Aproximación al uso de la atenuación en el lenguaje femenino y masculino: algunas muestras en entrevistas realizadas por Jordi Évole
Title
Aproximación al uso de la atenuación en el lenguaje femenino y masculino: algunas muestras en entrevistas realizadas por Jordi ÉvoleAlternative Title(s)
Aproximación ao uso da atenuación na linguaxe feminina e masculina: algunhas mostras nas entrevistas realizadas por Jordi ÉvoleApproach to the use of attenuation in the feminine and masculine language: some examples on interviews by Jordi Évole
Author(s)
Directors
Sánchez Rei, Xosé ManuelDate
2020Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de FiloloxíaDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.FIL). Lingüística aplicada. Curso 2019/2020Abstract
[Resumen] La diferencia entre el lenguaje femenino y masculino ha suscitado interés para los lingüistas ya desde la época de Cicerón. A partir de la formación de los grupos sociales comenzaron a atribuirse rasgos que
caracterizarían el lenguaje de ambos grupos, que más tarde la sociolingüística clasificó como estilo discursivo femenino y masculino. Este trabajo presenta un análisis cuantitativo de algunos atenuadores con el fin de demostrar, a través de ellos, la variedad lingüística que ha marcado el estilo de estos sexolectos. Los resultados obtenidos a través de las 21 entrevistas analizadas del especial de Jordi Évole sobre el coronavirus nos han permitido observar diferencias significativas en estos estilos de lenguaje, teniendo en cuenta el papel, cada vez más fuerte, de las mujeres en nuestra sociedad actual. Ellas han tenido que luchar contra una posición de subordinación debido a la estructura patriarcal de la sociedad y han tenido que demostrar su profesionalidad, siendo juzgadas por esta y por su condición de mujeres. Tales acciones han quedado plasmadas en el lenguaje que emplean algunas mujeres en ámbito laborales en los que predomina el hombre, como la política. [Resumo] A diferenza entre a linguaxe feminina e masculina suscitou interese para os lingüistas xa desde a época de Cicerón. A partir da formación dos grupos sociais comezaron a atribuirse trazos que caracterizarían a linguaxe de ambos os grupos, que máis tarde a sociolingüística clasificou como estilo discursivo feminino e masculino. Este traballo presenta unha análise cuantitava dalgúns atenuadores co fin de demostrar, a través deles, a variedade lingüística que marca o estilo destes sexolectos. Os resultados obtidos a través das 21 entrevistas analizadas do especial de Jordi Évole sobre o coronavirus permítennos observar diferenzas significativas nestes estilos da linguaxe, tendo en conta o papel, cada vez máis forte, das mulleres na nosa sociedade actual. Elas tiveron que loitar contra unha posición de subordinación debido á estrutura patriarcal da sociedade e tiveron de desmostrar a súa profesionalidade, sendo xulgadas por esta e pola súa condición de mulleres. Tales accións ficaron plasmadas na linguaxe que empregan algunhas mulleres nos ámbitos laborais en que predomina o home, como a política [Abstract] Differences between masculine and feminine language have attracted linguists’ interest since Cicero’s times. Certain characteristic features were attributed to those two groups when they first appeared. Later, sociolinguistics would classify those features as feminine and masculine discursive style. This project presents a quantitative analysis of some language attenuators, aiming to show the linguistic variation that
has marked the two sexolects. Data obtained from the analysis of 21 interviews of Jordi Evole’s coronavirus special have let us observe if there was any variation regarding those two language styles, considering the role women have in our society, which is becoming stronger these days. Women have had to fight against a position of subordination resulting from a patriarchal society and have had to demonstrate their professionalism, while suffering judgement from this society for being women. All these actions have been represented in some women’s use of language in predominantly male work environment, such as politics
Keywords
Lenguaje
Atenuación
Estilo discursivo femenino
Estilo discursivo masculino
Variación lingüística.
Language
Attenuation
Feminine discursive style
Masculine discursive style
Linguistic variation
Atenuación
Estilo discursivo femenino
Estilo discursivo masculino
Variación lingüística.
Language
Attenuation
Feminine discursive style
Masculine discursive style
Linguistic variation
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido