Terapia ocupacional en el ámbito rural: optimización de las oportunidades de salud/autonomía personal y participación de las personas en situación de dependencia
Title
Terapia ocupacional en el ámbito rural: optimización de las oportunidades de salud/autonomía personal y participación de las personas en situación de dependenciaAuthor(s)
Directors
Pousada García, ThaisDate
2015-02-18Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2013/2014.Abstract
[Resumen] Introducción: Los cambios demográficos experimentados en los últimos años en España han traído transformaciones, entre ellas un proceso de envejecimiento notable. Es evidente que existe una relación entre dependencia y edad pues, la presencia de limitación funcional aumenta conforme consideramos grupos de población de mayor edad. Con todo, hay que destacar que la dependencia recorre todos los grupos de edad. Para atender a las necesidades de este colectivo es indispensable conocer sus circunstancias, en especial la influencia que puede ejercer el entorno como barrera o facilitador del funcionamiento.
Metodología: Investigación cualitativa con una muestra de 8 participantes (entre los que se encuentran personas con dependencia, familiares y profesionales) pertenecientes a un municipio rural. Se utilizó la entrevista como método de recogida de datos. Además de la información generada por los informantes, se realiza un análisis de datos cuantificados para fines de interpretación cualitativa.
Resultados: Los resultados obtenidos, a partir del análisis del discurso de los participantes, nos muestran las barreras y facilitadores del entorno con los que se encuentran las personas en situación de dependencia que viven en un medio rural. Así mismo, se realizaron diferentes análisis de entorno que facilitan y complementan la comprensión de los resultados. Finalmente se realizó una propuesta de actuación desde terapia ocupacional a partir de las necesidades y prioridades encontradas.
Conclusiones: Se constata como fundamental conocer las necesidades reales de las personas con dependencia, ya que solo ellos pueden proporcionar las soluciones para realizar una intervención óptima. La inclusión de la TO en el ámbito rural supondría el reconocimiento de las competencias de la profesión, una oportunidad de empleo, así como la puesta en marcha de acciones dirigidas hacia la promoción de la salud/autonomía personal, la justicia ocupacional y hacia la plena participación de las personas en situación de dependencia. [Resumo] Introducción: Os cambios demográficos experimentados nos últimos anos en España levaron consigo una serie de transformacións, entre elas un proceso de avellecemento notable. É evidente que existe unha relación entre dependencia e idade pois, a presenza de limitación funcional aumenta conforme consideramos grupos de poboación de maior idade. Con todo, hai que destacar que a dependencia percorre todos os grupos de idade. Para atender ás necesidades deste colectivo é indispensable coñecer as súas circunstancias, en especial a influencia que pode exercer o entorno como barreira ou facilitador do funcionamento.
Metodoloxía: Investigación cualitativa cunha mostra de 8 participantes (entre os que se encontran persoas con dependencia, familiares e profesionais) pertencentes a un municipio rural. Se utilizou a entrevista como método de recollida de datos. Ademais da información xerada polos informantes, realízase unha análise de datos cuantificados para fins de interpretación cualitativa. Resultados: Os resultados obtidos, a partir da análise do discurso dos participantes, móstrannos as barreiras e facilitadores do entorno cos que se encontran as persoas en situación de dependencia que viven nun medio rural. Así mesmo, realizáronse diferentes análises do contexto que facilitan e complementan a comprensión dos resultados. Finalmente realizouse unha proposta de actuación dende terapia ocupacional a partir das necesidades e prioridades encontradas. Conclusións: Constátase como fundamental coñecer as necesidades reais das persoas con dependencia, xa que só eles poden proporcionar as solucións para realizar unha intervención óptima. A inclusión da TO no ámbito rural supoñería o recoñecemento das competencias da profesión, unha oportunidade de emprego, así como a posta en marcha de accións dirixidas cara á promoción da saúde/autonomía persoal, a xustiza ocupacional e cara á plena participación das persoas en situación de dependencia. [Abstract] Introduction: Demographic changes in recent years have brought transformations in Spain, including a remarkable process of aging. Clearly there is a relationship between age dependence and therefore the presence of functional limitation increases as we groups of older population. However, it is noteworthy that the dependence through all age groups. To meet the needs of this group is essential to know their situation, especially the influence which the environment as a barrier or facilitator performance.
Methodology: Qualitative research work with a sample of 8 participants (people in situation of dependence, families and professionals) belonging to a rural area. Interviews as data collection method were used. In addition to the information generated by the informants, an analysis of quantified data for purposes of qualitative interpretation is performed.
Results: The results obtained from the analysis of the speech of participants, we show the barriers and facilitators of the environment with which people find themselves in a dependent living in a rural area. Also, various analyzes of environment that facilitate understanding and complement the results were performed. Finally a proposed action is performed from occupational therapy from the needs and priorities found.
Conclusions: It is noted as essential to know the real needs of dependent people and that only they can provide the solutions to optimal intervention. The inclusion of OT in rural areas would recognize the competence of the profession, job opportunity, and the implementation of actions aimed at health promotion / personal autonomy, occupational justice and to full participation of people in situations of dependence.
Keywords
Terapia ocupacional
Galicia
Dependencia
Rural
Necesidades
Accesibilidad
Participación social
Accesibilidade
Occupational therapy
Situations of dependence
Needs
Accesibility
Social participation
Galicia
Dependencia
Rural
Necesidades
Accesibilidad
Participación social
Accesibilidade
Occupational therapy
Situations of dependence
Needs
Accesibility
Social participation
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido