El régimen penitenciario cerrado: análisis de la regulación del régimen penitenciario cerrado en el ordenamiento jurídico español a la luz de los principios básicos que deben informar el Derecho Penitenciario, recogidos en la Constitución y en la Ley Orgánica General Penitenciaria

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/16200Coleccións
- Teses de doutoramento [2221]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El régimen penitenciario cerrado: análisis de la regulación del régimen penitenciario cerrado en el ordenamiento jurídico español a la luz de los principios básicos que deben informar el Derecho Penitenciario, recogidos en la Constitución y en la Ley Orgánica General PenitenciariaAutor(es)
Director(es)
Brandariz García, José ÁngelData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Dereito PúblicoResumo
[Resumen]El objetivo de esta tesis es determinar si el régimen cerrado es un régimen de cumplimiento de la pena de prisión propio de un Estado de Derecho y respetuoso al máximo con los principios inspiradores del mismo.
Tomando como punto de partida el análisis histórico sobre el nacimiento de la pena de prisión, se plantea la cuestión de la posible similitud que presenta el régimen cerrado actual, en esencia, con los primeros sistemas penitenciarios basados en el principio de aislamiento celular.
Respecto a la legislación española actual sobre la materia, se analizan las tensiones existentes entre el principio de legalidad, proclamado por el artículo 9.3 de la Constitución, y la regulación de numerosos aspectos del régimen cerrado a través de normas internas dictadas por la Administración Penitenciaria.
Asimismo, por último, se abordan los aspectos relativos al difícil equilibrio entre las restricciones de derechos de los internos -derivadas de las especiales necesidades de seguridad en los centros de régimen cerrado- y la orientación de la pena privativa de libertad hacia la reinserción social del recluso, marcada por el artículo 25.2 de la Constitución.
Palabras chave
Prisión-Derecho-España
Presos-Derecho-España
Derecho penitenciario-Europa
Derecho penitenciario-España
Presos-Aspecto psicológico
Presos-Derecho-España
Derecho penitenciario-Europa
Derecho penitenciario-España
Presos-Aspecto psicológico
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Ejecución penitenciaria y riesgo: los instrumentos de valoración y gestión del riesgo en el modelo de penalidad español
Castro Liñares, David (2018)[Resumen]La configuración actual de los modelos de penalidad presentes en el Norte Global tiene en la noción de riesgo un elemento de carácter central. En consecuencia, la construcción de narrativas, modelos o instrumentos ... -
Los permisos ordinarios de salida: antecedentes, regulación vigente y reflexiones críticas
Gómez López, María del Rosario; Rodríguez Moro, Luis (Universidade da Coruña, 2015)[RESUMEN] Los permisos ordinarios de salida persiguen la preparación del interno para la vida en libertad, constituyendo una herramienta esencial del tratamiento penitenciario, al poner en contacto a la persona presa con ...