Search
Now showing items 31-40 of 2181
Short Sea Shipping Decarbonization under the European Green Deal Framework : Feasibility of Technical Solutions for the Fleet
(2024)
por iso polo que este proxecto de tese propón a
identificación técnica e operativa da frota de SSS máis adecuada para cumprir cos
requisitos do Green Deal europeo mantendo a súa competitividade.
Resumo (in Galician) II
III Resumen (in...
Development of high load constructed wetlands for treatment of wastewater
(2024)
[Abstract] Constructed wetlands (CWs) technology is an established green multi-purpose option for water management and wastewater (WW) treatment, with numerous effectively proven applications around the world and multiple environmental and economic advantages. Their adaptability and low operation and maintenance (O&M) requirements make them a sustainable and cost-effective choice for various WW treatment applications. CWs have been widely applied for over 50 years, initially for municipal wastewater and later for industrial and agricultural wastewater, livestock farm effluent, landfill leachate, and stormwater runoff. Industrial wastewater often requires pre-treatment due to its distinct composition. The introduction of oxygen in CWs, known as aerated CWs, enhances treatment efficiency, especially for nitrification and denitrification processes. These systems can be operated intermittently to improve total nitrogen removal. Aeration strategies can vary in intensity, making aerated CWs flexible and effective in removing nitrogen and organic matter. The primary objective of this thesis is to investigate and optimise various factors affecting WW treatment in aerated CWs, encompassing urban and industrial WW, with the aim of enhancing the design parameters and future implementation of these systems. Additionally, the thesis seeks to evaluate the feasibility of employing the hydrolitc upflow sludge blanket (HUSB) reactor followed by CWs configuration for treating diverse sources of WW, including urban, food industry, and winery WW, and to assess the impact of design and operational parameters on treatment efficiency. Research findings are intended to enhance the understanding of guidelines for CWs design, operation, and maintenance. Being carried out at outdoors pilot and full scale systems, the study spans several years and focuses on crucial factors such as unit performance, phosphorus removal, HUSB reactor for pre-treatment to prevent clogging risks in CWs, the influence of bed depth in aerated CWs, and treatment efficiency. This research holds significant relevance in improving the design of efficient and cost-effective aerated CWs systems. It addresses the need for a better understanding of the internal processes involved in these systems and seeks to provide valuable performance data and information to guide the design and operation of aerated CWs....
[Resumen] La tecnología de humedales artificiales (CWs) es una opción ecológica polivalente para la gestión del agua y el tratamiento de aguas residuales, con numerosas aplicaciones probadas en todo el mundo y múltiples ventajas medioambientales y económicas. Su adaptabilidad y sus reducidos requisitos de operación y mantenimiento los convierten en una opción sostenible y rentable para diversas aplicaciones de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas llevan más de 50 años aplicándose de forma generalizada, inicialmente a las aguas residuales municipales y más tarde a los efluentes industriales, las aguas residuales agrícolas, los efluentes de explotaciones ganaderas, los lixiviados de vertedero y las aguas pluviales de escorrentía. Las aguas residuales industriales suelen requerir pretratamiento debido a su distinta composición. La introducción de oxígeno en los CW, conocidos como CW aireados, mejora la eficacia del tratamiento, especialmente en los procesos de nitrificación y desnitrificación. Estos sistemas pueden funcionar de forma intermitente para mejorar la eliminación total de nitrógeno. Las estrategias de aireación pueden variar en intensidad, haciendo que los CWs aireados sean flexibles y efectivos en la eliminación de nitrógeno y materia orgánica. El objetivo principal de esta tesis es investigar y optimizar diversos factores que afectan al tratamiento de aguas residuales en CWs aireadas, abarcando las aguas residuales urbanas e industriales, con el fin de mejorar los parámetros de diseño y la futura implementación de estos sistemas. Además, la tesis pretende evaluar la viabilidad de emplear la configuración híbrida de manta de lodos de flujo ascendente (HUSB) seguida de CWs para tratar diversas fuentes de WW, incluyendo WW urbanas, de la industria alimentaria y de bodegas, y evaluar el impacto de los parámetros de diseño y operación en la eficiencia del tratamiento. Los resultados de la investigación pretenden mejorar la comprensión de las directrices para el diseño, funcionamiento y mantenimiento de los CW. El estudio abarca varios años y se centra en factores cruciales como el rendimiento de la unidad, la eliminación de fósforo, el reactor HUSB para el pretratamiento con el fin de prevenir los riesgos de obstrucción en las CW, la influencia de la profundidad del lecho en las CW aireadas y la eficiencia del tratamiento. Esta investigación es de gran relevancia para mejorar el diseño de sistemas de CWs aireados eficientes y rentables. Aborda la necesidad de una mejor comprensión de los procesos internos implicados en estos sistemas y trata de proporcionar valiosos datos de rendimiento e información para guiar el diseño y el funcionamiento de los CW aireados....
obxectivo principal desta tese é investigar e optimizar diversos factores que afectan o tratamento de augas residuais en CWs aireadas, abarcando as augas residuais urbanas e industriais, co fin de mellorar os parámetros de deseño e a futura implementación...
[Resumen] La tecnología de humedales artificiales (CWs) es una opción ecológica polivalente para la gestión del agua y el tratamiento de aguas residuales, con numerosas aplicaciones probadas en todo el mundo y múltiples ventajas medioambientales y económicas. Su adaptabilidad y sus reducidos requisitos de operación y mantenimiento los convierten en una opción sostenible y rentable para diversas aplicaciones de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas llevan más de 50 años aplicándose de forma generalizada, inicialmente a las aguas residuales municipales y más tarde a los efluentes industriales, las aguas residuales agrícolas, los efluentes de explotaciones ganaderas, los lixiviados de vertedero y las aguas pluviales de escorrentía. Las aguas residuales industriales suelen requerir pretratamiento debido a su distinta composición. La introducción de oxígeno en los CW, conocidos como CW aireados, mejora la eficacia del tratamiento, especialmente en los procesos de nitrificación y desnitrificación. Estos sistemas pueden funcionar de forma intermitente para mejorar la eliminación total de nitrógeno. Las estrategias de aireación pueden variar en intensidad, haciendo que los CWs aireados sean flexibles y efectivos en la eliminación de nitrógeno y materia orgánica. El objetivo principal de esta tesis es investigar y optimizar diversos factores que afectan al tratamiento de aguas residuales en CWs aireadas, abarcando las aguas residuales urbanas e industriales, con el fin de mejorar los parámetros de diseño y la futura implementación de estos sistemas. Además, la tesis pretende evaluar la viabilidad de emplear la configuración híbrida de manta de lodos de flujo ascendente (HUSB) seguida de CWs para tratar diversas fuentes de WW, incluyendo WW urbanas, de la industria alimentaria y de bodegas, y evaluar el impacto de los parámetros de diseño y operación en la eficiencia del tratamiento. Los resultados de la investigación pretenden mejorar la comprensión de las directrices para el diseño, funcionamiento y mantenimiento de los CW. El estudio abarca varios años y se centra en factores cruciales como el rendimiento de la unidad, la eliminación de fósforo, el reactor HUSB para el pretratamiento con el fin de prevenir los riesgos de obstrucción en las CW, la influencia de la profundidad del lecho en las CW aireadas y la eficiencia del tratamiento. Esta investigación es de gran relevancia para mejorar el diseño de sistemas de CWs aireados eficientes y rentables. Aborda la necesidad de una mejor comprensión de los procesos internos implicados en estos sistemas y trata de proporcionar valiosos datos de rendimiento e información para guiar el diseño y el funcionamiento de los CW aireados....
obxectivo principal desta tese é investigar e optimizar diversos factores que afectan o tratamento de augas residuais en CWs aireadas, abarcando as augas residuais urbanas e industriais, co fin de mellorar os parámetros de deseño e a futura implementación...
Utilidad de la bioimpedancia vectorial como herramienta pronóstica asociada a malnutrición, morbimortalidad y riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica estadios 1-5 no en diálisis
(2024)
INTRODUCIÓN: A composición corporal (CC) inflúe na evolución da ERC.
OBXECTIVO: Utilidade do BIVA como ferramenta de pronóstico da desnutrición, morbilidade e risco cardiovascularnos estadios 1-5 da ERC non en diálise.
Desarrollo de Sondas para IRM y PET: Hacia Sondas Bimodales para la Técnica Híbrida PET/IRM
(2024)
[Resumen]: Desde la perspectiva de la Química de la Coordinación, y aplicando la estrategia del "tailoring design” (diseño a medida), en esta Tesis se aborda el reto del diseño de nuevas sondas para las modalidades de ...
Evaluación de la competencia colocacional de aprendices de español como lengua extranjera
(2024)
[Resumen]
La búsqueda de un método adecuado para medir la competencia colocacional de aprendices de español como lengua extranjera es el principal propósito de esta investigación. Esto supuso la elaboración de un test de ...
Desarrollo histórico de la jardinería y de la arquitectura del paisaje: razón, elementos e influencias en la ciudad contemporánea
(2024)
[Resumen]: Evolución histórica de la jardinería y de la arquitectura del paisaje. Razón, elementos e influencias en la ciudad contemporánea.Investigación en la que se cree como algo fundamental llegar a los orígenes de lo ...
Estilos educativos parentales y variables relacionadas con la salud física, psicológica y emocional de los adultos
(2024)
[Resumen] Introducción: La multidisciplinariedad de la salud (física, psicológica y emocional) está demostrada. En la salud física deben considerarse los estilos educativos parentales (EP), la actividad física (AF), la motivación hacia la AF y la intención de ser físicamente activo. Respecto a la salud psicológica, un factor relevante es el autoconcepto físico. En la salud emocional destaca la regulación emocional cognitiva. Como las dimensiones de la salud están conectadas, el objetivo de esta tesis por compendio de artículos es identificar el rol de los padres y de diferentes variables cognitivas y emocionales sobre la salud física, psicológica y emocional de los adultos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo (revisión sistemática) y dos cuantitativos en donde se administraron distintas medidas de autoinforme y cuyos análisis consistieron en un análisis de perfiles latentes y un análisis de conglomerados. Resultados: La implicación parental influye positivamente en la motivación hacia la AF. Los EP ofrecen resultados diversos. El autoconcepto físico elevado potencia la intención de ser físicamente activo y las estrategias de regulación emocional funcionales.
Conclusiones: Los padres deben implicarse y adoptar EP que ayuden a sus hijos/as a ser activos. La satisfacción con el autoconcepto físico favorece la salud física y emocional....
físicamente activo. Respecto a saúde psicolóxica, un factor relevante é o autoconcepto físico. Na saúde emocional, destaca a regulación emocional cognitiva. Como as dimensións da saúde están conectadas, o obxectivo desta tese por compendio de artigos é...
[Abstrac] Introduction: The multidisciplinarity of health (physical, psychological, and emotional) is proven. Hence, in physical health, parenting styles (PS), physical activity (PA), motivation towards PA, and the intention to be physically active should be considered. Regarding psychological health, a relevant factor is physical self-concept. In emotional health, cognitive emotional regulation stands out. As the dimensions of health are connected, the objective of this thesis, by a compendium of articles, is to identify the role of parents and different cognitive and emotional variables on the physical, psychological, and emotional health of adults. Material and Methods: A qualitative study (systematic review) and two quantitative studies were carried out in which different self-report measures were administered and whose analysis consisted of a latent profile analysis and a cluster analysis. Results: Parental involvement positively influences motivation towards PA. PS offer diverse results. High physical self-concept enhances the intention to be physically active and emotional regulation strategies. Conclusions: Parents must get involved and adopt PS that help their children be active. Satisfaction with self-concept favors physical and emotional health....
físicamente activo. Respecto a saúde psicolóxica, un factor relevante é o autoconcepto físico. Na saúde emocional, destaca a regulación emocional cognitiva. Como as dimensións da saúde están conectadas, o obxectivo desta tese por compendio de artigos é...
[Abstrac] Introduction: The multidisciplinarity of health (physical, psychological, and emotional) is proven. Hence, in physical health, parenting styles (PS), physical activity (PA), motivation towards PA, and the intention to be physically active should be considered. Regarding psychological health, a relevant factor is physical self-concept. In emotional health, cognitive emotional regulation stands out. As the dimensions of health are connected, the objective of this thesis, by a compendium of articles, is to identify the role of parents and different cognitive and emotional variables on the physical, psychological, and emotional health of adults. Material and Methods: A qualitative study (systematic review) and two quantitative studies were carried out in which different self-report measures were administered and whose analysis consisted of a latent profile analysis and a cluster analysis. Results: Parental involvement positively influences motivation towards PA. PS offer diverse results. High physical self-concept enhances the intention to be physically active and emotional regulation strategies. Conclusions: Parents must get involved and adopt PS that help their children be active. Satisfaction with self-concept favors physical and emotional health....
Un análisis estructural sobre las relaciones entre conciencia fonológica, lectura y funcionamiento ejecutivo en Educación Infantil
(2024)
[Resumen] La prueba de evaluación de la Conciencia Fonológica (en adelante CF) y la Competencia Lectora Inicial (en adelante CLI) LolEva (Lenguaje oral-Lenguaje escrito: Evaluación), es un instrumento informatizado dirigido ...
Cost-sensitive learning for credit risk
(2024)
[Abstract]: This thesis addresses the problem of fraud detection and credit risk from a cost sensitive perspective, exploring techniques that maximize the benefits to a financial institution while minimizing the probability of loss. First, an algorithm is proposed to estimate the optimal decision given a score. Once the optimal decision rule problem is solved, the estimation of the score is addressed from a cost-sensitiveperspective. A parametric model is proposed to estimate the score, and its consistency and asymptotic normality are obtained. A cost-sensitive semi-parametric model is also proposed, which is more robust and flexible. Finally, credit risk is approached from a reinforcement learning perspective. An online learning algorithm and a bandit algorithm are proposed to obtain updated models with the latest available information, optimizing decisions from a cost-sensitive perspective. The good performance of all proposals is demonstrated through extensive simulation studies and the analysis of various real credit risk data sets....
[Resumen]: Esta tesis aborda el problema de detección de fraude y riesgo de crédito desde una perspectiva sensible al coste. Se investigan técnicas que maximicen los beneficios de una entidad financiera al mismo tiempo que se minimiza la probabilidad de incurrir en pérdidas. En primer lugar se propone un algoritmo para la estimación de la decisión óptima dada una puntuación. Una vez obtenida la regla de decisión óptima,se aborda la estimación de la puntuación desde un enfoque sensible al coste. S epropone un modelo paramétrico sensible al coste, para el cual se obtiene su consistencia y normalidad asintótica. También se propone un modelo semi paramétric osensible al coste, el cual es más robusto y flexible. Finalmente se afronta el riesgo de crédito desde una perspectiva de aprendizaje por refuerzo. En particular, se proponen un algoritmo de aprendizaje en línea y un algoritmo de bandido, de forma que se obtienen modelos actualizados con la última información disponible, optimizándolas decisiones desde una perspectiva sensible al coste. El buen funcionamiento de todas las propuestas es demostrado a través de estudios de simulación y el análisis de varios conjuntos de datos reales de riesgo de crédito....
[Resumo]: Esta tese aborda o problema da detección do fraude e do risco de crédito desde unha perspectiva sensible ao custo. Investíganse técnicas que maximizan os beneficios dunha entidade financeira e minimizan a probabilidade de sufrir perdas. En...
[Resumen]: Esta tesis aborda el problema de detección de fraude y riesgo de crédito desde una perspectiva sensible al coste. Se investigan técnicas que maximicen los beneficios de una entidad financiera al mismo tiempo que se minimiza la probabilidad de incurrir en pérdidas. En primer lugar se propone un algoritmo para la estimación de la decisión óptima dada una puntuación. Una vez obtenida la regla de decisión óptima,se aborda la estimación de la puntuación desde un enfoque sensible al coste. S epropone un modelo paramétrico sensible al coste, para el cual se obtiene su consistencia y normalidad asintótica. También se propone un modelo semi paramétric osensible al coste, el cual es más robusto y flexible. Finalmente se afronta el riesgo de crédito desde una perspectiva de aprendizaje por refuerzo. En particular, se proponen un algoritmo de aprendizaje en línea y un algoritmo de bandido, de forma que se obtienen modelos actualizados con la última información disponible, optimizándolas decisiones desde una perspectiva sensible al coste. El buen funcionamiento de todas las propuestas es demostrado a través de estudios de simulación y el análisis de varios conjuntos de datos reales de riesgo de crédito....
[Resumo]: Esta tese aborda o problema da detección do fraude e do risco de crédito desde unha perspectiva sensible ao custo. Investíganse técnicas que maximizan os beneficios dunha entidade financeira e minimizan a probabilidade de sufrir perdas. En...
Improving the Capabilities of 2d Shallow Water Models for Hydrological Applications
(2024)
[Abstract] The adoption of fully distributed models, especially those based on the 2D shallow water equations (2D-SWE), is becoming a common approach in rainfall-runoff simulations at the basin scale. These models have a great potential since they effectively capture the interactions of hydrological processes and their spatial variability. However, their use in practical applications is limited due to the substantial computational resources they necessitate for numerical solving, owing to their greater complexity, and the lack of well-established calculation methodologies. The objective of this thesis is to enhance the capabilities of hydrological models based on the 2D shallow water equations by optimizing the calculation and calibration processes, and validating their calculation methodology. Using Iber as a recognized 2D-SWE model, this research concluded a mesh resolution threshold from which the model provides comparable outflow results, validated the accurate representation of anthropogenic alterations of the river channel, and successfully employed two data assimilation approaches, even creating a new framework for parameter calibration. The findings presented hold significant applicability and potential for transfer to other 2D-SWE models....
[Resumen] La adopción de modelos distribuidos, especialmente aquellos basados en las ecuaciones de aguas someras 2D (2D-SWE), está convirtiéndose en una práctica común para simular la transformación lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Estos modelos tienen un gran potencial al capturar de manera efectiva las interacciones de procesos hidrológicos y su variabilidad espacial. Sin embargo, su uso en aplicaciones prácticas queda limitado por el coste computacional derivado de su complejidad y la falta de metodologías de cálculo bien establecidas. El objetivo de esta tesis es mejorar los modelos hidrológicos basados en las ecuaciones de aguas someras 2D, optimizando procesos de cálculo y calibración, y validando la metodología de cálculo. Utilizando Iber como modelo de referencia, esta investigación estableció un umbral de resolución de malla a partir del cual se obtienen resultados análogos de caudal de salida, validó la precisión en la representación numérica de alteraciones antropogénicas y aplicó con éxito dos enfoques de asimilación de datos, incluso desarrollando una herramienta para la calibración de parámetros. Los hallazgos presentados tienen una gran aplicabilidad y potencial para ser incorporados a otros modelos 2D-SWE....
de metodoloxías de cálculo ben establecidas. O obxectivo desta tese é mellorar os modelos hidrolóxicos baseados nas ecuacións de augas superficiais 2D, optimizando procesos de cálculo e calibración, e validando a metodoloxía de cálculo. Utilizando...
[Resumen] La adopción de modelos distribuidos, especialmente aquellos basados en las ecuaciones de aguas someras 2D (2D-SWE), está convirtiéndose en una práctica común para simular la transformación lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Estos modelos tienen un gran potencial al capturar de manera efectiva las interacciones de procesos hidrológicos y su variabilidad espacial. Sin embargo, su uso en aplicaciones prácticas queda limitado por el coste computacional derivado de su complejidad y la falta de metodologías de cálculo bien establecidas. El objetivo de esta tesis es mejorar los modelos hidrológicos basados en las ecuaciones de aguas someras 2D, optimizando procesos de cálculo y calibración, y validando la metodología de cálculo. Utilizando Iber como modelo de referencia, esta investigación estableció un umbral de resolución de malla a partir del cual se obtienen resultados análogos de caudal de salida, validó la precisión en la representación numérica de alteraciones antropogénicas y aplicó con éxito dos enfoques de asimilación de datos, incluso desarrollando una herramienta para la calibración de parámetros. Los hallazgos presentados tienen una gran aplicabilidad y potencial para ser incorporados a otros modelos 2D-SWE....
de metodoloxías de cálculo ben establecidas. O obxectivo desta tese é mellorar os modelos hidrolóxicos baseados nas ecuacións de augas superficiais 2D, optimizando procesos de cálculo e calibración, e validando a metodoloxía de cálculo. Utilizando...