Show simple item record

dc.contributor.authorNozal, Teresa
dc.date.accessioned2016-09-30T11:41:01Z
dc.date.available2016-09-30T11:41:01Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationNozal, T. (2004). La "Nouvelle Vague" vista desde un siglo nuevo. Filmhistoria online, [online] 14(1). Available at: http://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12526 [Accessed 30 Sep. 2016].es_ES
dc.identifier.issn2014-668X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/17386
dc.description.abstract[Resumen]: A lo largo de los años, el término Nouvelle Vague se ha convertido en un lugar común para la historiografía sobre el cine francés. Unas veces -la mayoría- el movimiento de la Nueva Ola gala se ha mitificado, y otras ha sido considerado como una mera estrategia publicitaria o mercantil. Tanto en un caso como en el otro, la imagen que los historiadores y críticos dan de la evolución del cine en Francia acaba confluyendo casi siempre en la Nouvelle Vague. Con la perspectiva que aporta el estudio de este movimiento desde un nuevo siglo, el presente artículo pretende destacar algunas claves que permitan acercarse a ese momento de la historia del cine francés evitando tanto la mitificación como el reduccionismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Barcelonaes_ES
dc.relation.urihttp://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12526es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.titleLa Nouvelle Vague vista desde un siglo nuevoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.journalTitleFilmhistoria online,es_ES
UDC.volume14es_ES
UDC.issue1es_ES
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoDereito Públicoes_ES
UDC.grupoInvCultura e Comunicación Interactivaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record