La carta social europea y la inspección de trabajo: un estudio comparado de los ordenamientos español, portugués y francés por la vía del procedimiento de control de informes

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/19577Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
La carta social europea y la inspección de trabajo: un estudio comparado de los ordenamientos español, portugués y francés por la vía del procedimiento de control de informesAuthor(s)
Directors
Arufe Varela, AlbertoMartínez Girón, Jesús
Date
2017Abstract
[Resumen]
El régimen jurídico de la inspección española de
trabajo y seguridad social ha sido estudiado desde
muy diferentes puntos de vista, incluido también
el punto de vista comparatista. Faltaba, sin
embargo, abordar su estudio desde la perspectiva
de la Carta Social Europea y de la
«jurisprudencia» creada por su órgano de control,
esto es, por el Comité Europeo de Derechos
Sociales. En este trabajo doctoral, se aborda por
vez primera el régimen jurídico de la inspección
de trabajo a la luz de las «conclusiones»
elaboradas por el Comité Europeo de Derechos
Sociales, interpretando los artículos 3, 7 y 8 de
la Carta Social Europea, que son los tres
preceptos al hilo de los cuales dicho órgano de
control analiza el precepto genérico de la propia
Carta Social Europea, relativo a que «cada parte
contratante dispondrá de un sistema de inspección
de trabajo adecuado a las condiciones nacionales».
La reconducción de las fuentes de conocimiento
manejadas en mi trabajo doctoral a dichas
«conclusiones» se explica por razones de Derecho
comparado. En efecto, en mi trabajo doctoral
procedo a comparar los modelos de inspección de
trabajo español, portugués y francés. Y dado que
España sólo ha ratificado la versión originaria de
la Carta Social Europea de 1961, mientras que
Portugal y Francia han ratificado la versión
revisada de dicha Carta de 1996, sólo resultaba
metodológicamente correcto utilizar el único
procedimiento de control que resulta aplicable
simultáneamente a dichos tres Estados miembros,
que es justamente el procedimiento de control
tradicional de examen de informes gubernamentales,
que precipita en las citadas «conclusiones» del
Comité Europeo de Derechos Sociales. Se concluye
en mi trabajo doctoral que el Comité Europeo de
Derechos Sociales ha contribuido a modalizar los tres concretos sistemas nacionales de inspección
de trabajo analizados en él. [Abstrac]
The legal regime of the Spanish labor and social
security inspectorate has been studied from many
different points of view, also including the
comparative point of view. However, it lacked to
address its study from the perspective of the
European Social Charter and the «case-Law» created
by its control body, that is, the European
Committee of Social Rights. In this dissertation,
it is addressed for the first time the legal
regime of labor inspectorate in the light of the
«conclusions» elaborated by the European Committee
of Social Rights in interpretating articles 3, 7,
and 8 of the European Social Charter, which are
the three norms under which such control body
analyzes the generic norm of the own European
Social Charter, relating to that «each Contracting
Party shall maintain a system of labor inspection
appropriate to national conditions». The bordering
of the knowledge sources managed in my
dissertation to such «conclusions» is explained by
reasons of comparative law. In fact, in my
dissertation I compare the Spanish, Portuguese and
French inspection models. And in view that Spain
has only ratified the original version of the
European Social Charter of 1961 whereas Portugal
and France have ratified the revised version of
such Charter of 1996, it was only methodological
proper to use a single control procedure which was
at the same time applicable to such three member
States, which is the traditional control procedure
for examination of reports, which lead to the
above cited «conclusions» of the European
Committee of Social Rights. It is concluded in my
dissertation that the European Committee of Social
Rights has contributed to modalise the three
national national labor inspectorate systems analyzed in
it. [Resumo]
O réxime xurídico da inspección española de
traballo e seguridade social foi estudado desde
moi diferentes puntos de vista, incluído tamén o
punto de vista comparatista. Faltaba, con todo,
abordar o seu estudo desde a perspectiva da Carta
Social Europea e da «xurisprudencia» creada polo
seu órgano de control, isto é, polo Comité Europeo
de Dereitos Sociais. Neste traballo doutoral,
abórdase por vez primeira o réxime xurídico da
inspección de traballo á luz das «conclusións»
elaboradas polo Comité Europeo de Dereitos
Sociais, interpretando os artigos 3, 7 e 8 da
Carta Social Europea, que son os tres preceptos ao
fío dos cales o devandito órgano de control
analiza o precepto xenérico da propia Carta Social
Europea, relativo a que «cada parte contratante
disporá dun sistema de inspección de traballo
adecuado ás condicións nacionais». A reconducción
das fontes de coñecemento manexadas no meu
traballo doutoral ás devanditas «conclusións»
explícase por razóns de Dereito comparado. En
efecto, no meu traballo doutoral procedo a
comparar os modelos de inspección de traballo
español, portugués e francés. E dado que España só
ratificou a versión orixinaria da Carta Social
Europea de 1961, mentres que Portugal e Francia
ratificaron a versión revisada da devandita Carta
de 1996, só resultaba metodolóxicamente correcto
utilizar o único procedemento de control que
resulta aplicable simultaneamente ao devanditos
tres Estados membros, que é xustamente o
procedemento de control tradicional de exame de
informes gobernamentais, que precipita nas citadas
«conclusións» do Comité Europeo de Dereitos
Sociais. Conclúese no meu traballo doutoral que o Comité Europeo de Dereitos Sociais contribuíu a
modalizar os tres concretos sistemas nacionais de
inspección de traballo analizados nel.
Keywords
Trabajo-Inspección-Países de la Unión europea
Derecho social-Países de la Unión europea
Trabajo-Derecho-Países de la Unión europea
Derecho social-Países de la Unión europea
Trabajo-Derecho-Países de la Unión europea
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido