Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • 2. Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías
  • Ver ítem
  •   RUC
  • 2. Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías

Thumbnail
Ver/abrir
AranedaCabrera_RonnieJ_2022_Manual_para_obtencion_y_aplicacion_variables_hidrometeorologicas_desde_bases_de_datos_para_gestion_de_sequias.pdf (44.59Mb)
AnexoI_Descargar_datos_v1_en.R (29.78Kb)
AnexoII_Aplicaciones_sequias_v1_en.R (20.78Kb)
AnexoIII_Graficos_v1_en.R (63.55Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29799
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Coleccións
  • Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías [1]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías
Autor(es)
Araneda-Cabrera, Ronnie J.
Puertas, Jerónimo
Álvarez, Manuel
Penas López, Víctor
Data
2022
Cita bibliográfica
Araneda-Cabrera, R. J., Puertas, J., Álvarez Enjo, M. A., Penas López, V. 2022. Manual para la obtención y aplicación de variables hidrometeorológicas desde bases de datos globales para la gestión de sequías. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións. ISBN: 978-84-9749-833-3. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498333
Resumo
[Resumen] Este documento es un manual introductorio para obtener variables hidrometeorológicas en cualquier región y aplicarlas a la gestión de sequías. Las sequías son un fenómeno hidrológico extremo, que ocurre de forma natural en cualquier régimen climático. Sus impactos sobre el medio ambiente causan inmensas pérdidas económicas y ecológicas todos los años, por lo que su caracterización y monitorización se ha vuelto cada vez más importante. Sin embargo, la caracterización de las sequías es un proceso complejo, pues además de afectar diferentes partes del ciclo del agua, no existe un indicativo claro de inicio o fin. A esto se le suma la problemática de que las herramientas que se requieren para modelar el fenómeno, como datos de interés hidrológico y climático (precipitación, temperatura, etc.), no siempre cumplen con la calidad requerida. Este trabajo recoge una serie de conceptos de gestión de sequías ampliamente aceptados entre la comunidad científica y técnica que se los aplica a través de varios scripts (códigos de programación) codificados en el Software R. Estos scripts divididos en 3 secciones muestran el paso a paso para: I) descargar, extraer, manipular y guardar variables hidrometeorológicas desde base de datos globales; II) utilizar y aplicar estas variables para la gestión de sequías; y, III) presentar resultados mediante gráficos en distintos formatos. Al seguir el paso a paso de las herramientas entregadas en este manual, se puede generar mucha información útil para cualquier región del mundo. Los resultados que se pueden obtener pueden ser de interés para gestores y técnicos que no siempre encuentran acceso fácil a este tipo de información. Una gran ventaja de este manual es lo flexible de sus herramientas, pudiendo ser utilizadas en distintos lugares y permitiendo crear nuevos scripts y generar nuevas formas de utilizar la información descargada por los usuarios. Las metodologías repartidas en este documento pueden ampliarse en futuros trabajos, como por ejemplo con la obtención de datos resultado de modelos de proyección de cambio climático, análisis de tendencias, representación de resultados sobre regiones contenidas en un país (ciudades o provincias) o cuencas hidrográficas (subcuencas), entre otras.
Palabras chave
Sequía
Mozambique
Manual
Hidrología
Meteorología
Gestión de sequías
Recursos hídricos
Calidad de vida
Pobreza
 
Descrición
Esta obra se complementa con los anexos que contienen los recursos necesarios para el desarrollo del manual, que se describen en los Capítulos I y II de este documento (p. 27)
 
Versión en portugués en: http://hdl.handle.net/2183/29801
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498333
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISBN
978-84-9749-833-3
Recurso relacionado
http://hdl.handle.net/2183/29801

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMaterias

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións