahí a importancia de seguir mellorando a accesibilidade no Camiño de Santiago. [Resumen] Objetivo: El objetivo de este trabajo de fin de grado es estudiar la accesibilidad en el Camino de Santiago.
Metodología: Este estudio se abordará desde una metodología cualitativa. La idea principal es obtener información sobre la accesibilidad en el Camino a través de entrevistas a peregrinos en situación de discapacidad física, así como a sus acompañantes, observando de primera mano sus perspectivas desde el punto de vista de la Terapia Ocupacional.
Resultados: Se intentarán reconocer las condiciones, fortalezas y necesidades de mejora actuales identificadas por las personas, lo que podría dar lugar a posteriores intervenciones en las que la Terapia Ocupacional tendría un papel relevante para garantizar una mejor accesibilidad. Una vez obtenidos los datos, se analizaron agrupándolos en siete categorías que tratan de explicar el objeto de estudio: “accesibilidad en el Camino”, “rutas alternativas accesibles”, “accesibilidad en albergues y espacios de uso público”, “uso de productos de apoyo”, “necesidad de acompañamiento”, “signos y señales”, y “valoración de la experiencia”.
Conclusiones: Esta investigación recoge la experiencia subjetiva de peregrinos con discapacidad física, que refieren de modo generalizado mejoras realizadas en los últimos años en la accesibilidad del Camino de Santiago Francés. También se observó su nivel de satisfacción, su visión de los productos de apoyo y la necesidad de acompañamiento que refieren para su realización. Los peregrinos valoran positivamente la accesibilidad en el Camino, destacando las mejoras en sus condiciones, aunque con aspectos susceptibles de mejora, de ahí la importancia de seguir mejorando la accesibilidad en el Camino de Santiago. [Abstract] Aims: The objective of study of this end-of-degree project is to investigate the accessibility of the Way of Saint James (Camino de Santiago).
Methodology: This project will be approached using a qualitative methodology. The primary aim is to gather insightful information regarding the accessibility of the Way by conducting interviews with pilgrims facing physical disability as well as their companions. By directly observing first-hand their perspectives from the standpoint of Occupational Therapy, valuable insights can be obtained.
Results: The intent is to identify the existing conditions, strengths, and areas in need of improvement as perceived by the participants. This, in turn, could lead to future interventions where Occupational Therapy would play a significant role in ensuring universal accessibility. Once the data was collected, it was meticulously analyzed and classified into seven categories elucidating the research focus: "accessibility of the Way of St. James," "accessible alternative routes," "accessibility in hostels and public spaces," "utilization of assistive products," "need for accompaniment," "signs and signals," and "evaluation of the experience."
Conclusions: This research collects the subjective experience of pilgrims with physical disabilities, who generally refer to the improvements made in recent years in the accessibility of the Camino de Santiago Francés. We also observed their level of satisfaction, their vision of the support products and the need for support they refer to for their implementation. Pilgrims positively value the accessibility of the Camino, highlighting the improvements in its conditions, although there are aspects that could be improved, hence the importance of continuing to improve the accessibility of the Camino de Santiago.
Palabras chave
Accesibilidade
Accesibilidade universal
Camiño de Santiago
Terapia ocupacional
Discapacidade física
Accesibilidad
Accesibilidad universal
Camino de Santiago
Discapacidad física
Accesibility
Universal accesibility
Way of Saint James
Occupational therapy
Physical disability
Accesibilidade universal
Camiño de Santiago
Terapia ocupacional
Discapacidade física
Accesibilidad
Accesibilidad universal
Camino de Santiago
Discapacidad física
Accesibility
Universal accesibility
Way of Saint James
Occupational therapy
Physical disability
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Accesibilidad web: legislación y estándares
Fuertes, José Luis; Martínez, Loïc (Universidade da Coruña, 2012)[Resumen] Para lograr una sociedad inclusiva para todos es fundamental una concienciación colectiva, formación, promoción de la accesibilidad, legislación apropiada y el establecimiento de contratación de bienes y servicios ... -
Terapia ocupacional y arquitectura: propuesta de educación transversal
Merino Padilla, Alejandro (2018)[Resumen] Introducción: el entorno físico que rodea a las personas es un factor muy importante para el desempeño ocupacional de estas. La terapia ocupacional y la arquitectura tienen un papel protagonista a la hora de ... -
Terapia ocupacional en el ámbito rural: optimización de las oportunidades de salud/autonomía personal y participación de las personas en situación de dependencia
Crespo Rilo, Beatriz (2015-02-18)[Resumen] Introducción: Los cambios demográficos experimentados en los últimos años en España han traído transformaciones, entre ellas un proceso de envejecimiento notable. Es evidente que existe una relación entre dependencia ...