Estudio de las relaciones interculturales entornos rurales y de interés natural: el caso del Alentejo Litoral

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/27740Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
Estudio de las relaciones interculturales entornos rurales y de interés natural: el caso del Alentejo LitoralAuthor(s)
Directors
Lamela, CarmenLamela, Carmen (Titora)
Taboadela, Obdulia
Date
2020Abstract
[Resumen]
Esta tesis quiere profundizar sobre el caso del Concelho de Odemira, distrito de
Beja, en la región del Alentejo portugués. En este curioso destino migratorio
europeo confluyen flujos migratorios muy distintos, y en donde conviven
autóctonos con extranjeros con distintas nacionalidades y con distintos proyectos
migratorios. En resumen, el objetivo concreto, aunque amplio, es el de analizar las
dinámicas de convivencia que se producen en un entorno rural tradicional
convertido en un contexto multicultural por la elevada presencia de extranjeros de
distintas nacionalidades, se plantea en tres niveles: (1) un nivel macro atento a
cómo se configura el territorio en cuanto destino migratorio, (2) un nivel meso
centrado en las condiciones laborales e identidades colectivas en juego, y (3) un
nivel micro que remite a la convivencia y comunicación cotidiana entre vecinos de
distintas culturas. Por tanto, la tesis se plantea como un único estudio de caso en
profundidad, definido como un caso de superdiversidad migratoria en el medio
rural. Para construir y analizar el caso, se emplearán técnicas fundamentalmente
cualitativas. En concreto, se sostiene sobre una metodología etnográfica que
combina la documentación con la recogida de información a través de la
observación participante y de la realización de entrevistas. [Resumo]
Esta tese quere profundar sobre o caso do Concelho de Odemira, distrito de Beja,
na rexión do Alentejo portugués. Neste curioso destino migratorio europeo confúen
fluxos migratorios moi distintos, e onde conviven autóctonos con estranxeiros con
distintas nacionalidades e con distintos proxectos migratorios. En resumo, o
obxectivo concreto, aínda que amplo, é o de analizar as dinámicas de convivencia
que se producen nunha contorna rural tradicional convertido nun contexto
multicultural pola elevada presenza de extranxeiros de distintas nacionalidades,
exponse en tres niveles: (1) un nivel macro antento a como se configura o territorio
en canto destino migratorio, (2) un nivel meso centrado nas condicións laboráis e
identidades colectivas en xogo, e (3) un nivel micro que remite á convivencia e
comunicación cotiá entre vecinos de distintas culturas. Por tanto, a tese exponse
como un único estudo de caso en profundidade, definido como un caso de
superdiversidade migratoria no medio rural. Para construir e analizar o caso,
empregaranse técnicas fundamentalmente cualitativas. En concreto, sostense sobre
unha metodoloxía etnográfica que combina a documentación coa recollida de
información a través da observación participante e da realización de entrevistas. [Abstract]
This thesis wants to delve into the case of the Concelho de Odemira, Beja district, in
the Portuguese Alentejo region. In this curious European migratory destination
where very different migratory flows converge, and where autochthonous coexist
with foreigners of different nationalities and with different migratory projects. In
summary, the concrete but broad objective of analyzing the dynamics of
coexistence that occur in a traditional rural environment turned into a multicultural
context due to the high presence of foreigners of different nationalities, arises in
three levels: (1) a macro level focused on to how to set up the territory in terms of
migration destination, (2) a “meso” level focused on working conditions and
collective identities at stake, and (3) a micro level that refers to the coexistence and
everyday communication between neighbors of different cultures. Therefore, the
thesis is presented as a single in depth case study, defined as a case of migratory
superdiversity in a rural context. In order to construct and analyze the case, mainly
qualitive techniques should be used, in particular, an ethnographic methodology
that combines documentation with the collection of information through participant observation and interviews.
Keywords
Entorno rural-Alentejo(Portugal)-Estudios transculturales
Cultura y globalización
Multiculturalismo
Ecoturismo-Alentejo(Portugal)
Cultura y globalización
Multiculturalismo
Ecoturismo-Alentejo(Portugal)
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido